
La tecnología que subyace bajo Bitcoin y criptomonedas similares, a menudo referidas como Blockchain o Distributed Ledger Technology (DLT), ha atraído una atención considerable en un amplio conjunto de industrias e inversores.
Desde AAPP a retail, pasando por servicios financieros, son innumerables las propuestas de casos de uso para impulsarlas. Muchas start-ups, empresas de tecnología, compañías de consultoría y proveedores de servicios de comunicaciones están promoviendo productos y servicios para vender Blockchains y tecnologías asociadas.
Sin duda, estamos ante una tecnología totalmente disruptiva en la industria que va a generar nuevos casos de uso, productos y líneas de negocio. Algo que explicaría cómo, aunque el interés inicial para la inversión en empresas relacionadas con Bitcoin y otras criptomonedas fue algo escéptico, pronto atrajo la atención de los inversores que han visto el potencial en las monedas digitales.
Fondos de capital riesgo tales como Andreessen Horowitz, Oak o Google Ventures, fueron algunos de los primeros inversores de alto perfil en criptomonedas.
Con el reconocimiento del potencial disruptivo de la tecnología Blockchain de manera más general, los inversores han continuado invirtiendo dinero en la creación de empresas en este espacio. Concretamente, desde el segundo trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2016, la inversión ha sido de casi mil millones de dólares, una cantidad significativa para una tecnología que es nueva en el mercado. Y lo más llamativo: de esta cifra, más de un tercio de la financiación obtenida recayó en solo cinco empresas: 21 Inc., Coinbase, Digital Asset Holdings, Blockstream y Circle.
Durante los últimos meses, las rondas de financiación se han dirigido a empresas que proporcionan "infraestructura" y "tecnología de Blockchain" más que empresas específicas de Bitcoin. Un cambio que refleja la maduración del mercado.
Igual de importante es la inversión de empresas de tecnología, redes de pagos e instituciones financieras en servicios Blockchain. La gran mayoría de las empresas relacionadas con los medios de pago ha mostrado ya su interés en explorar las posibilidades de Blockchain. Por ejemplo, D+H y CGI han ido más allá y se han aliado con la empresa Ripple para integrar soporte de Blockchain en la siguiente generación de plataforma de pago, y Fiserv y Visa han participado en la ronda de financiación de Circle, con 30 millones de dólares. Pero además, los proveedores de servicios de TI han aprovechado el potencial de Blockchain incluso más que los fabricantes de tecnología de servicios financieros. Es el caso de Infosys, TCS, y Cognizant que han empezado a concentrar esfuerzos en el desarrollo de casos de uso y aplicaciones para Blockchain.
Por último, es importante comentar que las empresas de servicios financieros y los fabricantes de tecnología han empezado a formar consorcios para promover la tecnología Blockchain. Los dos más importantes son el Proyecto Hyperledger Project y R3. Liderado por la Fundación Linux, el Proyecto Hyperledger incluye más de dos docenas de empresas tales como IBM, Digital Assets, Hitachi y SWIFT, su estrategia es crear un marco de trabajo abierto para las aplicaciones Blockchain, proporcionando un entorno neutral de infraestructura para la ejecución de aplicaciones. Por su parte, R3 se centra más en instituciones financieras, incluyendo más de 50 bancos globales tales como BBVA, Barclays, Goldman Sachs y JPMorgan Chase y promueve el diseño y desarrollo de una plataforma para servicios financieros que impulse futuras aplicaciones Blockchain.
Estamos convencidos de que tales consorcios serán importantes para el desarrollo de los servicios financieros que usen Blockchain, incluyendo los medios de pago. Las tecnologías descentralizadas y distribuidas requieren un alto grado de cooperación y participación de sus miembros para generar valor. Antes de que esto ocurra, se debe emplear un gran esfuerzo en el desarrollo de estándares y reglas de operación. Este es el escenario donde los consorcios contribuirán al crecimiento de esta industria.