
Según la RAE, el gambito (del italiano gambetto, zancadilla), es un lance del ajedrez, durante la apertura, que consiste en sacrificar una pieza (por lo general, un peón) para lograr una posición favorable. El gambito de rey está considerado el paradigma del ajedrez romántico, por la belleza de las partidas en las que se usaba y porque fue muy utilizada en el siglo XIX. Las blancas sacrifican su peón de rey a cambio de dominar la zona central del tablero. Actualmente, su uso es minoritario por el riesgo que asumen las blancas.
El pool es al mercado eléctrico lo que el gambito de rey al ajedrez: es el paradigma del mercado marginalista del siglo pasado.
Toda la energía negociada para un período concreto (hora, mes, año, etc.) tiene el mismo precio, igual al coste de la unidad de producción más cara necesaria para cubrir la demanda en ese período. Todos los asientos del tren, a precio de primera clase; todos los tomates a precio de Raf; todos los cafés, a precio de Blue Mountain; todos los vinos, a precio de Aurum Red.
En España y Portugal, además, la electricidad con entrega física se negocia por horas, de un día para el siguiente. Es un mercado de "día de antes" (day-ahead). No hay compra anticipada de entradas para U2 en julio en Barcelona; ni billetes para el tren a la Feria de Abril hasta el día de antes del Alumbrado; ni puede encargarse por internet la cesta de la compra para todo el mes. Infinidad de ejemplos cotidianos. Toda la electricidad se negocia por horas, de un día para el siguiente y a un solo precio (one shot). El mercado es vertical (columnas horarias), no horizontal (estratos a plazo). Pero esto no es ex cátedra en el resto de Europa. Porque todos los mercados son marginalistas, pero unos son más marginales que otros.
Además, un centenar de páginas del BOE nos diferencia un poco más: es lo que ocupan varias reglas complejas, que modifican hora a hora el resultado marginalista del pool. Según datos de OMIE, durante la ola de frío (del 18 al 26 de enero), los precios han sido superiores en un 25 por ciento a los marginales puros, con un incremento del volumen negociado de 100 millones de euros (impuestos aparte).
El ejemplo ajedrecista de las simultáneas nos viene al pelo para comprender el acoplamiento de mercados eléctricos que existe en Europa (conocido como market coupling): un gran maestro en el centro de varios tableros, enfrentándose de manera simultá- nea a diferentes jugadores. Incluso los grandes maestros excepcionales, juegan con blancas en unos tableros y con negras en otros. Bien, pues la partida en el tablero ibérico acaba tras el primer movimiento. El resto de mercados son continuos, tipo bolsa; el ibérico es un algoritmo, sin posibilidad de interacción. Toda Europa juega al ajedrez; unos mercados llegan a hacer más de 40 movimientos; nosotros, sólo llegamos al gambito del peón de rey.
Los mercados en general y el eléctrico en particular, han evolucionado enormemente en lo que llevamos de siglo XXI. Avances tecnológicos de las plataformas, simplicidad de reglas, estandarización de procedimientos, optimización de garantías, flexibilidad, portafolios, sinergias con otras commodities. etc.
Kasparov afirma que la única manera de ganar al ajedrez a un ordenador es cambiar las reglas: permutando la posición de alfiles y caballos; o sorteando la disposición inicial de piezas.
Los precios spot de la electricidad en Francia o Alemania no son comparables a los de España y Portugal. Tampoco Suiza, cuyo mercado spot es para traders, versión 3.0 del nudo de Laufenburg.
El mercado eléctrico en Francia es un "Pareto": más del 70 por ciento de su demanda está indexada a precios de nuclear amortizada (Arehn). Apenas el 20-30 por ciento neto es el impacto del volátil spot francés en sus precios mayoristas.
El spot de Alemania llega a negociar un volumen varias veces superior a su demanda. Ese plus (destinado en gran medida a intercambios) cambia muchas veces de manos antes de su entrega final. El efecto neto de ese gran volumen de operaciones equivale a menos del 50 por ciento de su demanda. Y sus precios son de los más bajos.
En Europa, el mercado mayorista está estructurado. En España y Portugal, nos jugamos todo el PVPC, a la carta del pool spot. En Rusia, el ajedrez se estudia en las aulas desde hace décadas. En España, casi dos mil colegios ya lo tienen como asignatura.
Dicen los expertos que aceptar el gambito de rey abre el tablero y las oportunidades. Está por ver si alguien lo acepta.