
Con Manuela Carmena, por cada nuevo ocupado en Madrid capital, en el resto de España hay 170 nuevas personas ocupadas. Para entendernos, en el resto de España el número de personas que encuentra empleo aumenta en un ratio de 170/1 comparado con Madrid capital durante el periodo del Gobierno de Ahora Madrid.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa para el tercer trimestre del 2016, desde el inicio de la singladura de Ahora Madrid en el Ayuntamiento, la capital tiene hoy 6.300 personas más trabajando (+0,5%). Mientras, en el resto de España, en el mismo periodo, los ocupados han crecido en 1.066.400 (+6,6%), tomando como base el primer trimestre de 2015.
Es decir, si antes de la incorporación del equipo de Podemos y las confluencias el número de ocupados en la capital representaban el 7,51% del total de trabajadores de España, este porcentaje ha ido empeorando significativamente hasta el 7,10%.
Se ha destruido empleo indefinido y ha aumentado el empleo temporal y destaca que la única administración que aumenta el empleo es la Administración Local. Recordar que el Ayuntamiento de Madrid dispone ya de una plantilla de 40.000 empleados incluyendo las empresas públicas.
El paro tiene mucho que ver con el ciclo económico, pero las condiciones ambientales -la política local- le afecta también de forma sensible. Desde que está el equipo de gobierno de Carmena en el Ayuntamiento de Madrid el número de parados en la capital se ha reducido en 25.000 (-9,8%). Mientras que en el resto de España ha disminuido en el mismo periodo en 1.098.800 (-21,2%).
Es decir, por cada parado menos en Madrid capital, en el resto de España se reduce en 44 personas. Madrid representa el 6,8% de la población de España, por lo que para reducir desempleo en la misma proporción, el ritmo de la ciudad debería ser el triple.
Igualmente, hasta la incorporación del equipo de Podemos y las confluencias, los parados en la capital representaban el 4,70% de los existentes en España, y hoy son ya el 5,33%, cifra inadmisible para una ciudad que debería estar tirando de la recuperación de España.
Por categorías, además, el paro aumenta en las mujeres y en los que buscan empleo por primera vez.
En el gráfico podemos ver la evolución del diferencial de la tasa de paro de Madrid y la tasa de paro de España. Mientras en el primer trimestre de 2015 la distancia era de casi ocho puntos porcentuales (7,97), hoy es de apenas cuatro (4,01). En menos de un año y medio de gobierno de Ahora Madrid, han consumido la mitad de la ventaja de la capital. ¿Llegarán a igualarla Podemos y las confluencias? ¡Sería todo un récord!
Detrás de todo esto, está la falta de proyecto para la ciudad, la subida de impuestos a los empresarios, los continuos mensajes despectivos respecto a la inversión e iniciativa privada y el nulo apoyo institucional por parte de miembros del Gobierno de Ahora Madrid, que va haciendo mella en la actividad de nuestra ciudad. Los datos son tozudos y nos dicen que los madrileños seguimos perdiendo oportunidades, y aún quedan más de dos años para cambiar a un gobierno nefasto para la economía y el empleo en Madrid.
*(artículo firmado por Miguel Ángel Redondo y Juan Ruiz).