Firmas

¿Es el PP el mal menor para gobernar España?

Mariano Rajoy.

España se encuentra en una encrucijada política, económica, social y terrotorial, lo que convierte a las próximas citas electorales -el 27S en Cataluña y las generales en diciembre- en las más determinantes de nuestra pseudodemocracia.

La principal amenaza para España actualmente se llama Podemos. Sin embargo, esta formación neocomunista y financiada por regímenes asesinos, no tiene ninguna opción de ganar las elecciones generales en solitario. De hecho, las encuestas señalan que cada vez tiene menos apoyo popular.

Sin embargo, el nuevo Frente Popular del Siglo XXI, integrado por la coalición PSOE-Podemos, y apoyado por algunos partidos independentistas y otras fuerzas más minoritarias de izquierdas, sí que podría alzarse con el poder.

Voto del miedo

De esta forma, el voto del miedo, que ha sustituido al voto útil, constituye la única baza electoral consistente del PP, que puede tener un gran éxito entre los votantes encuadrados en el espectro de centro-derecha. La principal amenaza para el PP se convierte así en la abstención dentro de ese perfil ideológico, como pasó en los pasados comicios autonómicos y locales del 24 de mayo. Si se repite, irremediablemente ganará el Frente Popular.

De esta manera, los tradicionales votantes españoles de centro derecha, traicionados, humillados, saqueados y arruinados por el Gobierno del PP durante toda esta legislatura, y que además están siendo chantajeados con dicho voto del miedo, tendrán que votar al PP como mal menor, para evitar un Ejecutivo radical de izquierda y antisistema.

También se suma el hecho de que Ciudadanos está demostrando que es una formación cuyo proyecto nacional adolece de una estructura gerencial sólida y de una estrategia definida. Además, salvo Albert Rivera, el capital humano de esta formación es de ínfima calidad, con listas electorales copadas de oportunistas y aspirantes a políticos profesionales.

Política de pactos

En cualquier caso, y salvo sorpresa mayúscula, ninguna formación logrará ganar las elecciones generales con mayoría absoluta, lo que convertirá a los pactos postelectorales en grandes protagonistas.

Así, mientras por un lado tenemos al Frente Popular del PSOE y Podemos, y por el otro al PP, recae en Ciudadanos un papel clave. Pero, ¿quién se fia de ellos y su política de pactos? Hasta ahora, está repleta de corruptelas y de contradicciones estratégicas y corporativas.

Como ejemplo podemos encontrar el acuerdo alcanzado con el PSOE en Andalucía, que ha concedido un cheque en blanco a Susana Díaz para mantener el régimen más corrupto de Europa durante una legislatura más. O el pacto con PSOE y Podemos en la Diputación de Toledo para expulsar al PP.

Estabilidad

De esta forma, ¿se ha convertido el PP en el mal menor? La economía necesita, sobre todo, estabilidad política, imprescindible para desarrollar algunas de las reformas que España requiere, y que permitan consolidar la casi imperceptible recuperación económica.

Se trata de reformas a nivel político, autonómico, administrativo, judicial... reformas que el Frente Popular no acometerá jamás, pero que el Gobierno del PP tampoco ha desarrollado en estos cuatro años en el poder. ¿Se atreverá ahora?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky