Firmas

El fracaso de la reforma del sector público

  • La CORA se ve lastrada por un modelo obsesionado en la centralización

Nadie duda que la complejidad es una de las características dominantes de nuestro tiempo. El prestigioso profesor de la Universidad de Michigan Scott Page ha teorizado en torno a las relaciones entre la complejidad y la diversidad y cómo el poder de la diversidad crea mejores grupos, empresas, escuelas o sociedades. Una radiografía del sector público: así suprimen empresas y personal las CCAA.

Page defiende con profusión de argumentos su tesis acerca de la primacía de la diversidad sobre la competencia: "más vale un grupo de personas cognitivamente diversas que un grupo de personas muy inteligentes que piensan de la misma manera".

Lamentablemente, el Gobierno español no parece compartir esta sólida opinión. Cuando en octubre del 2012 creó la denominada Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) para acometer uno de los retos más acuciantes del país, optó por un grupo absolutamente homogéneo. Altos funcionarios de los distintos Ministerios conforman dicho organismo, en el que no participa nadie procedente del resto de Administraciones Públicas y, por supuesto, ningún experto externo.

Podríamos definir la Comisión como un entorno en el cual solamente existe una óptica, la de la función pública estatal. No se ha contado con consultores, ni con universitarios, ni siquiera con los servidores públicos al servicio de las distintas Administraciones. Como era de esperar, con esta composición tan singular los resultados de la CORA resultan parciales y decepcionantes, tal y como se desprende del último informe, de diciembre de 2014 que presenta el "progreso" de los trabajos de la Comisión.

La sociedad demanda transparencia

Ante la creciente demanda social de transparencia, el documento resulta críptico e incomprensible. Un botón de muestra: se presentan las cifras del supuesto ahorro que las medidas del CORA han producido: 4.800 millones de euros para el Estado, 10.500 para las CCAA y 2.900 para las Administraciones Locales. Siendo estas magnitudes, parecería oportuno que estuvieran debidamente justificadas, lo cual no se hace ni en el documento ni en sus anexos sitos en el portal del Ministerio. ¡Poca transparencia, menos credibilidad!

También sorprende que la Administración General del Estado haya sido la menos diligente en la adopción de las medidas racionalizadoras, como se desprende de las citadas cifras, y también de la disminución del número de funcionarios, mucho menor en la Administración Central que en las territoriales, a pesar de ser éstas quienes ejercen la mayoría de competencias relativas al bienestar social, y a pesar de que en diversos Ministerios existen plantillas sobredimensionadas al haber sido transferidas sus funciones a las CCAA.

Uno de los principales objetivos de la CORA era la supresión del elevado número de entidades del sector público administrativo, empresarial y fundacional. ¿quienes han cumplido? Las autonomías han suprimido 675 organismos, el 33% de los existentes. Y los Ayuntamientos, 1.244, con un notable porcentaje del 21%. En cambio, la Administración Central ha resultado poco diligente, disolviendo solamente 105 entes, cantidad nimia que ni siquiera podemos relativizar a causa de que en el informe no aparece el número total de organismos estatales existentes.

Ridículo cualitativo

Si cuantitativamente el cumplimiento es escaso, el ridículo es mayúsculo desde el punto de vista cualitativo. Veamos algunos ejemplos de la encomiable actuación racionalizadora de nuestro Gobierno: entre los entes suprimidos se encuentran sociedades como Barcelona Holding Olímpico o la Sociedad Estatal para el V Centenario del Descubrimiento de América, ¡22 años después de ambos eventos! La racionalización ha alcanzado también al Ministerio de Defensa, con la disolución del ente dedicado a la cría caballar de las fuerzas armadas... Pero quizás, de lo que más orgullosos deben sentirse los sesudos miembros de la Comisión es de haber ¡conseguido evitar las duplicidades entre los registros taurinos estatal y autonómico!

El fracaso de la CORA es, sin duda, el fracaso de un modelo basado en la obsesión por la centralización, por el desprecio de la diversidad y por la soberbia de un poder de tintes cada día más autoritarios.

Daniel Innerarity ha diagnosticado con precisión el agotamiento de la jerarquía como principio ordenador de las sociedades: "la complejidad contemporánea es la diversificación de los centros de decisión que ninguna ordenación de carácter jerárquico está en condiciones de controlar. La organización, como la política, debe transitar desde la jerarquía a la heterarquía, de la autoridad directa a la conexión comunicativa, de la posición central a la composición policéntrica". Debe de ser una ingenuidad pensar que algún día nuestro Gobierno comprenderá que estamos en el tercer milenio y empezará a actuar en consonancia con el signo de los tiempos...

Pere Macías i Arau, portavoz adjunto de CiU en el Congreso

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

19 lo que habría que contabilizar como ahorro, es la bajada de sueldo del 30% como minimo a los funcionarios, a las buenas jubilaciones de estos, y que si se ha echo en el sector privado...!

Puntuación -1
#25
ala
A Favor
En Contra

Las únicas cosas que se han hecho han sido:

- bajar pensiones.

- reforma laboral.

- liquidar cajas arruinadas por políticos.

Puntuación 9
#26
Roberpierre
A Favor
En Contra

Por cierto. El funcionariado está formado por Jueces, Médicos, Ingenieros y Técnicos varios con el, Enfermeros, Bomberos, Policías,... Meter a toda esta gente en el mismo saco que a los asesores contratatos, como es el caso el ínclito Carromero en Madrid (o tantos y tantos a lo largo de la geografía nacional), es injusto. Todos los que tengamos un poco de sentimo común estamos de acuerdo en eliminar lo que no haga falta. Pero lo que hay que eliminar en primer lugar, es la infame cantidad de políticos infiltrados en la Administración.

Puntuación 13
#27
fran
A Favor
En Contra

Amigos, no os volváis locos. Jamás ha interesado reducir la Administración Pública, ni jamás les interesará. Esto es como los impuestos: cuando quitan uno, es por el poco nivel de recaudación que tiene.

Puntuación 11
#28
Usuario validado en elEconomista.es
dadaista
A Favor
En Contra

El ajuste es menor porque la cantidad era más racional. Los sueldos del estado no se pueden comparar como tampoco la cantidad de funcionarios. En el estado se entra por oposición libre y centralizada y no hay tanta presión de conocidos ni tanto familiar dentro, ni tanto chiringuito Yo he trabajado en la administracción autonomica y en el estado y no tienen nada que ver. Ganando mucho menos prefiero el estado porque es más profesional

Puntuación 5
#29
JSS
A Favor
En Contra

Las condiciones del RESCATE financiero a España del 2012 (copiado del de Irlanda), establecían la congelacion de sueldo de los funcionarios y no ocupar las plazas nuevas de quienes se jubilan, no la supresión de puestos de trabajo.

La TROIKA ha gobernado a España, punto por punto, el gobierno del PP ha cumplido TODAS las condiciones del RESCATE FINANCIERO.

Puntuación 8
#30
la verdad duele
A Favor
En Contra

Y otra de funcionarios, si no es el economista es el Pere este, el art.8 de la Ley 7/2007del Estatuto básico del empleado público dice: son empleados públicos los funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal EVENTUAL (los famosos asesores). El art. 13 nos habla también de un tipo de personal el DIRECTIVO (estos al igual que los asesores, una vez designados por el político de turno están toda su vida en la administración, cuando el partido de turno pierde las elecciones y entran otros, se les da otro puesto si existe y de no existir se le inventa uno. Ahora, me gustaría saber el motivo (aunque lo intuyo) por el cual el Economista y los políticos de turno, generalizan y le llaman a todo funcionario, cuando este colectivo representa aproximadamente el 50% del total de los empleados públicos. Hablando de funcionarios (médicos, profesores, jueces, policías, guardia civiles, funcionarios de prisiones"¦), desde el año 2010 en el Estado apenas hay oposiciones, no cubriéndose o cubriéndose ridículamente (1 de cada 10) las plazas del personal que se jubila y a estos del Economista aun no les llega, están todo el santo día dando por donde amargan los pepinos con el tema de los funcionarios ¿Por qué será?

Puntuación 5
#31
jejejeje
A Favor
En Contra

Gobernando el PP, de 2012 a 2014 se han fugado de España 246.000 millones de euros.

Es que los inversores no se fían de vosotros

Puntuación 4
#32
A Favor
En Contra

AL CORA SE LE PODÍA APLICAR EL SIGUIENTE REFRíN:

"CUANDO TODOS PIENSAN LO MISMO ES QUE NADIE PIENSA MUCHO"

Puntuación 0
#33
xxxx
A Favor
En Contra

Las "reformas" del PP, son los puntos del RESCATE financiero a España, dictados por la TROIKA.

Esas son las "reformas",

Dictados de a Troika a cambio de un RESCATE

(iva,funcionarios,etc,etc,etc)

Puntuación 3
#34
iluminame!!!
A Favor
En Contra

SPAIN = REPULICA DE COMUNIDADES FASCISTAS, este país esta infectado de funcionarios comisarios políticos de las FE-JONS...y así no se funciona en el siglo XXI.

Recordaros a todos que en este país lleno de HDPTA...LA ESCLAVITUD se derogo a finales del siglo XIX, Y LA inquisición dura hasta nuestros días...consecuencias 35% de paro, no hay futuro no hay prosperidad, y quieren volver al mundo de los PICAPIEDRA...

Las incapacidades de unos pocos las quieren trasladar a todo el colectivo, fruto de mentes mediocres, ruines, mezquinas y sobre todo avariciosas del espíritu ajeno...

ASI K OS LO DIGO BIEN ALTO:

K OS DEN X EL KULO!!

Puntuación -3
#35
hemeroteca
A Favor
En Contra

Diciembre de 2012

Mariano Rajoy

"no me tembblara el pulso en reducir el numero de funcionarios"

"sobran 800.000 laborales en las administraciones publicas"

Febreo de 2015, ¿perdón?

Puntuación 10
#36
soyyo
A Favor
En Contra

Lógico, el perro no come carne de perro.

Puntuación 6
#37
ansuy
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es reducir el número de médicos, enfermeros, profesores, etc. (el que no pueda pagar de su bolsillo), que se j... También el de Inspectores fiscales, de Trabajo, Inspectores médicos, etc., para que los poderosos podamos robar a los indefensos más y mejor. Menos policía, sobre todo que no se especialicen en el delincuente de guante blanco. Y podemos seguir. Ah, y menos maestros y profesores, no vaya a ser que al pueblo le dé por pensar. Eso sí, más periodistas que redacten los mensajes y soflamas que les interesen a sus poderos jefes, a ver si podemos seguir atontando al personal. Eso, a cambio de reducir los impuestos un 1%, pero eso sí, solo a los ricos, ¿o qué os creíais, tontolabas?

Puntuación -2
#38
A robespierre
A Favor
En Contra

Robespierre: el funcionariado está compuesto por: vagos, supervagos y megavagos (bueno y un par de ellos que sí trabajan).

Puntuación 4
#39
klasico
A Favor
En Contra

Se cachondean de todos , no se dan cuenta ? el sistema está diseñado por y para los politicos.Nadie lleva en su programa la reducción DRASTICA de las AAPP, todo lo contrario, algunos como Podemos quiere aumentarla todavía más....me piro de aqui.

Puntuación 7
#40
Lone Ranger
A Favor
En Contra

Que alguien de CiU , y con toda la razón, se queje del programa CORA tiene su Guasa, no teniendo suficiente con la elefantiásica Generalitat , están añadiendo estructuras para su sueño de independencia, y todo ello a paletadas de FLA, podrían emepzar por tener sólo un canal de TV pública autónomica ???no, o ninguno, y luego venga, escriban más articulos como este pero contándonos lo que hayan hecho en ese paraíso de la descentralización que es Cataluña con la mayor presión fiscal de toda España de una autonomía que lo devora todo

Puntuación 3
#41
Tontoro
A Favor
En Contra

Que cierren la CNMV que es un coladero de inútiles y no sirve para nada de nada

Puntuación 4
#42
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

Es de TONTOS creer que el estado por si solo pueda adelgazar, los políticos no se van a tirar piedras a su propio tejado, la única forma es que estrangulen todavía más la economía y eso precipite un cambio radical hacia la liberación total de la misma como sucedió en los países nórdicos hace un par de décadas, hoy en día un estado que consume más de la mitad del PIB está condenado al fracaso por la globalización. Las economías libres de otros países se llevaran todo el trabajo que nosotros no vamos ni queremos hacer porque no merece la pena trabajar para los políticos y funcionarios, los burócratas como Montoro creen erróneamente que la tierra es plana y que no hay mejores sitios donde largarse a invertir y prosperar, la miseria en España tiene un único responsable que es el estado, por querer insistir en un modelo insostenible como lo es la socialdemocracia y el estado autonómico.

Puesto 49 del índice de libertades económicas, así nos va.

Puntuación 6
#43
miguel
A Favor
En Contra

Nada menos que 17 gobiernos dentro de España (claro como paga el tonto) ya me lo veia venir cuando vote que no a la Constitución, por tanto no soy complice.

Segun diversos organismos esto nos cuesta 60 mil millones de Euros.

REFERENDUM explicando esto.

Ni PODEMOS, ni quieren los politicos acabar con sus jugosos

ingresos.

Por mi he perdido la esperanza, seguire siendo saqueado.

Puntuación 2
#44
Alberto
A Favor
En Contra

Llamarlo fracaso no es lo adecuado.

Un fracaso ocurre cuando se intenta algo y no se lo consigue.

En este caso no hubo fracaso porque no se lo intentó.

Puntuación 3
#45
agjsm
A Favor
En Contra

Eso que expresa el titular lo llevabamos diciendo muchos españoles 4 años, sin ir más lejos, nos "comemos" una reforma laboral que hace que estemos los trabajadores del sector privado con una espada de Damocles constantemente y el sector público sigue sobredimensionado y con todas sus prerrogativas (aprovechando, hay algo que no entenderé nunca dentro del sector público: te pillan robando o prevaricando o malversando o estafando y te montan un expte que te envía a tu casa por un tiempo sin empleo y sueldo, PERO VUELVES AL MISMO SITIO PASADO EL TIEMPO (jueces, policías, funcionarios...ha habido múltiples ejemplos), eso en el sector privado es impensable, por lógica, te echan y no vuelves, faltaba más que después de pillarte robando, malversando, prevaricando...etc te readmitieran.....

Puntuación 2
#46
Francisco
A Favor
En Contra

Vds. ha usado las instituciones autonomicas e incluso el idioma y la cultura como palanca para localizar, perseguir, marginar, amedrentar y hasta eliminar los que no responden a sus objetivos independentistas vestidos de "sana autonomia". Somos el pais con las autonomias mas densamente dotadas del mundo. Y el resultado es un intento de independencia extra-constitucional detras de otro.

Cualquier observacion que hacen Vds. esta manchada de fanatismo, unilateralismo e irracionalidad. Infelizmente hacen Vds. tener "saudades" de Franco(estein) y su dictadura centralista.

Sera que algun dia este pais conseguira ser razonable en sus opiniones e instituciones y gobernar nuestros pueblos sin culpar a los vecinos de nuestros males???

Puntuación 0
#47
Luis
A Favor
En Contra

Falta la gran reforma, cerrar de una vez las autonomias

Puntuación 2
#48
economiza_mas
A Favor
En Contra

La privatización es un fracaso porque los demandantes quieren que se lo den regalado. En gran parte lo conseguirán.

Puntuación -1
#49
Jos
A Favor
En Contra

Increíble.

Puntuación 0
#50