
La tecnología financiera o fintech es una de las áreas de investigación e innovación más activas que existen hoy en día. Según estimaciones de Accenture, la inversión en fintech se ha multiplicado por 6 en los últimos cinco años, pasando de 1.640 millones de dólares en 2010 a 9.890 millones en 2014. Las organizaciones de servicios financieros muestran un gran interés por invertir en fintech, hasta el punto de que el valor de las operaciones en los Estados Unidos se disparó casi un 300 % entre 2013 y 2014. Las empresas de servicios financieros en general, y las aseguradoras en particular, están explorando desde la telemática hasta la tecnología cloud, pasando por productos wearable o bases de datos Block Chain, empleando financiación con capital riesgo, incubadoras o startups.
La industria de los seguros está preparada para reinventarse a través de la inversión en fintech. Solo en los Estados Unidos, las aseguradoras pierden 5.800 millones de dólares todos los años por los clientes que deciden cambiar de compañía. En un intento por atraer a esta base de clientes tan volubles, el 75% de las aseguradoras pretende transformar su cadena de valor en los próximos cinco años, y el 43% ha adquirido ya o tiene previsto adquirir una startup de fintech para facilitar la transformación.
La industria de los seguros puede parecer un sector inmovilista y resistente a los cambios, pero la mayor parte (59%) de las aseguradoras encuestadas asegura tener planes para adquirir una startup digital en los próximos tres años. Estas empresas son muy conscientes de la amenaza que supone la transformación digital, por lo que tratan de impulsar la innovación a través de incubadoras y aceleradoras
La industria de los seguros también se ve muy influenciada por avances tecnológicos que, aunque no encajan en la definición estricta de fintech, están empezando a cambiar la forma en que las empresas aseguran cosas como hogares o automóviles. La telemática, los productos wearable y el "Internet de las cosas" ofrecen a las aseguradoras la información que necesitan para adaptar sus productos y pólizas de seguros. Los smartwatches, por ejemplo, ya pueden medir el ritmo cardíaco y la actividad de los usuarios, lo que ayuda a las aseguradoras a definir las condiciones de sus pólizas.
Muchas personas están dispuestas a sacrificar su privacidad a cambio de un seguro más barato. Según nuestra encuesta, el 77% de los consumidores facilitarían información personal para reducir sus primas, acelerar el pago en caso de siniestro o facilitar la gestión de sus riesgos. En los próximos años, es probable que aumente el número de aseguradoras que se asocien con empresas especializadas en datos e Internet de las cosas con el fin de integrar mejor esta información en las decisiones que afectan a sus pólizas.
La administración de patrimonios es otro campo que está atrayendo la atención -y la inversión en fintech- de las aseguradoras. Muchas de ellas están invirtiendo en "robo-advisors", tecnologías de asesoramiento financiero que emplean la automatización para elegir inversiones adaptadas a los objetivos y umbrales de riesgo de los clientes, y todo ello a precios muy bajos.
Por último, no hay que subestimar la importancia de la innovación en fintech para los sistemas de las aseguradoras. Al igual que otras organizaciones de servicios financieros, las aseguradoras están aprovechando las ventajas que ofrece el sistema cloud y su modelo de las TI como "as a service". Pero las aseguradoras van más allá y están usando interfaces de programación de aplicaciones (API) para crear vías de intercambio de información, ya sea dentro o fuera de sus organizaciones. Las API permiten contar con un ecosistema de socios de plataforma para desarrollar nuevos productos, probarlos a gran velocidad y comercializarlos en muy poco tiempo.
La transformación y la desaparición de intermediarios son las tendencias dominantes en la industria de los servicios financieros. En el pasado, las aseguradoras tendían a actuar con cautela mientras otras empresas apostaban por las nuevas tecnologías. Hoy son las propias aseguradoras las que están impulsando la transformación. La inversión en fintech no solo les permite mejorar sus operaciones, sino que también está abriendo la puerta a nuevos mercados y productos dentro y fuera de los límites tradicionales de la industria.