Firmas

Flexibilidad bajo demanda, un nuevo concepto de movilidad urbana

Hace tan sólo cinco años en España no existía ni el fenómeno del carsharing ni el carsharing flexible. Sin embargo, hoy ambos conceptos se encuentran ampliamente desarrollados en muchos países del mundo.

El carsharing es un innovador modelo que permite a todo el mundo acceder a un vehículo, sin necesidad de tenerlo en propiedad. De este modo, el uso del automóvil se hace más social y económico.

Existen dos modelos de carsharing: el basado en estaciones fijas de alquiler y el carsharing flexible (cuando no hay estaciones fijas donde tener que coger o dejar el vehículo). Esta segunda modalidad ofrece a los consumidores la posibilidad de disponer de vehículos distribuidos por la ciudad para realizar trayectos, pudiendo iniciar y finalizar su alquiler y uso según más les convenga. El carsharing flexible tiene su máximo referente e impulsor mundial en Car2Go, que ya cuenta con más de 1.000.000 de usuarios y 13.500 vehículos distribuidos en 30 ciudades de ocho países.

Las bondades del carsharing flexible

Las características diferenciadoras del carsharing flexible son la disponibilidad: los vehículos están distribuidos por toda la ciudad, sin necesidad de contar con estaciones de alquiler permanentes; flexibilidad: se puede alquilar sin límite de tiempo o de uso, para un único trayecto sin necesidad de volver al lugar de salida, y sin ningún coste adicional; simplicidad: el proceso de alquiler está totalmente automatizado y resulta muy fácil de entender; transparencia en el precio: precisión de pago al minuto, sin contratos vinculantes, sin tarifa mínima, ni pagos mensuales o tiempo mínimo de alquiler.

En la actualidad, más de la mitad de la población global vive en ciudades, lo que conlleva un gran aumento de tráfico y de población en las áreas urbanas, aglomeraciones de coches en las ciudades, además de pocos espacios de aparcamiento, atascos y una creciente contaminación. Por otro lado, el comportamiento del usuario respecto a la movilidad ha cambiado como consecuencia de la facilidad que proporcionan smartphones y tablets para acceder a Internet en cualquier momento y lugar.

A pesar de todo ello, los coches siguen siendo un símbolo de movilidad y libertad individual, independientemente de la distancia que el usuario vaya a recorrer. Y, aunque es cierto que el transporte multimodal está en crecimiento, cada hay más patrones de movilidad individuales.

Todos estos componentes han sido los principales detonantes en la eclosión de estas nuevas formas de movilidad. Y es en este entorno donde el nuevo concepto de carsharing da respuesta a muchas de estas necesidades de movilidad individual de forma no solo accesible, sino flexible y sostenible.

Car2Go es el primer sistema de carsharing del mundo sin estaciones fijas de alquiler. Desde su nacimiento numerosas compañías han evolucionado hacia este concepto de sharing -compartir-, a la vez que la economía colaborativa global apunta al principio de que "el acceso prima sobre la pertenencia". Es un modelo nuevo y flexible adecuado para numerosos usuarios, incluyendo a aquellas personas que por diferentes razones no tienen coche, ya sean financieras o por falta de espacio de aparcamiento.

La economía colaborativa, y especialmente la de carsharing, está experimentando un rápido crecimiento global, gracias al desarrollo del acceso a Internet en los móviles. Sistemas como el de carsharing flexible abren a los ciudadanos nuevas posibilidades de transporte multimodal por la ciudad. Una solución flexible y accesible bajo demanda para mejorar la movilidad en áreas urbanas, y una gran oportunidad para reducir el tráfico interno en las grandes ciudades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky