Firmas

Las mentiras del informe Oxfam

Señala Intermon Oxfam en un reciente informe que las 85 personas más acaudaladas del planeta acumulan más riqueza que la mitad de la población mundial. Contundente titular pero completamente falso.

A la postre, la ONG convertida en un lobby progubernamental nos remite a sendas fuentes de datos: el informe de 2013 de Credit Suisse sobre la riqueza familiar en el mundo y la Lista de milmillonarios de Forbes. Ninguna de ambas fuentes, como sus propios autores reconocen, resulta demasiado fiable, por cuanto sigue habiendo más arte que ciencia en su elaboración; pero ni siquiera aceptándolas como fidedignas representaciones de la realidad, los demagogos titulares de Oxfam resultan certeros.

Algunos datos 'mienten'

No en vano, según el informe de Credit Suisse, los 1.151 adultos más ricos del planeta (repito: los 1.151, no los 85) poseen un patrimonio que en ningún caso supera el 1% de la riqueza global, mientras que el 68,7% de la población mundial alcanzan el 3%. Si por otro, recurrimos a los datos de Forbes -cuya metodología no es idéntica a la de Credit Suisse, pues mide la riqueza individual y no la familiar- las 85 personas más ricas del planeta poseen el 0,7% de la riqueza mundial y los 1.000 más ricos, cerca del 2%. Esos -y no otros- son los datos a disposición de Oxfam.

Todo lo demás es pura propaganda de parte interesada. Ahora bien, probablemente tampoco resulte demasiado reconfortante pensar que unas 1.000 personas posean una riqueza que, pese a no superar a la del 50% de la población adulta mundial, sí se le acerca significativamente. Sucede que el informe de Credit Suisse subestima muy considerablemente la riqueza del 91,5% de la población mundial por dos motivos.

Primero, porque sólo trata de medir la riqueza que los individuos poseen en forma de inmuebles, tierras y activos financieros: como es obvio, las familias del Tercer Mundo apenas poseen activo financiero alguno y sus propiedades inmobiliarias tienen un valor extraordinariamente inferior a las del Primer Mundo (una vivienda o una hectárea de tierra en Nigeria no poseen el mismo valor de mercado que en Alemania o España); a su vez, los activos que sí suelen integrar el patrimonio de las familias del Tercer Mundo (bienes muebles: herramientas o ganado) están excluidos del estudio.

Segundo, y mucho más importante, porque también se excluyen otras formas de riqueza de enorme relevancia en Occidente: por un lado, el capital humano (la formación de los agentes económicos que contribuye a aumentar su productividad); por otro, los servicios que los ciudadanos reciben de un Estado de Bienestar que se ven obligados a financiar con cargo a sus ahorros.

Así, por ejemplo, el trabajador español medio no es capaz de acumular un mínimo patrimonio porque está forzado a entregarle al Estado más de 9.000 euros anuales en impuestos y cotizaciones sociales a cambio de que éste le brinde acceso "gratuito" (sic) a toda una cartera de servicios públicos: el valor de esas prestaciones estatales, en el que se inmovilizan coactivamente los ahorros de los españoles, no aparecen reflejadas en el informe de Credit Suisse (verbigracia, el derecho a una renta vitalicia en forma de pensión de jubilación a partir de los 67 años aparentemente no posee ningún valor económico para el banco suizo).

En contra de lo que incorrectamente señala Intermon Oxfam, pues, aun cuando el Estado duplicara su gasto social, la brecha entre ricos y pobres no se reduciría apreciablemente, ya que todo ese gasto extraordinario no aparecería contabilizado como mayor riqueza de los ciudadanos: en suma, es la existencia de un Estado de Bienestar desproporcionado y financiado con los tributos de las clases medias lo que sesga estadísticamente al alza las diferencias entre ricos y pobres.

Esto sí es verdad

Lo anterior, empero, no significa que los distorsionados datos que presenta Intermon Oxfam no deban preocuparnos: como la propia ONG resalta -esto sí correctamente-, una parte significativa de la superricos lo son merced al intervencionismo gubernamental. Verbigracia, la lista de Forbes la encabeza Carlos Slim, magnate de las telecomunicaciones que ha amasado la mayor parte de su fortuna bajo la protección de las autoridades mexicanas. Asimismo, en España, son harto conocidos los casos de empresarios, especialmente entre la construcción y la banca, que han acumulado sus fortunas merced al intervencionismo gubernamental.

¿Hasta qué punto cabe considerar a un capitalista que vive de la obra pública o de la banca central como un genuino empresario privado y no como un rentista que se ha lucrado a costa de todos los contribuyentes? Son aquellos ricos que han medrado gracias a la coacción estatal sobre el ciudadano, en lugar de creando valor dentro del mercado para los consumidores, los que sí deberían preocuparnos.

Si alguna conclusión deberíamos sacar del informe Oxfam es justo la opuesta a la que se nos vende: la enconada distribución mundial de la riqueza debe inquietarnos en la medida en que resulte del estatismo desaforado que hemos padecido durante el último medio siglo. La desigualdad verdaderamente rechazable es la que deriva de los privilegios gubernamentales a los lobbies y del saqueo tributario de familias y empresas: la única solución posible a tal plaga no es cebar todavía más ese parasitario Estado, sino reducirlo a su mínima expresión.

Juan Ramón Rallo, director del Instituto Juan de Mariana y profesor del centro de estudios OMMA.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

¿Ya asoman la patita eh? Van a tener que multiplicar por 3 sus honorarios y "aportaciones" a su instituto y demás amiguetes a partir de ahora, ya que les va a costar el triple seguir convenciendo con mentiras a la gente que el modelo "global" les beneficia, ya que la realidad es ya muy patente. Sus ideas están arrasando al 95% de la población para que el 5% restante que les subvenciona siga ganando más y más.

Puntuación 29
#1
LA mar d bellacos
A Favor
En Contra

bueno...informaré al becario, que anda en el limbo, como siempre...

En el mundo mundial sólo 30 millones de almas manejan mas del 90% de lo que llamamos riqueza, pero como también tienen el poder de crearla y distribuirla, lo del 90% es sólo una referencia, lo importante son los 30 millones...



Hay otro tipo de riquezas como las inmobilizadas en sótanos ocultos, tipo vaticano, enterradas en montañas tipo alpinas, en fincas por todo el mundo,etc.etc... siempre que viajo a Italia, me pregunto por el ní¹mero de millares de galeras repletas de plata-oro que durante 400 años fueron baradas en su playas de AMOR, al revés... por la cantidad de arte que disfrutan pienso que algunas no estarán enterradas en oscuros sotanos...pero...

Puntuación 24
#2
Hereje
A Favor
En Contra

La reostia, la culpa de la pobreza y de la creciente desigualdad social la tiene el estado de de bienestar y el gasto social del los estados.

Estos del Juan de Mariana son la pera, con tal de justificar las políticas neoliberales no quieren convencer de que la tierra es plana.

Puntuación 25
#3
David
A Favor
En Contra

A este ilustre pensador no le parece suficiente que 85 personas tengan la misma riqueza (0,71%) que el 40% de la población. Si, Oxfam ha enriquecido el titular. Pero no deja de ser aplastante la realidad. Y que el 92% de la población no lleguemos a tener ni el 18% de la riqueza ya es de risa.

Tenemos una casta de ricos que se dedican a crear empresas en Delaware, Bahamas y demás, en vez de implicarse con la sociedad, trabajar y contribuir como todos.

Ricos a base de producir en países que no respetan los derechos humanos, explotando a sus trabajadores.

¿Cuánto aporta Inditex a España? ¿Cuánto produce aquÑ ¿Cuánto paga de impuestos aquÑ Y Amancio, ¿cuánto paga de impuestos aquÑ

Puntuación 33
#4
Madrileño
A Favor
En Contra

SIMPLE: Reforma del Código Penal a como era antes del progre Zapatero, siendo delito la convocatoria de referendums.

Puntuación -33
#5
Pino
A Favor
En Contra

hay Juancito que se te ve el plumero archineoliberal. no vaya a ser que la gente de a pie espabile y reclame lo que es suyo por derecho propio

Puntuación 25
#6
Liberal
A Favor
En Contra

Los comentarios progres anteriores revelan que ni siquiera han leido el artículo; es más cómodo seguir las consignas del lider socialista.

Puntuación 0
#7
.
A Favor
En Contra

4David

gracias, ahora entiendo porqué nos revientan los oidos con sus gritos pidiendo PRESTAMOS para sus negocios...SUS PRESTAMOS DE HOY, SERAN LA DEUDA QUE PAGARAN NUESTROS NIETOS, BUENO, LOS NIETOS DE LOS GILIS QUE NO ABORTARAN A SUS PAPITOS...

Puntuación 17
#8
Usuario validado en elEconomista.es
P. Gonz�lez
A Favor
En Contra

Inteligente capotazo el que nos pretende dar D.Juan Ramón Rallo.

Partiendo de lo que posiblemente sean datos ciertos (el informe de OXfam utiliza una metodología incorrecta) y poniendose (aparentemente) del lado de los más débiles, saca la conclusión de que la culpa de la injusticia en el reparto de la riqueza la tiene "el estatismo desaforado que hemos padecido durante el último medio siglo".

Y no se le ocurre insinuar que ese estatismo que critica pudiera muy bien servir (de hecho esa es su función) para todo lo contrario.

Es decir D. Juan Ramón Rallo, considera que la solución pasa por dejarnos en manos de la "iniciatiiva privada" (Blesa, Díaz Ferrán, Madoff, . . .) y abolir las regulaciones y (supongo) los impuestos.

Pues con todos mis respetos: NO CUELA.

Puntuación 24
#9
josera
A Favor
En Contra

Este tio si que es demagogo y quiere usar palabras nuevas que no vienen a cuento con tal de dárselas que sabe algo

En definitva, un cateto intentando ser alguien

que no lo será

Puntuación 9
#10
josera
A Favor
En Contra

Por cierto

Hay que ser un poco mas HUMILDE como para empezar

"Las mentiras de Oxfam"

Lo serán o no , pero desde luego tu si que dejas mucho que desear

También podemos de tildar de mentiras lo que tu escribes, sobre todo en un tema donde no se puede usar un método empírico



PD. espero que no sea muy complejo el léxico para que lo entienda este demagogo de autor



Gracias

Puntuación 20
#11
Risas
A Favor
En Contra

Está claro que en un medio como este no van a reforzar ningún tipo de crítica a "enriquecerse a toda costa aunque le cueste la vida a alguien".

De paso, hacemos mención a que si los españoles no tienen más posesiones es por culpa de los impuestos.

Discurso neoliberal rancio de toda la vida de sobra conocido.

Lo mismo si no pagasemos todos esos impuestos tendríamos acceso a un coche mejor sin sanidad, educación ni servicios sociales porque con los sueldos de España daría igual tener todo tu dinero si tienes que pagar 6000 euros por un ingreso hospitalario o 6000 euros porque tu hij@ vaya a la escuela.

Demagogia barata neoliberal.

Puntuación 4
#12
Mario
A Favor
En Contra

Joséra mírate el currículum del autor. Tu si que eres un cateto ignorante.

Si este hombre estuviera al frente del ministerio de economía nos iría mucho mejor a todos. Aunque habría más ricos y eso algunos no lo pueden soportar.

Puntuación -5
#13
josera
A Favor
En Contra

Mario

Pues el habrá pasado por la Universidad, pero la Universidad no ha pasado por él

No todo es CV

Hay cosas que no lo da el CV

Asi que míratelo tu también



Gracias

Un saludo Mario



y no te voy a contestar mas ni por educación, ni por que estas a la altura, jejejejeje



.

Puntuación 4
#14
juan pichon
A Favor
En Contra

vamos a ver imaginemos que españa no cambia, sigue igual, y en 20 años un tipo como amancio ortega crea inditex, tienen un exitazo mundial, y tras esos 20 años como accionista amyoritario de inditex su fortuna es de chorrocientos mil trillones de euros, imaginemos que eso es el 20% del pib español, si, como decia la riqueza española sigue mas o menos igual, eso NO IMPLICA que ahora un solo español tenga una riqueza igual al 20% del pib español y eso indique una desigualdad tremenda en la sociedad española, al reves en todo casi este tipi hiperrico habra contribuido a mejorar la riqueza general española

Puntuación 13
#15
tierraplana
A Favor
En Contra

Por otro lado crece la solidaridad entre la gente de a pie.

Por suerte.

Puntuación 6
#16
David
A Favor
En Contra

Al 15 juan pichon

No confundas PIB con riqueza. Ni confundas español en el pasaporte, con contribuidor.

No todos contribuimos igual.

Puntuación 1
#17
juan pichon
A Favor
En Contra

17 david lo que digo es que a mi el numero de ricos me la trae al pairo lo que importa es el NUMERO DE POBRES y esos segun la propia ONU panel de OBJETIVOS DE MILENIO, no paran de bajar, hay un porcentaje de pobres sobre la poblacion mundial fuertemente menor que hace 20 años. a mas CAPITALISMO MENOS pobres

Puntuación 9
#18
sisisisisisi..
A Favor
En Contra

he tenido que buscar al Juan Ramon Rallo este para confirmar lo que se ve en su sonrojante argumentación y pésima construcción discursiva. Un niñato con aspiraciones mediáticas. Lo importante es polemizar y hacer de perro de su amo. Pero no cuela este infumable bodrio.

Puntuación 2
#19
Santiago
A Favor
En Contra

No hay nada como la demagogia de los pobres. No todos, pero muchos ricos lo son por méritos propios, porque son más inteligentes y porque trabajan más que los pobres. Esto es así se pongan como se pongan los desheredados de la tierra y sus grupos de presión en forma de ONGs.

Puntuación 5
#20
mambo
A Favor
En Contra

Santiago, sin entrar en quien es mas o menos "inteligente" por que ese no es el tema. Creo que no has entendido nada. La cuestión es que el sistema permite las inmorales diferencias entre personas y el incremento de la brecha de desigualdad entre clases sociales y garantizar que las personas tengan unos mínimos vitales.

Puntuación 7
#21
Retumba
A Favor
En Contra

Nos intenta convencer de que la diferencia está en que no se ha contabilizado el valor de las herramientas o el ganado de las personas que viene en el tercer mundo? Eso es lo que va a invalidar el estudio?

Sin duda el informe de Oxfam es mucho más equilibrado que el relato panfletario de estos tipos del Juan de Mariana.

Flaco favor a la línea editorial de El Economista

Puntuación 4
#22
juan pichon
A Favor
En Contra

a todos los q haceis el juego a la tontuna de "los neoliberales nos comen", el "capitalismo nos come".....recordais los barrios de las grandes ciudades de francia ardiendo hace 4 años? Pues en francia el estado maneja el 57% del PIB....a ver si pensamos un poquito

Puntuación 4
#23
Faustino
A Favor
En Contra

Pero a quien pretende convencer este hombre a estas alturas de la película. Mira que son cuadriculados estos hooligans dl libre mercado.

Puntuación 3
#24
lapi
A Favor
En Contra

continuamente se falsean los datos, ya no son 85 que son mas de 1.000.

Y efectivamente el valor de las futuras pensiones o de las aportaciones del estado en forma de sanidad y servicios forman parte de la riqueza de la ciudadanía, se debe de contabilizar también, entre todos, eso hace bajar mucho la diferencia, ya que precisamente se hace para eso, PARA REDISTRIBUIR LA RIQUEZA, si no lo contamos, estamos falseando el estudio.

De acuerdo con lo de los amiguetes del poder, esa es la verdadera lacra.

Puntuación 2
#25