Firmas

¿Amenaza u oportunidad en el inmobiliario?

  • La utilización de la tecnología será determinante para dominar el mercado

En un contexto de recuperación del sector inmobiliario español en el que los Servicers Inmobiliarios gestionan la mayor parte del mercado, las PropTech, o FinTech de la industria de la propiedad, amenazan con erosionar los márgenes de intermediación y eliminar el tradicional modelo de agencia inmobiliaria.

El mercado residencial está despegando tras unos años prácticamente estancado; factores como el incremento en los precios de la vivienda, la mejora en el empleo, los reducidos costes de financiación o el mayor atractivo de la vivienda como inversión, hacen que los expertos coincidan en que la recuperación del sector inmobiliario se acelerará en los próximos años. Los Servicers, o empresas de gestión integral de activos financieros e inmobiliarios de terceros, juegan un papel muy relevante dentro del sector, representando el 70% del mercado y gestionando activos por valor de 180.000 millones de euros.

En este contexto, están apareciendo nuevos modelos que pueden afectar a la estrategia de los Servicers, como son las PropTech o plataformas digitales del sector de la propiedad, las cuales eliminan muchos de los obstáculos asociados al sector inmobiliario, facilitando desde la búsqueda y alquiler de inmuebles a la gestión de la propiedad, e incluso la inversión inmobiliaria. Las PropTech ofrecen un servicio más simple y de menor coste basado en la tecnología, consiguiendo personalizar las aplicaciones y mejorar la experiencia de cliente añadiendo servicios de valor.

Por ejemplo, existen aplicaciones que, gracias a la tecnología 3D, proporcionan una visita virtual que permite a los usuarios una vista de 360 grados de viviendas sobre planos aún inexistentes, o servicios en la nube que gestionan toda la documentación relacionada con el alquiler. Los expertos ya anticipan muchas ventajas de la innovación tecnológica aplicada al sector inmobiliario, como la optimización de los recursos humanos, la reducción de los costes de desplazamiento, el aumento de la productividad o la reducción de los riesgos financieros y operativos, entre otros.

¿Cómo afectarán las PropTech a los Servicers Inmobiliarios? Existen diversos servicios que ofrecen los Servicers dentro de la gestión y la comercialización de activos inmobiliarios en los que las PropTech podrían influir, como pueden ser la valoración de activos, la promoción y desarrollo de proyectos, la preparación de activos para la comercialización, la venta y la gestión de la cartera patrimonial y el alquiler y su gestión, entre otros.

A nivel de competencia, las PropTech ofrecen servicios personalizados a menor coste y eliminan la necesidad de intermediario, lo que podría reducir las ventas de los Servicers y eliminar el tradicional modelo de agencia inmobiliaria. Sin embargo, al igual que está ocurriendo con las FinTech en el sector financiero, las PropTech pueden suponer una oportunidad para que los Servicers desarrollen alianzas y modelos de negocio conjuntos, que permitan una gestión íntegra del usuario y una mejora de la experiencia del mismo, así como una reducción de costes a través del uso de la tecnología.

Adicionalmente, las PropTech podrían facilitar a los Servicers el incremento de las ventas y la reducción de los activos adjudicados o recibidos en pago de deudas procedentes de los negocios inmobiliarios, que actualmente están presionando negativamente la cuenta de resultados de los bancos al tener que ser financiados. Por otro lado, los Servicers podrían optar por invertir en el desarrollo de su propia transformación digital bajo diversos workstreams: nuevos productos y servicios adaptados a la demanda actual, apps, comercio electrónico, redes sociales, etc. Algunos ya están avanzando en ello a través del lanzamiento de aplicaciones, como es el caso del Grupo BBVA, que recientemente ha lanzado una aplicación para conocer cómo sería la casa ideal de los clientes, así como una herramienta de valoración gratuita de inmuebles.

Lo único claro es que el futuro de los Servicers pasa por transformarse, ya que la actividad de servicing tal y como la conocemos a día de hoy tiene fecha de caducidad. Para sobrevivir tendrán que, o bien crecer y gestionar un mayor volumen de activos, o bien diversificarse mediante la prestación de nuevos servicios o la captación de nuevos clientes. En este escenario, ser el primero en utilizar este tipo de herramientas podría ser determinante para lograr el dominio del mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky