
El éxito y expansión del comercio electrónico internacional es una realidad ante la que las pequeñas y medianas empresas españolas no pueden permanecer ajenas. En este escenario global, garantizar que el inventario esté disponible para los consumidores más allá de nuestras fronteras resulta crucial para que estos comercios puedan maximizar sus ventas. Por esta razón, se hace necesario un planteamiento de ventas de 360 grados que responda a las necesidades del consumidor en los canales online y móvil.
Actualmente, numerosas marcas y vendedores europeos acceden a consumidores españoles que desean adquirir marcas y productos no disponibles tan fácilmente en nuestro mercado, y la realidad es que los minoristas españoles deben entender que sus artículos son muy atractivos en el resto del mundo, sobre todo en los campos de moda y gastronomía.
Para ayudar a las empresas a afrontar las necesidades del comercio electrónico y maximizar el potencial de la venta transfronteriza, desde eBay recomendamos primero saber aprovechar la oportunidad en el momento en el que se presenta. Muchas compañías están listas para exportar antes de lo que piensan, y retrasar su llegada a mercados internacionales puede tener como consecuencia desaprovechar las ventajas que el e-commerce les ofrece.
En segundo lugar, recomendamos a los minoristas que presten atención al origen de los consumidores que visitan su tienda online local. De este modo cada vendedor podrá saber en qué países le interesa centrarse para empezar a exportar su inventario y desarrollar una estrategia mucho más centrada. Sin embargo, es muy importante no restringir demasiado el público objetivo porque se perdería potencial de crecimiento. Un buen ejemplo de ello es que el 80% de las pymes con presencia en eBay venden de manera internacional y gran parte de ese tráfico internacional procede de aquellos compradores que visitan su tienda local, que actúa como escaparate virtual de la marca, así que, ahí existe una gran oportunidad. El uso de medios de pago internacionales se sitúa en tercer lugar en la lista de consejos esenciales para exportar. Los compradores esperan encontrar sistemas de pago online sencillos y seguros, como por ejemplo PayPal, porque son determinantes a la hora de crear una experiencia de compra satisfactoria y asegurar su retorno. No olvidemos que la seguridad en las compras online es uno de los aspectos que más preocupan a los internautas.
Otros consejos son adaptar los contenidos al idioma del usuario, ofrecer envíos rápidos y satisfactorios y situar los productos mejores y más atractivos en las posiciones más visibles.
Los compradores reclaman un servicio de envío rápido, barato y de confianza. Por ejemplo, la posibilidad de seguir el estado e itinerario de la mercancía es una opción que puede mejorar la calidad de la experiencia de compra. En cuanto a la adaptación al idioma del usuario, una vez el vendedor haya conseguido atraer a los potenciales compradores extranjeros a su tienda online, es hora de que se plantee traducir los textos y descripciones de su inventario a otros idiomas para que éstos no supongan una barrera. También es interesante situar los mejores productos o los más atractivos por delante. Normalmente, aquellos productos que mejor han funcionado en el mercado de origen del vendedor son los que mejor podrían funcionar a nivel internacional.
Tampoco podemos olvidar la inversión en investigación y desarrollo, ni abandonar el mercado de origen. Minimizar la inversión y realizar pruebas para descubrir cuáles son los mercados y productos que permitirán maximizar beneficios es una buena estrategia. Antes de realizar ninguna inversión importante, es recomendable hacer pruebas en tantos países y con tantos productos y propuestas como sea posible para encontrar la combinación perfecta. También hay que ofrecer facilidades para el mercado local, como garantizar el envío gratuito en el territorio. Esto tendrá un impacto significativo en la valoración de los compradores y en el aumento de las ventas a nivel local.
Finalmente, utilizar las ventajas de marketplaces como eBay, que permite llegar a audiencias internacionales en su propio idioma y a un coste reducido puede incrementar las ventas en su tienda física, gracias a que permite un mayor reconocimiento de su marca.