Firmas

El IVA de los derechos de quirófano

  • Hacienda entiende que es un arrendamiento de bienes y no un servicio sanitario

Que la Administración Tributaria ha incrementado desde hace ya varios años sus actuaciones de comprobación e investigación, es de todos conocido. Ningún sector queda al margen, ni siquiera los hospitales y clínicas. Su inspección en este ámbito se centra ahora en el IVA con el que se graban los denominados "derechos de quirófano". ¿Qué son exactamente?

Cuando una persona es intervenida quirúrgicamente en un hospital, la intervención generalmente la realiza un médico del propio hospital. Como puede comprenderse, para que la operación se lleve a cabo, el hospital pondrá a disposición del cirujano, no solamente el quirófano, sino también normalmente un servicio de anestesia, el correspondiente material quirúrgico y los medicamentos, así como las enfermeras y auxiliares clínicos que resulten necesarios para asistir al cirujano durante la intervención quirúrgica. Todo ese conjunto de bienes y servicios es lo que el hospital califica genéricamente como "derecho de quirófano" y lo factura exento de IVA al paciente.

Sin embargo, no es infrecuente el caso donde ese mismo paciente acude a su mutua, escoge al médico que desea que le opere y es el propio médico el que concierta con el hospital de su elección una reserva del quirófano para llevar a cabo la intervención. A priori, en este caso la factura del hospital al paciente también debería quedar exenta de IVA. Sorprendentemente en este caso Hacienda opina lo contrario. ¿De dónde deriva este conflicto?

A grandes rasgos, la actual Ley del IVA establece que están exentos de IVA los servicios de hospitalización o asistencia sanitaria y los demás servicios relacionados directamente con ellos (entiéndase, según define la propia norma, alojamiento, quirófano, suministro de medicamentos y material sanitario, etc.). Sin embargo, dicha Ley también establece una serie de exclusiones a la aplicación de la exención. Así, la norma dispone que la exención no se extiende a los arrendamientos de bienes efectuados por las entidades antes citadas.

Pues bien, basándose precisamente en esa exclusión, la Inspección está levantando actas a muchos hospitales y clínicas privadas por la facturación a pacientes de los derechos de quirófanos. Según Hacienda, si la operación quirúrgica la ha realizado un médico sin relación laboral con el hospital donde se opera al paciente, no estamos ante una operación exenta de IVA, sino ante una operación sujeta al mismo, por la que el hospital debería haber repercutido un 21% de IVA. Dicho de otro modo, Hacienda entiende que estamos ante un mero arrendamiento de bienes y no ante un servicio sanitario. Como puede comprenderse, la cuestión es sumamente trascendente para todas las entidades o establecimientos que hayan puesto a disposición de un médico cirujano con el que no mantienen una relación laboral un quirófano para la prestación de un servicio de asistencia sanitaria al paciente y hayan considerado el servicio como exento de IVA. Además, nótese que si Hacienda obliga a repercutir IVA, en última instancia quien saldrá perjudicado será el paciente, que ya sufre actualmente los recortes presupuestarios en materia sanitaria y al que se pretende obligar a soportar un 21% de IVA adicional.

La Dirección General de Tributos y la Inspección parecen tener claro que hay que sujetar a IVA los derechos de quirófano en el caso comentado. Para Hacienda pasar por el quirófano no supone recibir asistencia sanitaria, sino alquilar la sala de un quirófano. La postura de Hacienda carece de sentido. Calificar un derecho de quirófano, que comprende, no sólo la puesta a disposición de un quirófano, sino también un servicio de anestesia, medicación, enfermería, etc., como un mero arrendamiento a efectos del IVA parece cuanto menos harto discutible, pues estamos ante un servicio médico complejo, y no ante un mero arrendamiento.

Nos consta que el sector sanitario está utilizando todas las vías legales posibles para solucionar un problema que pone en jaque la viabilidad del sector, ya de por sí afectado por los recortes del Gobierno. Esperemos que Hacienda entre en razón y revise su actual criterio, pues no parece de recibo soportar un 21% de IVA por el hecho de pasar por el quirófano.

Guillermo Vidal y Héctor de Urrutia, Socio y Asociado de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky