Firmas

La coalición empresarial Business-20

Imagen de Thinkstock.

La recuperación económica mundial, aunque a un ritmo modesto, es un hecho. Transcurridos seis años desde el inicio de la crisis, las empresas comienzan a crear puestos de trabajo, innovar e invertir. Poco a poco se constata el reequilibrio del crecimiento aunque la economía mundial aún ha de afrontar importantes desafíos.

Esta es una de las principales conclusiones que alcanzamos los pasados 20 y 21 de enero en la primera reunión plenaria de la Coalición empresarial Business-20 que mantuvimos en París. Una coalición que constituimos recientemente y que integra a las organizaciones empresariales de una gran parte de los países del G-20.

La CEOE es su miembro español, junto a sus homólogas de Alemania, Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, EEUU, Francia, India, Italia, México, Turquía, Sudáfrica y Unión Europea.

La Coalición B-20 es una iniciativa decisiva para el apoyo del proceso del G-20/B-20, en particular en lo que se refiere al papel que puede desempeñar el mundo empresarial; una magnífica plataforma desde la que compartimos propuestas e iniciativas y también preocupaciones; y un vínculo único entre gobiernos, instituciones internacionales y empresas en las economías más importantes del mundo. Nuestro principal objetivo es apoyar el crecimiento tras la recesión y trasladar a los responsables políticos del G-20 nuestra visión sobre el pulso económico a nivel mundial, en nombre de más de 6,5 millones de empresas, de todos los tamaños y todos sectores.

Todos coincidimos en que la recuperación económica mundial, aunque modesta y desigual, se ha afianzado. No obstante, el G-20 tiene aún que enfrentarse a un entorno incierto y desafiante a lo largo de este año.

Ante un crecimiento moderado, las economías avanzadas tienen que impulsar la inversión y el comercio con el fin de aumentar la demanda, el empleo y la productividad. No menos importante es el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que se garantice la sostenibilidad fiscal en el medio y largo plazo, empezando por reducir y mejorar la eficiencia del gasto público. Las economías emergentes, por su parte, se enfrentan a una posible ralentización del crecimiento, a unas condiciones financieras mundiales más estrictas y a la necesidad de unos niveles de inversión más elevados.

Para ello y con vistas a la presidencia australiana del G-20/B-20 durante 2014, hemos identificado unas prioridades centradas en la apertura del comercio internacional y la inversión, la energía, la sostenibilidad fiscal y la contención del gasto público; y el aspecto social y de capital humano.

Como CEOE, hicimos mucho hincapié en esta última cuestión y, más concretamente, en la creación de empleo eliminando barreras a las nuevas empresas, proporcionando infraestructura básica y acceso a recursos financieros y no financieros; en el fomento de las cualificaciones y la formación del capital humano, con el respaldo de la Red Global de Aprendizaje; y en la mejora de la movilidad en el empleo.

Igualmente, acordamos solicitar, tanto al G-20 como a los gobiernos individualmente, que apoyen los esfuerzos del sector privado, no sólo mediante la disciplina presupuestaria y la reorientación del gasto hacia la inversión, sino también a través de la eliminación de obstáculos a la actividad empresarial y la mejora de la coordinación internacional, en ámbitos claves como la economía digital, la innovación y la política fiscal.

Pero quizás, de todo lo hablado y debatido, que no fue poco, fue muy grato constatar como todos los países, uno tras otro, reconocían los esfuerzos realizados por España en la incipiente salida de la crisis y como la percepción de nuestra economía a nivel internacional ha cambiado, efectivamente, a mejor.

Una percepción y expectativa de crecimiento que confirman las últimas previsiones del FMI, del 21 de enero. No bajemos la guardia y sigamos trabajando porque así sea.

José María Lacasa, secretario general de CEOE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky