Firmas

¿Por qué son tan importantes los becarios para las empresas?

  • Llegan sin vicios adquiridos y pueden ser formados por sus mentores

Hace apenas unas semanas se estrenaba en los cines españoles 'El becario', una película que, en clave de comedia ligera, pretende ensalzar la figura del trabajador en prácticas. Es cierto que lo hace con un protagonista que poco tiene que ver con los becarios al uso, pero el personaje al que da vida Robert de Niro consigue reflejar los nuevos métodos de trabajo de las empresas 2.0 y transmitir los retos a los que se enfrentan las startups.

De una u otra forma, el film personifica en su figura la importancia del becario en los negocios del siglo XXI más allá de los conflictos generacionales causados por la evolución constante del mercado laboral.

Las nuevas empresas se han creado al calor de un entorno empresarial propenso a la proactividad, con una apuesta continua por la innovación y una tendencia clara al trabajo en equipo que ha cambiado las estructuras jerárquicas verticales por formas de interrelación horizontales y transversales.

Estos elementos, que favorecen la comunicación directa, han hecho de estas empresas el ecosistema natural para el desarrollo del talento del becario y el escenario ideal en el que su opinión también se escucha y, por supuesto, se valora.

¿Por qué son tan importantes?

Pero ¿cuáles son las claves por las que tener un becario es de suma importancia en la empresa? A diferencia del largometraje de Nancy Meyers, los becarios "naturales"son personas jóvenes e inexpertos en el mundo laboral. Justamente, en esta inexperiencia reside el valor añadido que puede aportar a la startup: el becario llega sin "vicios" adquiridos y sus mentores tienen la oportunidad de formarle a medida y según sus necesidades. Esta capacidad de "crear" un trabajador a imagen y semejanza de una empresa es especialmente atractivo a la hora de potenciar el engagement del aprendiz con el proyecto.

Para que esta implicación sea completamente efectiva, son cada vez más las instituciones que trabajan para tender puentes entre startups y becarios. Un buen ejemplo de ello es el programa de becas "Emprende tus prácticas", una iniciativa de la Fundación José Manuel Entrecanales que busca poner en valor la figura del becario a través de prácticas remuneradas en empresas con potencial de crecimiento.

Mediante la conjunción del desarrollo de habilidades prácticas y jornadas más teóricas de inducción al emprendimiento, los alumnos consiguen una inmersión total en el negocio. Tanto es así que 45% de las startups que han participado en el programa han incorporado a los becarios en sus plantillas tras el periodo de aprendizaje.

Con apenas experiencia en el mundo laboral, sí, pero "sobradamente" preparados y motivados. Las ganas de crear, el inconformismo propio de la edad y el afán de superación favorecen el desarrollo de nuevas ideas y, por ende, aumentan la capacidad de progreso en el negocio. Además, en un mercado competitivo y dinámico donde a menudo las prácticas son la puerta de acceso al primer empleo, se implican al máximo para adquirir los mayores conocimientos y exprimir su talento en un tiempo limitado.

Como la generación a la que pertenecen, los becarios del siglo XXI son nativos digitales y conocen a la perfección todos los secretos del progreso tecnológico. Las redes sociales como forma de vida y una agenda marcada por aplicaciones que guían sus pasos han difuminado la delgada línea que separa lo personal de lo profesional. Internet es el medio natural de los millennials. A golpe de clic son capaces de encontrar en un instante la información necesaria para ejecutar una idea y de localizar el contacto adecuado para elaborar un proyecto.

Tienen recursos para todo. Se han educado en un mundo global y han tenido acceso a una formación multidisciplinar. Más allá de los beneficios fiscales que trae consigo la contratación de un becario, una startup debe saber que su figura les acerca a un mercado en permanente evolución y les consolida dentro del tejido empresarial. Si las nuevas empresas son capaces de formar a una cantera de jóvenes que vienen con ganas de emplearse a fondo estaremos más cerca de que el becario ideal dé el salto de los cines a las startups.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Maic
A Favor
En Contra

Los becarios son ni más ni menos que mano de obra barata al amparo de la última reforma laboral de Rajoy. No cotizan, su salario está muy muy por debajo del minino, etc.

Un altísimo porcentaje no se queda donde ha sido becario. Es una manera más de aprovecharse de los trabajadores. Y esto lo sabe cualquiera que haya sido becario

Puntuación 20
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Si realmente fueran importantes los llamarías trabajadores en prácticas y no becarios que es el término popular y también un poco despectivo con los que se los denomina vulgarmente. Ya el término, becario, los excluye de la categoría de trabajador y por ello de sus derechos. Si realmente se usara el contrato en prácticas para formar al trabajador no habría nada que objetar, lo malo es cuando se utiliza como mano de obra barata y sumisa ("si vicios" dice el artículo).

El uso de términos aparentemente científicos (como ecosistema) en el artículo apenas disimula el sistema de explotación laboral que trata de encubrir. Propongo la figura del empresario becario, para los nuevos empresarios, dichos becarios-empresarios a cambio de aprender a ser empresarios no tendrían derecho más que al 1 por cien de las ganancias y el resto se repartirían entre la plantilla de trabajadores.

Puntuación 7
#2
Uno más (José)
A Favor
En Contra

Soy Luis Javier Villar Rodríguez la vergüenza de los operarios electricistas de Santiponce, Sevilla.

Soy un alcohólico borrachuzo, bebo por detrás de la gente.

Soy un vago, vividor, parásito, flojo, falso, gafe, envidioso, baboso, barrionavajero, engaño a todo el mundo diciendo que trabajo pero estoy todo el día en los foros intoxicando, manipulando los votos y despotricando de todos.

Me hago pasar por profesor de Universidad, Institutos, Colegios, con faltas de ortografías a propósito, despotrico de empleados públicos.

Despotrico del turismo, construcción, prefiero dar bazofias cursos subvencionados de electricidad-energía y llenarme los bolsillos a costa de los contribuyentes.

Despotrico de las subvenciones cuando no las puedo trincar.

Despotrico de los universitarios y después digo que porqué no voy a la Universidad y digo que no, que no puedo, soy un vago, soy un flojo, soy un vividor, soy un parásito.

Despotrico de los becarios.

Despotrico de los trabajadores y directivos de Abengoa, cuando el inútil, el zafio, la basura soy yo.

Soy un trilero, estafador, engañabobos, la última estafa que he hecho hago un blog y me hago pasar por Miguel Angel Ramos desde la serenísima cerrojo florentino engañando a todo el mundo.

Me hago pasar por novato para que el pardillo de turno me de información, me las doy de masca, cuando soy basura, despojo humano.

Me dan formación de bolsa y después digo que quienes se dedican a la bolsa son unos chorizos cuando soy yo el chorizo disfrazado de cerdo, ese soy yo, un falso.

Aunque utilizo demos me hago pasar como si estuviera jugando de vedad en bolsa, juego con poco dinero de verdad, soy un especulador de plástico.

Si sube lo que he jugado en bolsa es porque yo sé jugar si baja lo que yo he jugado es porque los traders son bazofias, cuando el bazofia soy yo.

También soy Ari, Ariadna, Willy Farras, Moos, Moosbruger, Jamón Jamón, Beltenebrós, Francisco, Ed, Anónimo, Siclo Económico, Elena, Dolores, Pepa, Cristina, Teresa, Susana, Amalia, Ana lista, Willy, Abogado, Pasaba por aquí, Joselu. Pepe, Carlos, Jamón Jamón, Luas, Randall, Luis, Javi, sirluiggi, Eva guarra, Reclutas, Anónimo, Josera, Trader, Coronel Truman, Moos, Moosbruguer, Miguel Angel Ramos, Parado, Amalia, Ñ, Judas, Eugenio, Alfonso, Miguel, Ismael, Rafa, yo, sigo yo, Varufucker, pera, sin nombre, solrac pardillo feliz, ma ricon el primero, nachete, emali, luzzy, yo de verdad, novato, mmm, chorizo al volante, liquidez seca, Rubén Joven Rodrigo, chapa y pintura, desde Málaga, Jerez-Sevilla, bolsista profesional, finanza real, cebolla, ya está bien hombre, Catalunya lliure, te a votar tu p madre atontao, rojos de mierd a, fachas de mierd a, sinver, jacobino, vaya éxito tío, vergoya de país, al 25 vergoya de país, ssss, ninoniano, terminator, jetas, telecoprecario, dudoso, santibañez, acertado, langosta, calabaza, jorge G Tostado, yo mismo y mi opinión, Antonio, pensionista, animo, Adan, entrenar-cerebro, talión, farrukito de l kebrada, el fundi comerciales abengorri, el nem del inem y tantos nombres que ya ni me acuerdo de quien soy.

Los sueldos, las propiedades de los demás hay que bajarlos de precio menos lo mío.

Digo que ya no hago ningún comentario y después entro con otro nombre.

Quien siembra vientos recoge tempestades y yo recogeré basura, escombros.

Soy un enfermo mental. El alcohol, las drogas, y los foros me tiene tienen que no duermo.

Digo de la parienta que es una calentorra, me pone los cuernos, sabe que estoy todo el día intoxicando, manipulando los votos, despotricando de todos en los foros, será porque le soy un estorbo, soy un mierda.

Soy un enfermo mental.

Necesito ayuda profesional psicológica, psiquiátrica para que me traten la esquizofrenia psicópata.

Puntuación 22
#3
Copiamos y pegamos
A Favor
En Contra

Al tal Luis Javier Villar Rodríguez, y tantos que ya ni sabe quien es, es bazofia, echa la culpa a los demás como mezquino, falso y bazofia que es, le está pasando que cuando niega la realidad, esta se vuelve contra el tipo este, llenándose cada vez más de odio, rencor.

Hay que pasar del tipo este, no ya por su enfermedad mental, grave, sino por el odio y rencor que tiene, es autodestructivo.

Es evidente que manipula los votos.

Y esto es gratuito, ya que le gusta tanto lo gratuito, intoxica a Expansión para que se le de gratis el suplemento de bolsa del pasado sábado, seguro que este no trabaja gratis, trabaja es un decir, es un eufemismo en este tipo, como leímos este critica a quienes están comiendo gambas cuando este tipo no las puede comer, hay que vigilar a las empresas que contratan a becarios, tiempo que están y que han estado, el tipo de trabajo que hacen, cuantos becarios pasan por la empresa en el año.

La importancia del becario es vital, es para un tiempo concreto no para que se está toda la vida de becario, y saber que hace la empresa también, porque si la empresa hace un abuso es fraude.

No tenemos prisa, caerá, tiempo al tiempo.

Puntuación 22
#4