Firmas

Pacto por la educación para enseñar emprendimiento y adaptación a la economía digital

  • Los profesores no están debidamente capacitados en tecnología digital
Imagen del proyecto educativo 'Aprender Cuenta', diseñado para enseñar educación financiera y emprendimiento a niños.

El bipartidismo en EEUU ofrece dos visiones diferentes respecto al modelo político, económico y social que debe implantarse en cada uno de sus 50 Estados. Entre otras cosas, ambos partidos divergen en lo relativo al diseño del sistema educacional.

Los republicanos apuestan por la segregación por género en las escuelas, los programas formativos de planificación familiar y la educación privada, incluyendo la impartida desde el propio domicilio. Por contra, la principal propuesta demócrata se centra en potenciar la educación pública: uno de sus objetivos es convertir a EEUU en el líder mundial en número de graduados universitarios en 2020.

Pese a sus diferencias, ambas formaciones coinciden en valores y principios fundamentales para configurar un modelo educativo competitivo y de largo recorrido.

Por desgracia, en España sucede todo lo contrario: los dos partidos que han gobernado durante los 30 años que llevamos de pseudodemocracia no han logrado ponerse de acuerdo a la hora de diseñar un sistema de educación que permita avanzar a largo plazo.

En la actualidad, aprovechando que tanto la gobernabilidad como la situación económica de España demandan un gran pacto de Estado entre PP, PSOE y Ciudadanos, estos partidos deberían aprovechar la coyuntura para planificar conjuntamente un modelo de educación sostenible.

Enseñar a emprender

Uno de los objetivos que debería perseguir el modelo educativo español para ser competitivo es la de enseñar a emprender en los colegios, además de incluir la educación financiera en los planes formativos.

La LOMCE del PP ha dado los primeros pasos en este sentido, pero tanto PSOE como Podemos han prometido abolirla en el caso de que consigan gobernar.

En un entorno político como el actual, con el déficit disparado y una deuda pública insostenible, la primera lección educativa de cualquier programa formativo de emprendimiento debería estar centrada en enseñar a las nuevas generaciones a crearse su propio empleo, sobre todo para no depender del Estado.

Economía digital

Otro aspecto que debería valorar un pacto estatal por la educación es el relativo a la necesidad de adaptar la educación a un contexto de gestión empresarial marcado por la economía digital.

Es vital que el sistema educativo español sea capaz de preparar a los estudiantes para que, una vez incorporados al mercado laboral, respondan a las necesidades de la innovadora y constamente evolutiva "economía digital".

Todo para afrontar la transformación tecnológica que se está produciendo en el modo de gestionar las empresas. Cambio que también se producirá, aunque de forma más lenta, en la Administración Pública.

En un futuro inmediato, multitud de puestos de trabajo se reinventarán o serán de nueva creación. Los perfiles profesionales y formativos requeridos para desempeñar estos nuevos empleos serán también diferentes. De hecho, la revolución tecnológica ha dejado obsoletas algunas profesiones que en el pasado se consideraban imprescindibles.

Formar a los profesores

Es cierto que España necesita un modelo de educación flexible y con capacidad de evolución para adaptarse y adelantarse a los cambios tecnológicos, y que además priorice el empleo privado sobre el empleo público subvencionado. Pero desarrollarlo no es una tarea fácil: gran parte del profesorado actual no está debidamente capacitado en tecnología digital.

Menos formación tienen aún en lo relativo al emprendimiento, la innovación, las finanzas o las habilidades directivas. Se debe a que los profesores son funcionarios, y por tanto la mayoría de ellos no han creado empresas ni saben cómo se hace.

En cualquier caso, existen dos modelos exitosos para capacitar a los educadores en las citadas materias: el finlandés y el anglosajón. Ambos arquetipos podrían servir de referencia para planificar nuestro propio sistema en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky