Firmas

La sostenibilidad del sistema de pensiones

A pesar del poco tiempo transcurrido, la reforma que hicimos hace dos años se ha quedado corta. A marzo de 2013 el número de afiliados no llegaba a los 16,2 millones, cuando habíamos llegado a tener más de 19 millones. Mientras el número de cotizantes caía, el número de pensiones superaba los 9 millones, de las cuales la mayoría son las de jubilación (5,4 millones) y las de viudedad (2,3 millones).

La ratio de cotizantes por cada pensionista se acerca peligrosamente a 2, que se considera el límite para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Durante el año 2012, hemos utilizado por primera vez el Fondo de Reserva. Como en septiembre necesitamos 3.000 millones y llegamos al límite establecido por ley del 3% anual, tuvimos que modificar la norma para ampliarlo, ya que en diciembre añadimos otros 4.000 millones.

Esta hucha tiene 63.000 millones de euros, invertidos lamentablemente en un 97% en deuda pública española, lo que no parece preocupar a la ministra.

Se publicó el mes de marzo un informe de Standard&Poors que analizaba lo que podía ocurrir en diversos países si no se modificaban las condiciones de jubilación, su efecto sobre el volumen de deuda pública y, en consecuencia, sobre el rating. Se basa en un informe de la Unión Europea de 2012 que proyecta la situación individualizada de cada país hasta 2060. De él se desprende que, si no se hacen reformas, la deuda pública española superaría el 200% en 2050 y no podría mantenerse el grado de inversión de la misma. No se asusten, como de la mayoría de países estudiados. El informe que les sirve de base para las proyecciones prevé que, en 2050, la población española subirá a 52 millones, el número de pensionistas superará los 16 millones y el número de personas entre 15 y 64 años subiría a 29 millones. De la última cantidad se deduce una fuerza laboral de 22 millones, después de restar estudiantes y otros colectivos. En estas condiciones, y asumiendo un aumento de la productividad del 1,6% anual, el porcentaje que representarían las pensiones sobre el PIB subiría del 10% actual al 14%.

En estos momentos, la comisión del Pacto de Toledo debe reflexionar sobre una propuesta para la implantación del factor de sostenibilidad, que ya han incorporado a su legislación otros países como Suecia. En definitiva, se basa en ajustar anualmente las pensiones a los factores demográficos y a la situación macroeconómica de forma automática y así evitar el desgaste político que supone. Ello no impide que también se puedan ajustar las variables paramétricas de edad de jubilación, aceleración del ritmo que marcó la reforma de 2011 para completarla antes de 2027 y las medidas que dificulten la jubilación anticipada, al menos a cargo del erario público. Es decir, que tendremos que revisar y ajustar a la realidad los parámetros fijados en cuanto a edad de jubilación, el número de años mínimo de cotización, el cálculo de la pensión y, especialmente, dificultar las jubilaciones anticipadas.

Proximidad al sistema anglosajón

Al final, la introducción de un factor de sostenibilidad acaba convirtiendo un sistema de prestación definida, que es el que tenemos hoy, en uno de contribución definida. En el primero, el compromiso es definir lo que cobrará el pensionista cuando se jubile mientras la aportación que haga al sistema depende de su situación laboral. En el segundo, lo que se define es la aportación que cada uno de nosotros vaya haciendo hasta el momento de la jubilación, pero el cobro de la pensión dependerá de la situación macroeconómica del país en ese momento.

El cambio es sustancial y obligará a aumentar los esfuerzos de ahorro para la jubilación a lo largo de nuestra vida laboral. Deberán incentivarse los planes de pensiones individuales y los de empresa, para compensar una pensión pública menos generosa que la actual, en cuanto a relación con el último salario cobrado. Ello nos acercaría al sistema anglosajón, que pretende ofrecer una pensión asistencial mínima a todos y no relacionarla con el salario o la aportación que haya efectuado el jubilado a lo largo de su vida. De hecho, esta situación ya se da de facto en los tramos más elevados de renta, ya que se sube la base de contribución de los asalariados, pero se mantiene constante la pensión máxima, lo que lleva a que la relación entre la primera pensión y el último salario sea menor.

En definitiva, pensiones aseguradas pero porcentualmente más bajas, y preparémonos para ahorrar más en cuanto se pueda.

Jordi Fabregat. Director del Executive Master en Finanzas de Esade.

comentariosicon-menu58WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 58

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

masce
A Favor
En Contra

Solo falta acostumbrarse a NO comer y no hay problemas.

Puntuación 180
#1
Pepa
A Favor
En Contra

Que nos jubilen a los 60 años de edad o con 40 años de cotización. Y así poder colocar a los que no tienen empleo. Que eliminen todo privilegio a partidos políticos, sindicatos y patronal.

Puntuación 208
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Por mucho que lo repitáis no nos lo vamos a acabar creyendo. Lo que estáis haciendo y vais a seguir haciendo es ROBARNOS, disfrazándolo de necesidad.

¿Qué pasó con el amago de recorte de políticos, sus privilegios, etc? Eso, se quedó en un amago y al final nada.

Puntuación 209
#3
rosa
A Favor
En Contra

las pensiones a la baja, y fomentando el alquiler en vez de promocionar la compra de viviendas que es el mejor fondo de pensiones que existe, lo estamos haciendo de maravilla Mariano, ya em explicarás como vamos a pagar el alquiler y comer con una pensión de 800 euros, a ver explicate mariano.

Puntuación 123
#4
Zurkov
A Favor
En Contra

La verdad es que la cosa está clara: Las Financieras quieren esa tarta.

Procedimiento: Planes Privados de Pensiones (quieren que nos los hagamos a la fuerza).

Objetivo: Recapitalizar el sistema financiero.

Garantías: Ofrecen muchas y buenas. Los Fondos se revalorizan anualmente en función de las inversiones efectuadas en el Mercado de Valores ( Que según ellos siempre sube y nunca baja).

Peligro: Que cuando llegue el momento de cobrar o estes ya cobrando, el Mercado (que nunca cae) se hunda y te encuentres que has perdido todo tu dinero. Responsable la Crisis de Turno. (Es lo que les ha ocurrido a millones de Pensionistas en USA, que lo han perdido todo y están intentando trabajar a sus 70 años para poder completar la pensión).

Esta moto la llevan intentando vender desde los años 70.

Las Pensiones deben de ser Públicas, aunque posiblemente haya que incrementar el porcentaje de cotización.

Las cifras que se hacen para la sostenibilidad del sistema son especulativas. La que emplean ahora 16 millones de afiliados es tan circunstancial como cuando teíamos 21 millones de afiliados. Los datos nos demuestran que el sistema con 19-20 millones de afiliados da superavit.

Tienen que dejar de pensar en "ahorrar" en pensiones y ponerse a crear empleo.

Puntuación 122
#5
DEMASIADOegoismo
A Favor
En Contra

PANORAMA APOCALIPTICO.....poco a poco mueren los jubilados ( no hay dinero con su pension para todos los gastos que tiene)

SE FORRAN LOS EMPRESARIOS todos quieren trabajar en negro......si luego no tengo mas pension por pagar mas NADA PAGO GANO TODO

Puntuación 49
#6
oli
A Favor
En Contra

Esto es un camelo Francia , Italia gasta ahora mismo el 13 y el 14% respectivamente y no han quebrado, en España según todas las predicciones el gasto publico llegara en 2060 al 13,7% tras la reforma de las jubilaciones anticipadas que según el ministerio ahorraran casi 5000 millones de euros estaremos en un 13,2% si eso es lo que gastan ahora mismo Francia, y Italia gasta más , lo que quieren unicamente es recortar las pensiones para que la gente se haga planes de pensiones.

Puntuación 91
#7
SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Lo de españa es increible. Toda europa tiene tres veces mas de prestaciones sociales que españa, pagando igual o mas impuestos. ¿a donde va el dinero publico?

Puntuación 134
#8
brillante
A Favor
En Contra

Hagamos una cosa. Renunciemos a nuestras pensiones, a cambio de una cuenta en Suiza con 38 millones de euros, con pasaporte por si queremos viajar a Qatar, y con algunos trajes a medida. Y de paso renunciamos a la cotización de algún ERE... ¿ Esto es Democracia ? Esto es simplemente robar a los ciudadanos (cada vez mas pobres) para mantener a estos listos (y luego diran que si te manifiestas para expresar todo esto eres un nazi... por Dios).

Puntuación 104
#9
pepe
A Favor
En Contra

Parte del último párrafo es rigurosamente falso, los asalariados tienen un tope máximo por el que cotizan, aunque cobres 5000 euros solo cotizas por el máximo o sea que cotizas como si ganaras unos 2500 euros que es el tope máximo de cotización.

Puntuación 42
#10
koke
A Favor
En Contra

pension maxima 900 Euros, lo lei hace casi un par de años junto con otras medidas que se han cumplido ya.

Puntuación 7
#11
A Favor
En Contra

A todo hay quien gane. Las pensiones o jubilaciones promedio en Argentina (país modelo para los Nobeles Stiglitz-Krugman y otros) son de 200 euros,al cambio en el mercado negro, que para evitar la violencia de género le llaman "blue" donde nadie sabe inglés. Sin contar que hay más de medio millón de juicios contra el Gobierno hechas por jubilados, dilatadas por años, porque no hay dinero en el fondo de pensiones inexistente. El Gobierno también dice que se puede comer con medio euro por día. Algún partido con contactos de ideología podría averiguar cómo se hace para aplicarlo en España. Sin embargo, la magia de la propaganda argentina (para imitar y copiar el método) hace que todo el mundo crea vivir donde mejor se vive.

Puntuación 18
#12
Chronos.
A Favor
En Contra

¿Quién es este tal Jordi Fabregat?

Cuando dice "la reforma que HICIMOS hace dos años se ha quedado corta", o "HEMOS utilizado por primera vez el Fondo de Reserva", o "TUVIMOS que modificar la norma para ampliarlo, ya que en diciembre AÑADIMOS otros 4.000 millones", parece que dicho señor haya tenido mando o bien una intervención muy directa en esas acciones.

Si es así, DEBEMOS considerarlo corresponsable de la tremenda tomadura de pelo a que se está sometiendo a la ciudadanía de este pobre país. Deberá, por tanto, afrontar cualquier consecuencia que se derive de su responsabilidad o irresponsabilidad.

Si en cambio, como NOS parece mucho más verosímil, no es más que otro de los numerosos chupópteros, palmeros de la derecha neocon más cerril y asustaviejas malintencionados, tiene desde ahora mismo NUESTRO total permiso para irse a tomar por c.ulo.

Ahora bien, como firma: "DIRECTOR DEL EXECUTIVE MASTER EN FINANZAS DE ESADE", CREEMOS muy probable que se trate del tristemente famoso Marqués del mismo nombre.

Qué penita NOS da, en cualquier caso.

Puntuación 40
#13
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

Otro iluminado que está esperando el dinero proveniente de incautos o personas forzadas por las leyes a crearse un fondo de pensiones privado con el cual jugar en el casino sin riesgo(el dinero no es suyo si se pierde por alguna crisis o error...ah se siente, este es el sistema) y cobrar comisiones sobre él durante los próximos 30 años sin posibilidad de recuperarlo.

Es que cualquiera que se ponga a analizar los planes de pensiones privados son UNA ESTAFA y como ya nos vamos dando cuenta nos los van a meter A LA FUERZA.

Puntuación 53
#14
pensionatas todos escuchad,...
A Favor
En Contra

Pensionata VOTA derecha, VOTA pperro, que asi nos ira'... ya se encargarán los bancos de forzarnos alos planes de pensiones y si hay suerte y no ls joden al final cobraremos...

Puntuación 16
#15
JUAN
A Favor
En Contra

Hombre bajar no pero que hay pensiones de 600 y otras de 2600 mmmmm seguro que terminan bajando las de 600 a 400.

Puntuación 28
#16
ESO ES A SI
A Favor
En Contra

SIGAN DORMIDOS COTIZANDO , PARA QUE LOS POLITICASTROS VIVAN COMO FARAONES, A CUENTA DE SUS COTIZACIONES. INSUMISION FISCAL 100X100 SEÑORES, SACAR LAS NOMINAS DE LOS BANCOS Y NO PAGAR MAS HIPOTECAS , PUES HAN SIDO TODOS ESTAFADOS

Puntuación 37
#17
Usuario validado en elEconomista.es
juanval
A Favor
En Contra

Lo que es vergonzoso es que un sistema de pensiones lo mantenga un pais donde el 27% de la poblacion activa esta en el paro, y de los trabajadores, los suedos sean tan bajos.

Si el numero de cotizantes por pensionista ganan 1000 euros al mes, ¿que mas da que sean 2,3,4 si su poder de contribución es tan bajo?

Además que si quieren potenciar las pensiones privads no me parece que el miedo seaa una buena politica

Puntuación 31
#18
arturof
A Favor
En Contra

¿ para que narices he cotizado 40 años por el máximo , para que ahora roben mi dinero ?

Nada de pensiones no contributivas y como me la recorten ( la pensión ) voy a poner bombas. No es tan dificil fabricarlas y además publicaré en internet como se pueden fabricar en casa.

¡ esto es la guerra !

Puntuación 44
#19
David
A Favor
En Contra

que las jubilaciones van a desaparecer está claro ya desde hace unos añitos. Cada cual va a tener que asegurarse su futuro como buenamente pueda. Para asegurarnos el de todos, lo mejor es librarnos de la casta política corrupta que nos gobierna actualmente.

Puntuación 35
#20
El crí­tico
A Favor
En Contra

Siempre se olvidan de los funcionarios que no cotizan en el régimen general.

¿PORQUÉ?

Puntuación 16
#21
arturof
A Favor
En Contra

¿para que narices he cotizado 40 años por el máximo , para que ahora roben mi dinero ?

Nada de pensiones no contributivas y como me recorten la pensión voy a poner bombas. No es tan dificil fabricarlas y además publicaré en internet como se pueden fabricar en casa por si alguien me quiere ayudar.

No voy a dejarme robar impunemente.

¡ esto es la guerra !

Puntuación 27
#22
Juan
A Favor
En Contra

#22 es que no debería haber pensiones no contributivas.. aquí el que haya cotizado que tenga pensión y el que no que se aguante! y también habría que unificar lo que pagan los autónomos con lo que paga el currito por cuenta ajena, porque el currito cotiza durante décadas mientras que el autónomo cotiza por el máximo los 15 años antes de jubilarse y luego a vivir como dios con pensión máxima!

Puntuación 26
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Tontolaba
A Favor
En Contra

Las pensiones ya han bajado, llevan haciéndolo varios años.

Puntuación 32
#24
AFAFA
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es morirse antes caramba, que insolicdrios son los viejos que no entienden al pobre Rajoy. en 2015 hay que volver a votarle para que terminie lo que empezó !!!!!!!UNDIR ESPAÑA !!!!!!!!

Puntuación 20
#25