Firmas

Un acuerdo sin garantías

Para cualquier sufrido ciudadano, que se haya alcanzado un acuerdo de investidura que llega a los 170 apoyos parlamentarios, con el respaldo de tres partidos, es una buena noticia. No la mejor, que decía Albert Rivera ayer, pero sí la menos mala. En todo caso, y mientras el PSOE siga insistiendo en que se opondrá al Gobierno del PP "por activa y por pasiva", nada garantiza que ese esfuerzo de negociación impida unas terceras elecciones generales.

Los socialistas niegan sentir presión alguna para decantarse con la abstención en segunda votación en la investidura, pero Sánchez tendrá que retorcer bastante sus argumentos para justificar su 'no' cuando dos de cada tres propuestas recogidas en el pacto entre PP y Ciudadanos también figuraban en el acuerdo alcanzado entre su formación y el partido naranja en la pasada y brevísima legislatura fallida.

Una de las medidas estrellas pactadas ahora, los tres modelos de contratos laborales, es una de ellas, como suprimir buena parte de las deducciones de Sociedades, mantener el IRPF o emprender una reforma educativa de amplio respaldo. Tal vez la situación sería diferente si el panorama electoral estuviera despejado en las autonomías.

Con las consultas vasca y gallegas, el PSOE tiene que presentarse, sí o sí, como un partido que no da tregua al PP so pena de correr el riesgo de que Podemos y sus confluencias saquen rédito electoral a su costa. ¿Qué pasará tras estas consultas? ¿recordará Sánchez que él aseguró que no iba a consentir que hubiera terceras elecciones? ¿se sentirá el PNV libre para abstenerse? ¿Rajoy fracasará en otro intento de investidura?

Resulta curioso pensar qué partido se beneficiaría con unas terceras consultas. Una mayor abstención estaría asegurada. Probablemente tan sólo el PP sacaría beneficio de las nuevas elecciones y contaría, además, con el argumento de que no fue precisamente su partido quién provocó su celebración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky