Firmas

El mercado como dios creador y la competitividad como impulso vital de la economía

  • La economía ha pasado de ser una ciencia a intrumental a un fin en sí

En diciembre de 1998 el Círculo de Empresarios de Madrid publicaba un trabajo del profesor Velarde Fuertes en el que éste recogía la afirmación hecha en la Academia de Guerra de Santiago de Chile: la globalización plantea la existencia de fuerzas que nadie ya puede controlar y que está transformando el sistema mundial. Hasta entonces, que yo sepa, nadie había hecho una afirmación así, salvo para referirse a los fenómenos y catástrofes naturales y desde luego admitiendo siempre que la divinidad estaba expresa o tácitamente, en el origen de los mismos.

A partir de ahora la divinidad era la globalización y nada podía hacerse frente a ella. La marcha de los acontecimientos ha ido confirmando el rapto de la razón, la enajenación que supone la aceptación de algo que dependiendo de la acción humana queda fuera de su influencia y decisiones. Lo cierto es que, por irracional y absurdo que parezca, el discurso económico, social, político o cultural del sistema se caracteriza por una afirmación de fe sin que los hechos influyan en la reconsideración de su dogmática.

Creo que los datos de la actualidad avalan esta reflexión. De ser una ciencia de carácter instrumental, la economía ha pasado a una ciencia exacta que se tiene a ella misma como fin. El mercado es el gran demiurgo universal (una especie de dios creador), la competitividad, el élan vital (fuerza vital) que impulsa permanentemente el funcionamiento de la actividad creadora y social del planeta y el crecimiento sostenido la nueva mística en la que el crecimiento del PIB es la concreción del ilapso o éxtasis.

No es de extrañar que cuando a uno de estos sacerdotes se le hable de los DDHH diga, como me ha ocurrido recientemente: "Sr. Anguita, la economía no tiene nada que ver con la política". Ante nosotros, con sigilo y alevosía, se está configurando la apoteosis de esta nueva religión, el Tratado de Libre Comercio (ITTP de sus siglas en inglés) entre EEUU y la UE. Será la configuración del Panteón globalizador.

Julio Anguita, excoordinador general de IU.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky