Firmas

25 años de impulso a la internacionalización

  • Cofides ha puesto un gran apoyo para las pymes, esencial para ser competitivas

Cofides culmina hoy la celebración de su 25 aniversario. Esta conmemoración ha supuesto el desarrollo de una serie de actos cuyo fin último no ha sido otro que destacar el excelente papel de las empresas españolas y otras instituciones, en coordinación con Cofides, para impulsar la internacionalización de las empresas españolas y la financiación del desarrollo.

Desde su creación, Cofides ha sido y es una compañía pionera en el concepto público-privado. Surge como institución financiera muy especializada en el ámbito internacional y a lo largo de estos 25 años de existencia ha desarrollado un papel clave en el desarrollo de la inversión empresarial. Teniendo en cuenta que siempre ha sido fundamental potenciar la comercialización de nuestros productos en el mercado exterior, hoy en día lo es mucho más, puesto que supone una vía esencial en el camino de la competitividad y lo que es nuestro objetivo como país: recuperar de forma sostenida la economía para volver a la senda de la creación de empleo.

Inversiones en más de 70 países, más de 650 proyectos, cerca de 2.000 millones de euros y cifras indirectas que multiplicarían estas inversiones por nueve, una especialidad y liderazgo claro en la financiación de la IDE de las empresas españolas y su internacionalización, su marcado carácter anticíclico y la decidida voluntad de todos sus componentes por innovar y reinventarse en cada etapa, confirman que si Cofides no existiera sería necesario crearla.

Si inicialmente eran las empresas grandes las que mayor uso hacían de estos recursos, en los últimos años ha tenido lugar un proceso claro de incremento de apoyo a la pyme. En concreto, en el bienio 2012-2013 se ha duplicado su apoyo en comparación con el bienio 2010-2011. El porcentaje de operaciones de capital y cuasi capital alcanza un peso del 40% y se han logrado cifras récords en cartera, formalizaciones y desembolsos con crecimientos cercanos al 65%.

Se han reducido los límites mínimos de inversión, innovado en procesos y productos financieros y se ha hecho una gestión adecuada de los riesgos, al tiempo que se han dedicado mayores recursos a través de la capitalización de beneficios. A su vez, se han realizado nuevas dotaciones a Fiex y Fonpyme desde los Presupuestos Generales del Estado, que en el último caso no se habían producido desde el año 2004.

Y es que una pyme que invierte es una pyme que crece, que se diversifica y, por tanto, que innova y garantiza su continuidad, generando empleo tanto en origen como en destino. Los próximos años son de nuestras pymes y Cofides estará ahí ofreciendo sus recursos y alta especialización en este campo. Por otra parte, la coordinación con nuestros diferentes homólogos internacionales ha supuesto un valor añadido adicional en la búsqueda de recursos financieros y experiencia internacional, destacando la participación de Cofides en el ámbito de la financiación del desarrollo con nuestra pertenencia activa, como única institución financiera española, en la European Development Finance Institutions (EDFI) y sus claros instrumentos financieros.

Sin pecar de un excesivo optimismo, con prudencia, pero también como reflejo de una realidad tras el análisis de los resultados conseguidos, podríamos concluir que Cofides es un ejemplo de unión entre el ámbito público y privado que recoge todas las bondades de los dos modelos. Ha supuesto un apoyo financiero claro y cierto para las empresas en su crecimiento internacional, contribuyendo al desarrollo de las políticas marcadas por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Comercio, a la vez de buscar sinergias de valor con sus socios privados, recientemente incrementados al 47 por ciento de su capital. Así mira al futuro, colaboración y cooperación con todos los agentes que tienen algo que aportar en el terreno de la financiación internacional.

Salvador Marín Hernández, presidente y CEO de Cofides.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky