Firmas

Seis años marcando la diferencia

Alfonso de Salas, Presidente editor.

Decía uno de los mejores presidentes que ha tenido EEUU en su historia, Franklin Delano Roosevelt, que en la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada. Puede que el secreto del éxito profesional radique no sólo en lograr poner en marcha un proyecto en el que crees, sino en hacerlo marcando muy bien las diferencias.

En el sector de la comunicación, la diferenciación se hace imprescindible para que un proyecto se abra paso. En cada lance editorial en el que me he aventurado en los últimos años, entre otros la creación de El Mundo en el año 1989, no he dejado de aplicar ese principio. El mismo, más audaz y renovado, bajo el que nació elEconomista hoy hace seis años y cuya marca se ha convertido ya, con cerca de seis millones de lectores, no sólo en el líder de la información económica mundial en lengua castellana, sino en el máximo exponente de la revolución digital de la prensa en España.

Los soportes digitales suponen ya, para Editorial Ecoprensa, cerca del 35% de los ingresos, avalados por productos de consolidado prestigio, como el portal de pago Ecotrader para inversores, Ecotablet, la innovadora plataforma específica de información económica para iPad, la apuesta del diario con elSuperlunes, portales sectoriales de gran calado, como Iuris & Lex para el mundo jurídico, la EconomíaReal para las regiones y el refuerzo de la información internacional, que ha potenciado la marca de elEconomista en el exterior, de donde provienen casi un millón y medio de lectores.

Seis años de esfuerzo, innovación y compromiso por parte de profesionales y accionistas cuya fidelidad han convertido a elEconomista en un sólido referente para la competencia, saludado por los analistas y respaldado por unos lectores activos, cuyas críticas espolean el esfuerzo diario de Editorial Ecoprensa. Miles de ellos acaban de elegir a elEconomista como el mejor medio de comunicación en el tratamiento de la crisis económica.

Desde aquel agosto de las hipotecas subprime americanas (2007) que marcaron un antes y un después en la historia económica mundial, elEconomista no ha dejado de explicar con seriedad, rapidez y credibilidad el tornado económico que arrasa Occidente. Su rigor y ausencia de catastrofismos han calado entre nuestros lectores.

Hoy renovamos nuestro compromiso de diferenciación con una nueva cabecera más moderna y madura, acorde con nuestra trayectoria, y media docenas de proyectos digitales en fase experimental, porque la innovación es un asidero fenomenal en tiempos de crisis y una garantía de compromiso con una España plagada de talentos y un sector empresarial innovador y valiente que ha de volver a colocarlos donde nos corresponde: a la cabeza de los países más prósperos del siglo XXI.

Alfonso de Salas, Presidente editor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky