Firmas

Mas solo podrá romper España aliándose con Podemos y el PSOE

  • Mas debería haber sido detenido y la autonomía catalana suspendida
Artur Mas. Imagen de Reuters

El domingo se celebran las elecciones autonómicas de Cataluña, la cita electoral más importante desde que en España se implantó la estrafalaria democracia que tenemos. La cita no solo servirá para elegir al nuevo Gobierno regional, sino que también se celebrarán en clave independentista, por desgracia para España.

Hay que tener en cuenta que, con Jordi Pujol a la cabeza, Cataluña se ha convertido en la segunda región más corrupta de la Unión Europea, solo superada por Andalucía. Siguiendo la estrategia iniciada por Pujol, Artur Mas ha estado desafiando constantemente en los últimos años al Estado español y a sus instituciones, a unos niveles solo comparables con el 11-M y el 23-F, cometiendo diversos delitos y desobecediendo resoluciones judiciales.

Y todo ello sin ser detenido ni inhabilitado.

La respuesta del PP, incapaz de hacer cumplir la ley en Cataluña a cambio de apoyo electoral, consiste únicamente en utilizar la vía contenciosa y apoyarse en el Tribunal Constitucional. Lo que tenía que haber hecho el Gobierno de Mariano Rajoy es poner en funcionamiento la vía penal y actuar contundentemente a través de Fiscal General del Estado, y así frenar los delitos secesionistas propiciados por Mas.

Delitos de prisión

Son dos en concreto las actuaciones del presidente de la Generalitat que suponen delitos con condenas de prisión: amenazas y coacciones contra las instituciones del Estado, y sedición en grado de tentativa, conspiración y provocación.

El Ejecutivo nacional no se ha conformado con incumplir sus obligaciones de defender el interés público, poniendo en ridículo a nuestro Código Penal, sino que además ha omitido su deber de ejecutar el Artículo 155 de la Constitución, relativo a la suspensión cautelar de la autonomía catalana. El resultado es la impunidad de Mas y la falta de autoridad de Rajoy.

Para colmo, un ministro del actual Ejecutivo ha propuesto decer el IRPF a las autonomías, con el único fin de contestar a Mas. Una medida que contribuiría la desigualdad interregional.

¿Cómo independizarse?

Pero, ¿qué pasa si Mas proclama la independencia? ¿cómo actuaría el Ejecutivo? Pese a todo, la coalición de Juntos por el Sí (alianza de partidos independientes que integra a CDC, ERC, Demócrates de Catalunya y Moviment d'Esquerres, pseudoliderada ocultamente por Mas) no podrá romper España aunque logre la mayoría absulota en las elecciones catalanas. Como mucho, podrá declarar la independencia, tal y como hizo Esquerra en 1934.

Para lograr su objetivo independentista, Juntos por el Sí se vería obligado a pactar tras las elecciones generales con el Frente Popular, integrado por el PSOE, la formación antisistema de Podemos y otros partidos minoritarios de ultraizquierda. Pero para ello sería necesario que esta alianza radicalizada consiguiese vencer en dichos comicios, con una mayoría suficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky