Firmas

'Golden Visa': Poco 'Gold' y algunas 'Visas'

Aún en pleno debate europeo sobre la movilidad de personas a raíz de los atentados de París, se publicaban estos días las estadísticas de concesión de visados por inversión en España, coloquialmente conocidos como golden visa. La normativa recogida en la Ley 14/2013, en cuyo diseño participé, no está teniendo los resultados esperados y merece una profunda reflexión al respecto.

Según las estadísticas, en los 15 meses desde la entrada en vigor de la norma se han concedido unos 500 visados en España, frente a los 2.100 en Portugal, aunque allí la ley llevaba casi un año de ventaja. Si comparamos periodos similares como todo el año 2014, la diferencia portuguesa es menor pero aún abrumadora, tres visados por cada uno concedido en España.

Así funciona en Portugal

El caso portugués, donde el 80% de los visados corresponde a ciudadanos chinos, merece sin duda una atención especial.

El procedimiento portugués de solicitud ha sido siempre más ágil y seguro, con el Servicio de Inmigración SEF promoviendo muy activamente la golden visa por todo el mundo. El uso de cuentas fiduciarias tuteladas por la Administración otorga en Portugal la seguridad al comprador de que obtendrá la visa y pagará entonces el inmueble, mientras el vendedor sabe que el dinero está depositado y se liberará entonces.

En España, en cambio, la interpretación de la norma no admite ni tan solo cláusulas resolutorias o suspensivas en las escrituras para este supuesto.

No obstante, la golden visa portuguesa se ha visto afectada por escándalos que han costado la dimisión a un ministro y se sustenta en una arriesgada interpretación de los requisitos de residencia permanente.

En mi opinión, la obtención a los cinco años de la residencia permanente que asegura la Administración portuguesa a los inversores extranjeros incumple los requisitos de residencia efectiva establecidos en la Directiva 2003/109 y que son válidos para el conjunto de la Unión. Por tanto, podríamos estar ante un caso de incorrecta trasposición de dicha Directiva, pues en cualquier otro país europeo la residencia permanente sólo se obtiene viviendo efectivamente en el territorio.

España no debe dejar pasar este tren

Más allá de la comparativa con Portugal, la golden visa en España sigue lastrada por una serie de dificultades no siempre derivadas de la Ley 14/2013. En primer lugar, el propio movimiento de capitales del exterior se complica por la estricta normativa anti-blanqueo y la actitud de nuestra banca, que suele asimilar a muchos compradores extranjeros con mafiosos rusos, terroristas islámicos o chinos corruptos. Es fundamental un cambio de actitud y más personal especialista en nuestras entidades financieras.

En segundo lugar, debemos recordar que estos compradores, en su mayoría querrán ver las inversiones que se les proponen. Para ello necesitan unos visados Schengen de turista que algunas embajadas y consulados sólo dan en cuentagotas. Los recortes en Exteriores no han hecho más que limitar los medios de nuestras legaciones, justo cuando convendría agilizar estos visados. Es imprescindible establecer un fast track (protocolo para intercambiar archivos) para estos potenciales inversores, de modo que la mera comprobación de sus medios económicos y antecedentes penales les permita obtener rápidamente el visado y viajar a España con agilidad y frecuencia.

De igual modo, es imprescindible unificar los criterios de embajadas y consulados en el proceso administrativo. Unas, por ejemplo, no aceptan las compras indivisas, pero otras sí, mientras en unas legaciones se exigen notas simples electrónicas y en otras escrituras originales para acreditar la propiedad. Asimismo, siguen existiendo dudas en el tránsito entre diferentes tipos de visado, como ocurre entre los tradicionales visados de comprador frecuentes entre los rusos y el visado de inversor de la Ley 14/2013.

Sin duda es fundamental efectuar una reflexión sobre la golden visa y es muy positiva la intención del Gobierno de redactar un reglamento al respecto. Nuestro país goza de las mejores condiciones de toda Europa para atraer a este capital emergente que busca seguridad, calidad y variedad en sus inversiones. No podemos permitirnos perder esta oportunidad histórica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky