Firmas

Levantarse con la corrupción, acostarse con la miseria

Imagen de Thinkstock.

El régimen político que empezó hace 35 años está dando síntomas de agotamiento. Aunque la corrupción es un fenómeno mediáticamente sobrevalorado, no son los medios los que han creado el problema, sino unas estructuras de poder que han profesionalizado tanto la política que apenas hay intercambio con otros estamentos de la sociedad y todas las aspiraciones del colectivo se han de cumplir a cargo del presupuesto, hasta dejarlo exhausto.

La necesaria reforma de la Administración se frena por los intereses de los políticos profesionales que, encumbrados por los partidos a diferentes puestos, sólo pueden ver en la desaparición de estructuras su acomodo en las listas del paro, ya que muchos no tienen ni oficio ni beneficio en otro sitio.

Esta deficiente estructura social y política conduce a un aislamiento de la clase política, que se distancia de los problemas ciudadanos y se enreda en una guerra por el poder en la que la corrupción no deja de ser un instrumento de táctica política, no tanto para erradicarla, sino para acorralar al adversario. Como los casos, al final, acaban por afectar a todos, se van tapando las vergüenzas unos a otros con la podredumbre del oponente, proceso agotador que supone el desprestigio de todos.

Se extiende la opinión, algo exagerada, de que los políticos sólo pretenden robar, cuando muchos lo que buscan es comer, y el desapego popular se evidencia en la impopularidad de los líderes y en el desgaste de los partidos mayoritarios. Si las encuestas del CIS se consolidan, el bipartidismo a nivel nacional, que nace poco después de la transición, podría estar camino de romperse por un electorado asqueado, aunque no hay que concederle a esto más valor que el de una foto movida, puesto que muchos españoles suelen nacer siendo de un partido político al que, maldiciendo, votarán una y otra vez pase lo que pase, como si de un equipo de fútbol se tratara.

Tenemos un Gobierno blindado por una holgada mayoría absoluta, cuya impopularidad va en aumento y acorralado mediáticamente por viejos casos de corrupción. Pero las mayorías absolutas impiden mayores crisis y el Gobierno está protegido por el Parlamento, del que emana, de tal suerte que su posición es en la práctica inexpugnable, aunque fuera acusado de haberse comido a los mismísimos niños de San Ildefonso.

Así que el asunto no puede ir más allá que la bronca diaria y el titular ingenioso, y mañana veremos cómo la oposición, que anda tan ufana mordiendo la moqueta que el Gobierno pisa, recibirá varias andanadas de su propio chocolate en forma de otro escándalo. La risa va por barrios.

Esperanza de depuración escasa

Las esperanzas de depuración son tan escasas como escasa la posibilidad de que el régimen evolucione de alguna forma, pues quienes lo pudren son los mismos que lo dirigen y desgraciadamente las más altas instancias del Estado están cercadas por el mismo fenómeno. Pero el daño a la imagen y al prestigio de España en el contexto internacional sobredimensiona el impacto directo que la corrupción tiene en nuestro sistema económico, aunque el indirecto sea enorme, puesto que aquí es posible hacer negocios sin mordidas y la corrupción se circunscribe a un cierto saqueo estructural de los recursos del Estado por una clase política numerosa y éticamente poco instruida.

Peores consecuencias tiene que quienes deben regir la cosa pública, ya desde el Gobierno o desde la oposición, malgasten sus escasas energías en su propia guerra, atendiendo poco a los problemas de todos, que van más allá de esas batallas tácticas. Lo que los españoles sacan de la corrupción no es sólo el daño económico directo que ocasiona la malversación del dinero público y la elefantiasis administrativa, sino la pérdida de foco sobre los problemas reales de la economía, situación que agudiza nuestro empobrecimiento. No hay un debate serio de casi ningún asunto público porque los partidos se pierden en la propaganda populachera y fácil, con mensajes de bajo nivel para que puedan ser entendidos por las capas más populares de la sociedad.

No se habla de la necesaria política de reindustrialización, ni de la terrible dependencia del petróleo y cómo acabar con ella, ni de cómo mejorar la formación para el empleo, ni de investigación y la ruina de la universidad pública, tan burocrática e inútil, ni de cómo darle la vuelta a este país para que el sector público deje de expulsar a la economía privada por su excesivo peso y crecientes necesidades de financiación. No hay apenas debate sobre el papel de las regiones y cómo evitar las duplicidades de competencias, problema siempre pospuesto al calor de un regionalismo que esconde su propia corrupción local.

Éstos y otros, los verdaderos problemas de España, permanecen ocultos, y los partidos, en lugar de debatirlos y alcanzar acuerdos, siendo tan meridianamente claros nuestros males, sólo andan intentando no perder el poder o alcanzarlo. Y así, ayunos de verdaderos líderes para España que trasciendan su pequeño liderazgo de partido, seguiremos levantándonos con la corrupción y acostándonos con la miseria.

Juan Fernando Robles, profesor de Finanzas.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pako
A Favor
En Contra

Pasados 35 años, de ciclo ¿parlamentario? ; podemos volver a otros 40 de dictatorial o mirar al futuro con la cara alta, romper estructuras y clanes, y buscar lo que parece se nos ha negado por imperativo legal.

Puntuación 61
#1
Diego
A Favor
En Contra

Al español, al catalán, al vasco les encanta tragar y tragar, sino como se explica el nivel de corrupción del país y llevan votando a los 2 mismos partidos 35 años y encima le dan de comer a una extensa familia real salpicada por la corrupción y de bajisima productividad económica

Puntuación 85
#2
ADRIAN
A Favor
En Contra

La corrupcion de la que somos victimas el pueblo va directamente relacionada con la pobreza que sufrimos los ciudadanos.Pero lo mas grave es la impunidad ante estos delitos ,es como si eso se hubiera legalizado,nadie paga por ello.Es por lo que se cuestiona si aqui hay realmente una democracia ,o somos un pais bananero.Solo tenemos que mirar a otros paises de europa para ver como se trata alli el mas minimo indicio de corrpcion ,y como se trata aqui,quedamos en evidencia,estamos en el punto de mira de todos los paises

Puntuación 97
#3
HARTO DE B.M.
A Favor
En Contra

Sres. de BANCO M A D R I D:

Adjunto les remito el artículo que publicó el diario económico "El Economista", en el que recogía la sorprendente, habitual y prolongada mala evolución de uno de sus fondos, el "Premium WM Macro".

Las cuantiosas pérdidas que, año tras año, este fondo está generando a sus partícipes, constituye una muestra más de que la pésima gestión por parte de sus empleados, que tan nociva resulta para el patrimonio de sus clientes, no se circunscribe a una única oficina, sino que se exitiende a toda la entidad.

En estos momentos de fuerte crisis, resulta más perjudicial que nunca la existencia de una empresa como la suya, que tan vorazmente destruye la riqueza de sus clientes.

Por dicho motivo, les solicito encarecidamente que dejen de captar dinero de los ahorradores y que procedan a la liquidación y al cierre de su banco a la mayor brevedad posible.

Sin otro particular, confiando en que tendrán la deferencia con la ciudadanía de este país de atender mi solicitud, aprovecho la ocasión para saludarles,

atentamente.

Puntuación -10
#4
esp
A Favor
En Contra

lo que no puede ser es que el 90% de los politicos como dice el articulo no tienen titulo ,oficio.osea sois unoinutiles que para lo unico que servis es para robar ,asi es españa

Puntuación 80
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

No, la razón por la que la situación no se resuelve es porque, empezando por el profesor de universidad pública que ha escrito este artículo, nadie quiere resolverlo. Lo que se pretende es una utopía. El autor del artículo, como tantos otros españoles, quieren dar continuidad a un sistema cuyo nombre político es absolutismo. Consiste básicamente en la intervención del Estado en todos los medios de producción, cuando no los posee directamente, más allá a lo que corresponden a sus poderes naturales. Este sistema no es discutible, y su desmantelamiento no forma parte, ni por asomo, del debate. Lo que se pretende en su lugar, es que exista alguna clase de gestor político de todo este sistema intervenido y poseído en manos del Estado, que lo gestione sin aplicar la regla del "quien parte y reparte se lleva la mejor parte". Si le preguntáramos al autor sobre quien ese es "santo" capaz de meter mano en todo sin llevárselo crudo, seguramente nos contestaría: yo. Es decir, que se queja de la corrupción cuando lo que seguramente le molesta es que no le llega lo suficiente a su bolsillo. Miren las frases en las que se queja de la educación universitaria. Está diciéndonos que no le llega suficiente dinero de los impuestos a su chiringuito particular dentro del Estado.

Pues partamos de la idea de que, por ejemplo, la universidad es un medio de producción. Jamás de los jamases, si lo que queremos defender es un sistema en el que no haya corrupción, el Estado debiera tener universidades en propiedad. No es función del Estado tener medios de producción de ninguna clase. Esa función nos corresponde a las personas y a las empresas. Otra cosa será que haya personas que no puedan, por condiciones económicas transitorias -y digo, "transitoria" intencionadamente-, sufragar sus estudios o ir al médico. En ese caso, el Estado tiene la obligación de cubrir esa necesidad. Ahora, la existencia de un seguro en manos del Estado para atender y pagar, junto con otras organizaciones caritativas, las necesidades de educación o cobertura médica de algunas personas de renta baja, no implica la propiedad de los centros de educación o los hospitales. La propiedad pública de los hospitales y los colegios y universidades, en su lugar, es un indecente privilegio estatal a una casta que puede ejercer sin competencia -incompetentes, por definición- y no pueden ser cribados por un mercado que eliminaría a los que no valen. ¿Este señor que firma es buen profesor? Lo tendremos que suponer, porque por lo que se ve, se protege dentro de un sistema monopolizado por el Estado en el que los profesores inútiles no se les puede expulsar del sistema. Este sistema de propiedad pública de los medios de producción -las universidades, por ejemplo- es una idea socialista -de la socialdemocracia, el falangismo, el marxismo, el nazismo, el fascismo, etc., etc., etc.-. No es es un principio universal sobre el cómo debe gestionarse el Estado. Es un principio dogmático y sectario de una ideología determinada y de una casta que oculta sus intereses particulares detrás de un supuesto interés general.

¿Por qué no defiende esta idea el autor y la reforma del Estado para evitar que los políticos se corrompan gestionando lo que no es su función gestionar? Porque en el fondo, lo que molesta no es la corrupción, sino el no ser cada españolito el que personalmente se beneficia de este sistema tan corrupto, por definición y constitución. No se quiere resolver. Aquí cada uno quiere ser el beneficiario y así no hay posible solución.

Puntuación 15
#6
autocrí­tica y cambio mentalidad urgente
A Favor
En Contra

También es hora de que los ciudadanos de a pie nos vayamos preguntando por qué tenemos esos niveles de corrupción. Los políticos provienen del pueblo, no son oriundos de Marte o Júpiter. Si los españoles somos muy dados de toda la vida a corruptelas sin tener poder (veáse economía sumergida, cobros fraudulentos PER, autocompatibilidad cobro subsidio desempleo con trabajo a tiempo completo remunerado en B, etc...); cuando tenemos un mínimo de poder (aunque sea la alcaldía de un pueblecito por ahí perdido) esa corruptela se convierte en CORRUPCIÓN.

En vez de siempre echarle la culpa de todo nuestros males a los demás, empecemos a hacer autocrítica constructiva y si cada uno hiciéramos desde ya las cosas en condiciones las generaciones futuras nos lo agradecerían.

Puntuación 36
#7
SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Al final, va a venir un general y va a tener que arreglar lo que los politicos han estropeado.

Con Don Francisco Franco General de los Ejercitos Y Caudillo de España se vivia mejor.

Puntuación 23
#8
Alex
A Favor
En Contra

Ygran parte de culpa la tienen los medios de comunicación entre ellos este.

En vez de estar al servicio del lector,al que manipulan,están al servicio del poder,tanto político como económico.

Puntuación 25
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por cierto, que el sistema que rige en España de intervención y posesión de medios de producción en manos del Estado, es herencia directa del sistema franquista y falangista de la dictadura. ¿Quién creó este sistema de sanidad pública en el que el Estado es propietario de los hospitales y quienes trabajan allí son funcionarios? Franco. ¿Quién creó las Escuelas Nacionales en manos del Estado, con los profesores convertidos en funcionarios a quienes no se les puede expulsar cuando se demuestra que no valen? Franco. ¿Quién creó un sistema de industrias nacionales llamado INI en las que estaba integrado Iberia, Telefónica, etc., etc., etc.? Franco. ¿Quién creó una televisión pública con el objetivo de utilizarla como púlpito de propaganda llamada RTVE? Franco. ¿Entienden por qué llamo "neofalangistas" a esta casta política del partido cuasi-único PPOSE? Porque lo que defienden ellos y muchos de la casta de funcionarios que se benefician de este sistema franquista, es una continuidad del sistema que creó Franco. No, no, no somos quienes pretendemos liquidar el control y posesión de estos medios de producción en manos del Estado los "fachas". No, los "fachas" son quienes lo siguen defendiendo, puesto que defienden el sistema que Franco impuso y al que los "neofalangistas" disfrazados de lo que ellos quieran -barbas hasta la rodilla y El País bajo el brazo-, han dado continuidad en esta democracia. Por cierto, que los de las barbas y El País bajo el brazo tienen las fotos de sus padres con el bigotito estrecho y las gafas negras bien escondidas, pero las tienen. Se les nota una barbaridad lo que han mamado en casa.

Puntuación 21
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Y que nadie me salga con la memez de que con Franco no había corrupción. Al por mayor. Otra cosa es que no hubiese libertad de prensa para denunciarlo. Es lo único en lo que hemos avanzado en la democracia. Por lo demás, esta democracia apesta a franquismo porque el partido PPSOE defiende los mismos principios del aquel régimen que además, los han convertidos en dogmas inamovibles e indiscutibles. No porque no se puedan rebatir, sino porque en los beneficios que reciben viven de las prebendas que genera este sistema post-franquista se apoya su poder.

Puntuación 3
#11
pooooooooo
A Favor
En Contra

Sólo estoy parcialmente de acuerdo en que se pueden hacer negocios sin mordidas, ya que los permisos sin mordidas tarda muchísimo para cualquier cosa (años, para cualquier licencia de obra o ambiental), y en la mayoría de los casos corres el riesgo de que competencia que sí da mordidas te adelante por la derecha a toda velocidad saliendo desde más atrás...

Puntuación 6
#12
politicos =ruina
A Favor
En Contra

Para 11: Efectivamente había corrupcion con D. Francisco Franco pero una milésima parte de lo que hay ahora. 450.000 politicos con sueldazos, privilegios y muchos con sobres a,b,c. Han creado una tela de araña que o viene una guerra o esto no tiene solución

Puntuación 16
#13
Jauja
A Favor
En Contra

En españistan, simiolandia o jauja, parece ser que los unicos triunfadores son los adinerados; pero mal nos pese, legalmente nadie puede serlo. Si partimos de la base de que todo aquel que tiene aspiraciones politicas, es para triunfar, el triunfo es dinero y el dinero es ilegal; no nos queda ninguna esperanza a la raza que mora en la piel de toro. O pensamos en el servicio a la sociedad obligatorio o aceptamos nuestro destino.

Puntuación 0
#14
mebufo
A Favor
En Contra

yo flipo con el jaime oro.este tio entiende las cosas por el culo.perdonale sr.autor del artculo,porque de un articulo tan brillante y contundente,salgan personajes como este para interprttarlo de una manera tan necia

Puntuación -5
#15
harto
A Favor
En Contra

El mundo está al borde de una 3ª GUERRA MUNDIAL.

El mundo es de todos y no de 4 ladrones !!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 4
#16
keretaro
A Favor
En Contra

es verdad donnjaime vive fumado...

15 pienso lo mesmo..

Puntuación -5
#17
otro en el paro
A Favor
En Contra

vaya porqueria de politica que teniamos en españa, cuanta mierda que está saliendo¿ como va a haber dinero para crear empleo si entre unas cosas y otras se lo han " pulido"? ¿ porqué tenemos que pagar la gente su corrupción, sus millonarios sueldos, sus millonarias cuentas....?

Puntuación 11
#18
Bob
A Favor
En Contra

Los españoles siempre estamos igual, cada 40/50 años hacemos una kermesse y tiramos a la basura todo. Ahora la moda es la república como si la república fuese la solución a la crisis. Exageramos, gesticulamos y teatralizamos todo como buenos latinos. El sistema no es importante, lo importante es solucionar los parches que pueda necesitar. Aquí se habla del bipartidismo como si fuese el sumun del mal, pues en RU y EEUU lo tienen mucho más marcado y les va genial. En Alemania tienen landers y no les va mal y en Francia no y les ha ido bien.

Más cabeza, más pensar como una unidad para que a todos nos vaya mejor, y menos critica de bar. Ni estamos tan mal ni somos los peores, pero en una crisis siempre es momento para hacer las reparaciones que se necesitan, pero no para tirar abajo el edificio.

Puntuación -5
#19
mrpacovihpacov@gmail.com
A Favor
En Contra

Nosotros también podemos vivir en Democracia. Otros han conseguido tener una clase política formada por personas útiles y honradas ¿ Por qué no vamos a poder lograrlo nosotros ?. Las democracias avanzadas tienen: Separación de Poderes, transparencia en la gestión del dinero público y listas abiertas. No tiene sentido pensar que fuera de España todas las personas son honradas, en el país con menos corrupción del Mundo también hay ladrones. En un país con poca corrupción los pícaros que solo sirven para enriquecerse ilegalmente no se dedican a la política, porque hay no se puede robar.

Si nosotros conseguimos dotarnos de instrumentos que hagan que no sea posible enriquecerse ilegalmente ocupando un cargo público podremos estar seguros que personas útiles y honradas tendrán el control de los partidos políticos, esas personas serán nuestros gobernantes.

El Poder Judicial esta luchando por conseguir su independencia. Ayudémosle y nos estaremos ayudando a nosotros mismos a dejar de ser gobernados por sinvergüenzas.

La resignación, la mejor aliada de la casta política, es hija del pesimismo.

Puntuación 5
#20
Harto
A Favor
En Contra

El problema que tiene en partido popular es que tiene un virus que se esta muy bien extendido que se llama "virus chorizos". Me explico hay personas o militantes que les gusta la politica que no la usan para meter la mano en la caja, y hay personas que es una buena mayoria que han utilizado el partido para enriquecerse a nivel personal. Y este virus parece que se ha extendido por gran parte de la cupula popular segun leo en la prensa, la prensa no suele equivocarse casi nunca si el rio suena agua lleva.

Puntuación 2
#21
narvari
A Favor
En Contra

Desde luego el articulista lo ha calcado, con pelos y señales.

No va más. A pesar de que todo lo que ha dicho es archisabido, había que escribirlo con palabras. Enhorabuena.

Puntuación 4
#22
juan
A Favor
En Contra

Varás como el bobón nos organiza otro golpe de estado, digo de timón a lo 23F.

Puntuación 7
#23
Julio
A Favor
En Contra

** Lo que precisa todo el Sector Público no son solo recortes puntuales (que está bien), sino la adecuación y reforma de sus estructuras a la nueva realidad de la economía española, que no es otra que la de unos "costes insostenibles" para una recaudación en declive y que difícilmente reverdecerá los laureles del pasado, cuando los ingresos derivados del sector del ladrillo engordaron las arcas públicas y dieron rienda suelta a la creación de enormes aparatos burocráticos en: Comunidad Europea, Estado, Autonomías, Ayuntamientos y Empresas Públicas, Entes, Fundaciones, Asociaciones, estructuras que hoy son redundantes, poco eficientes e inviables económicamente. Pero "adecuación" eso es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Porque los políticos no tienen intención de reformar el Sector Público.

Desde el 2007 el Sector Público se incrementó en más de 170.000 personas (en gran parte enchufados "“de todos los colores-). Una burbuja que la crisis aún no ha desinflado. Y que aun hoy, en pleno fragor de la batalla contra el déficit público, ha seguido creciendo. Además, existe una política retributiva dentro del Sector Público con unas DIFERENCIAS DE SUELDOS de entre un 40 y un 70% para idénticas o similares categorías. Sería necesario homogeneizar los sueldos dentro del Sector Público Nacional.

Puntuación 8
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Pensando un poco
A Favor
En Contra

#8 sobran muchos políticos y falta mucha información y revisión de las "historia(s)" y "creencias". Su Sr. caudillo no fue sino un pésimo dictador que sumió a España en la oscuridad, la miseria y el atraco durante demasiados años. Lo que vemos ahora es herencia directa de aquella época de desinformación y mala educación además de fraude a mano armada. Y no estoy defendiendo otras alternativas del antes y el después de la dictadura que lo fue. Me parece mejor aprender a vivir en el Siglo XXI e informarse mejor.

Puntuación 2
#25