
Telefónica, más allá de la sucesión que se ha producido en la dirección ejecutiva de la compañía, seguirá fiel a su último plan estratégico, diseñado para integrar lograr cuatro objetivos fundamentales:
1. Digitalizar completamente el negocio al objeto de convertir a Telefónica en una 'Online Telco', es decir, una empresa de telecomunicaciones íntegramente digital.
2. Reducir o equilibrar su altísimo endeudamiento.
3. Concentrarse en los mercados internacionales más rentables.
4. Crecer más y de forma más rentable que la competencia, sobre todo en España.
¿Modelo de empresa digital?
En virtud del primero de los objetivos, Telefónica intentará reposicionarse como una marca dotada de un fuerte liderazgo digital, tanto en cuanto la conexión online cobra cada vez mayor relevancia en un entorno globalizado.
Para ello, teniendo en cuenta las grandes inversiones realizadas en redes y considerando el actual contexto de precios a la baja, multinacional deberá maximizar la rentabilidad la rentabilidad de sus servicios y mejorar la calidad de los mismos. Por ejemplo, aumentando la velocidad de conexión o garantizando la seguridad y privacidad.
Y es que el reto a corto y medio plazo es fidelizar a un número creciente de usuarios y gestionar un tráfico de datos cada vez más intenso.
Adaptación para las pymes
Como ha hecho Telefónica, salvando las distancias, las pymes también deben planificar y desarrollar una estrategia digital para sobrevivir. Siempre teniendo en cuenta su perfil empresarial, necesidades, público objetivo, etc.
Porque el cliente del Siglo XXI es tecnológicamente inteligente y tiene una vida digital, que en muchas ocasiones llega a desplazar a la real, y demanda a las empresas una constante aportación de valor en sus productos y servicios de última generación, algo que puede lograrse a través de la digitalización.
Además, las empresas consiguen posicionarse en la actualidad en función del nivel de competitividad, disrupción e innovación de sus modelos de negocio digitales.
Claves del proceso
Las pymes deben tener en cuenta determinadas claves, determinantes a la hora de llevar a cabo el proceso de transformación digital. Josep Valor, profesior del IESE, señala algunas de ellas, descubiertas a través de los éxitos y los fracasos que han experimentado en ese ámbito numerosas empresas, incluyendo Telefónica.
1. Adaptar al negocio digital el 'modelo long tail', cuya máxima consiste en ofrecer muchas referencias, aunque con ello se corra el riesgo de vender menos unidades de cada una de ellas.
2. Implementar el 'Big Data', a modo de sistema de transformación de datos en información para la toma de decisiones en tiempo real, con el objetivo de conocer mejor las necesidades de consumo y el perfil de los clientes.
3. El modelo de negocio deberá evolucionar al ritmo de la tecnología para no quedarse obsoleto. Por consiguiente, la reinvención continua se convertirá en el lema corporativo de la empresa digital.
4. La tecnología más avanzada e Internet no garantizan por si solos el éxito. Consecuentemente, la empresa deberá planificar un modelo de negocio mixto, en el que los tradicionales enfoques de gestión cobren igual relevancia que el aspecto digital.
5. Para solucionar cualquier crisis empresarial, es vital diseñar una estrategia de comunicación digital que posibilite la gestión eficiente de las redes sociales e, igualmente, permita a la compañía relacionarse positivamente con los stakeholders.
6. No vender únicamente un producto o servicio, aún siendo este súper exitoso, puesto que en tal caso, este único producto o servicio puede ser "canibalizado" por otra empresa rival que se enfoque en el mismo target comercial pero cuyo portafolio sea más amplio. Porque la "empresa canibal" podría lanzar al mercado un servicio o producto idéntico, a menor precio y ofertado a través de un pack junto a otros productos o servicios.
7. En la era digital, diferenciarse de la competencia continúa siendo una ganadora pauta de gestión.
8. Globalizar el concepto de "generación de valor" a través de la gestión de determinados intangibles como la marca digital.
9. El modelo de negocio digital no debe depender únicamente de la reducción de los costes de coordinación.
10. Crear una plataforma digital valiosa para los clientes, para lo cuál es necesario innovar tanto en el producto como en los complementos.