Firmas

El papel del ICBC en la globalización China

  • Las empresas chinas inician una fase de creación de puestos de trabajo

Es evidente que la eliminación de la corrupción en los negocios es una clara prioridad en Europa, en Estados Unidos y en China. Quedan grandes áreas en el mundo, América Latina y África sobre todo, en las que el tema no parece prioritario, pero yo creo que es cuestión de poco tiempo. La lucha contra la corrupción también les alcanzará y hemos de ser conscientes de que en la era digital "la confidencialidad no existe" y hemos de hacer las cosas bien por una cuestión de ética, pero además porque si no las hacemos bien se sabrá.

Es difícil leer un periódico en cualquier lugar del mundo y no encontrar alguna noticia relacionada con el tema. Pero a veces la cobertura mediática de este tipo de problemas resulta ser injusta. En muchas empresas hay miles de empleados y directivos que se preocupan de hacer las cosas bien, con corrección ética y profesionalidad, y eso les llena de satisfacción.

Es injusto que si alguien comete una infracción impacte a la totalidad de la empresa. Me ha parecido injusto, por ejemplo, el tratamiento que han hecho los medios en todo el mundo del problema ocurrido en Volkswagen cuando alguien decidió mentir sobre los niveles de contaminación de sus vehículos. Conozco a muchos altos directivos del Grupo Volkswagen que no sabían nada sobre el tema y se han visto maltratados por los medios.

No podemos olvidar la enorme aportación a la economía mundial que proviene del Grupo Volkswagen en puestos de trabajo, tecnología, servicio a sus clientes, y creación de una importantísima cadena de valor que se beneficia de su efecto de locomotora y beneficia a miles de proveedores, concesionarios, empresas de logística, asesores, financieros y un largo etcétera. El error de unos pocos no debería impactar de forma relevante sobre toda la empresa.

Algo parecido ha ocurrido con el ICBC. Estamos hablando del mayor banco de China y del mundo con una capitalización que está al nivel de los 300.000 millones de dólares. Es probablemente la empresa china que ha salido al mundo de una forma más intensiva con 404 sucursales fuera de China. El ICBC tiene 5,3 millones de clientes corporativos y 500 millones de clientes individuales.

Presidido por el Sr. Jian Jianqing se ha ganado el prestigio de ser una institución modélica en muchos aspectos en el sector bancario. Algunos empleados en una oficina española del ICBC cometieron -presuntamente- un error al practicar blanqueo de capitales. El problema será analizado y actuará la justicia. Pero esto es una parte casi irrelevante del ICBC.

No cabe duda de que las empresas chinas van a salir al mundo. Tenemos buenos ejemplos de compañías chinas que ya tienen participaciones relevantes en mercados internacionales y podríamos mencionar entre muchas a Huawei, Lenovo, Haier, e incluso Geely, tras su adquisición de Volvo. Esta fase de globalización de las empresas chinas tendrá aspectos muy positivos como pueden ser la adquisición de empresas que no habrían tenido un futuro claro, para construir sobre ellas, y sobre todo la creación de puestos de trabajo en todos los niveles, desde la mano de obra hasta la alta dirección, pasando por el I+D.

La experiencia de la salida al mundo de las empresas japoneses (en los años 80s), o de las americanas (en los años 60s y primeros 70s) muestra que esas salidas ocurrieron súbitamente, con un elevado número de compañías saliendo en el mismo período.

Como uno de los coautores del libro Nine Investments Abroad and Their Impact at Home, publicado por la división de investigación de la Universidad de Harvard en 1976, viví y estudié la experiencia de la salida masiva de empresas americanas invirtiendo en el extranjero y la preocupación que aquello creó en los sindicatos y en los Gobiernos. Al final demostramos que la globalización era buena para el país de origen y también para el país de destino.

Por consiguiente vamos a vivir unos años llenos de oportunidad gracias a la globalización de China. Pero para que este proceso pueda funcionar bien es positivo que haya puentes que faciliten ese despliegue. Y ¿qué mejor puente que el sistema financiero y concretamente la banca? El ICBC es un banco adelantado en el proceso de globalización de China y puede ser un facilitador extraordinario del mismo, para las empresas chinas y para sus partners internacionales. Pero esa globalización de China implicará también su apertura al mundo y el puente de la banca funcionará también en la otra dirección. El ICBC puede facilitar la inversión de las empresas de todo el mundo en China.

Veamos la realidad con la información correcta, con equidad, con una perspectiva positiva y entusiasta. Valoremos el trabajo bien hecho y avancemos en el proceso global convirtiendo en realidades las oportunidades que ofrece China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky