Firmas

¿A qué partido deberían votar los autónomos y emprendedores en las próximas elecciones?

  • Las nuevas formaciones aún no están en entredicho como PP y PSOE

Los autónomos y los gestores de pymes, si no han acabado en concurso de acreedores o arruinados de por vida durante los desgobiernos de Zapatero y Rajoy, podrían encuadrarse en la categoría de hérores nacionales. A estos supervivientes empresariales deberían construirles un monumento en las plazas de pueblos y ciudades, a modo de mínima compensación.

Y es que estos empresarios y profesionales, que trabajan por cuenta propia, han podido sobrevivir en medio de un régimen político-económico corrupto, parasitario, subvencionado, comisionista y clientelar, cuya seña de identidad es el expolio y la esclavitud fiscal y laboral.

¿Existe algún autónomo, que no esté amparado por las subvenciones clientelares, que piense votar al PP-PSOE? Aquellos autónomos que todavía se mantengan cuerdos y, por tanto, la crisis político-económica no les haya desequilibrado mentalmente, disponen electoralmente de tres opciones o alternativas. Se trata de los denominados "partidos democráticamente regeneradores". (Ciudadanos-VOX-UPyD).

Sin embargo, las promesas de las citadas formaciones políticas de cara a las próximas elecciones -locales, autonómicas y nacionales- para autónomos y pymes son las típicas, las mismas a las que casi todos los partidos han recurrido tradicionalmente, con el objeto de pescar votos en el caladero empresarial. Por tanto, no aportan casi ninguna innovación político-económica reseñable.

Mayor credibilidad

La diferencia, por consiguiente, estriba en que a estos nuevos partidos aún no podemos achacarles un anterior incumplimiento de sus promesas electorales: la credibilidad de dichas formaciones aún no está en entredicho. Por contra, ningún español confía en que PSOE o PP cumplan sus programas electorales.

Además, las políticas de PP-PSOE enfocadas a los autónomos y las pymes se han basado hasta la fecha en el saqueo y el parasitismo. Por tanto, debemos arriesgarnos y confiar en que los partidos supuestamente regeneradores cumplirán sus todavía imprecisas promesas.

Las propuestas de Ciudadanos

Ciudadanos, partido que se ha situado en el centro político español, y cuyo programa económico posee un perfil socialdemócrata, ha prometido bajar las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos. En concreto, apuesta por la vinculación de la facturación del autónomo a la cuantía total de la cuota, es decir, el resultado de las cuentas determinaría la cuota exacta que tendrá que abonar el autónomo a la Seguridad Social.

Respecto a las pymes, aunque también afecta a los autónomos, Ciudadanos propone bonificaciones en los costes de las contrataciones de personas que estén al paro, y también para empresas que ofrezcan estabilidad a los trabajadores. Igualmente, esta formación aboga por facilitar a pymes y autónomos el acceso al crédito cuando se trate de entidades rescatadas con dinero público.

También propone Ciudadanos modular el IVA a la baja, luchar contra el déficit de libertad económica, la hiperregulación autonómica que lastra la unidad de mercado, las trabas burocráticas... destacar, del mismo modo, la apuesta realizada por Ciudadanos en favor del modelo de mercado de trabajo austriaco "flexiseguro". Y del contrato único.

Por su parte, UPyD, una formación de perfil ideológico similar al de Ciudadanos, propone la confección de una Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos que realmente sea eficiente y práctica, y que pueda ayudarlos a dejar atrás las deudas pendientes (Ciudadanos tiene una propuesta parecida). Y, como la formación naranja, también promete reducir las cuotas sociales, tasas, impuestos, trabas burocráticas, etc. que han ido asficiando a los autónomos. Realmente, UPyD y Ciudadanos tienen más semejanzas que diferencias, por lo que deberían integrar una candidatura conjunta.

El único partido de derechas

VOX, el único partido de derechas que existe actualmente en España, tiene un programa económico de marcado carácter liberal. También propone reducir los impuestos en general, y eliminar en toda España el Impuesto sobre Patrimonio, Sucesiones, Donaciones... Del mismo modo, también apuesta por fijar una determinada cuantía respecto a las cuotas sociales, estableciendo la misma y de forma permanente en 50 euros al mes.

Una de las fortalezas del programa de VOX reside en la propuesta relativa a simplificar o eliminar el Estado de las autonomías. Una reestructuración o eliminación de nuestro económicamente inviable modelo autonómico reduciría el nivel de corrupción política, de malversación de caudales públicos y de despilfarro. Y ahorraría a España varias decenas de miles de millones de euros al año, con lo que se reduciría enormemente la deuda y el déficit. Se trata de una medida controvertida pero es la mejor fórmula para reactivar la economía española.

Los autónomos suponen en España 3 millones de votos aproximadamente. Forman un grupo de votantes capaz de decidir las próximas elecciones. Por ello, este colectivo tiene la posibilidad de acabar con la dictadura política y fiscal del PP-PSOE.

Ciudadanos, VOX y UPyD no representen ninguna garantía, ya que no han gobernado aún y no es posible valorar su forma de gestionar. Pero, al menos, son la única esperanza de regeneración que le queda a nuestro corrupto sistema político-económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky