Firmas

Juan Royo: Una economía surrealista

Imagen de Thinkstock.

¡Qué alivio! Leo en elEconomista que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirma que la crisis está resuelta. Todo gracias a los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea -electos y en funciones- de la semana pasada. Reforma institucional, mayor integración económica, consolidación fiscal, restricción presupuestaria, bla, bla, bla,... Lugares comunes otra vez. Tópicos y más tópicos. Disparate tras disparate.

De la crisis de las punto.com en 2000 nos salvaron las casas ("The houses that saved the world", tituló The Economist en 2002). Era necesario un activo en el que atesorar nuestra riqueza. Tras la burbuja inmobiliaria, Papá Estado enjuagó las pérdidas de nuestros bancos y aseguradoras con millonarias compras de hipotecas subprime en los mercados. Como en el anuncio, salvaguardar la estabilidad financiera mundial, no tiene precio. Sobre todo si el que paga es el contribuyente. La pregunta del millón, ¿quién nos echa una mano ahora que es la Administración Pública la que está en tela de juicio?

Un empresario aragonés en busca de financiación presumía ante una entidad bancaria de la solvencia de sus clientes: "no son Ayuntamientos que no sabes cuándo cobrarás ni si finalmente lo harás". ¿Recuerdan cuando hablábamos de la vivienda como un valor seguro? Ya no lo es, ¿verdad que no? ¿Recuerdan cuando un Ayuntamiento era garantía de cobro? Pues no indaguen en las arcas municipales, no vaya a ser que se depriman (más).

El mantra de la austeridad

Ante los estratosféricos déficits públicos, la austeridad se erige en el mantra moderno. Este ritual se repite sin cesar para liberar nuestra mente e invocar el perdón del dios de la economía financiera por nuestra soberbia. ¿Que lo cool es ahora recortar? Se mete la tijera y punto. Pero la cuerda siempre se rompe por el lado más débil. Recortamos los sueldos de los funcionarios, restringimos las fotocopias, controlamos los folios utilizados y los reciclamos. Peccata minuta. La gangrena es el despilfarro generalizado. Televisiones autonómicas deficitarias, clubes de fútbol en concurso, políticos sin incompatibilidades con multitud de cargos (y salarios y dietas), aeropuertos en quiebra e imposibles compañías públicas de gerentes con sonrojantes remuneraciones.

¿Qué los mercados financieros necesitan carnaza? Se emite más deuda y solucionado. Será por dinero. El Banco Central Europeo abarata todavía más su precio oficial hasta el 1%, mínimo histórico. Además sigue la barra libre de liquidez a los bancos mediante dos subastas a 36 meses. Pero no se piensen que todo es jauja. SuperMario Draghi no piensa incrementar el ritmo de compras de deuda soberana periférica. Por eso, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 5,82% y el diferencial frente a Alemania supera los 380 puntos básicos. En Italia, la rentabilidad es del 6,5% y el diferencial de 450 puntos. Y Berlín financiándose casi gratis. ¿Alguien es tan ingenuo para pensar que en las crisis todos pierden?

La economía es un mundo surrealista en el que los incendios se apagan atizando el fuego y el único medio de acabar con inundaciones es abriendo el grifo. Eso es al menos lo que afirman Carlos Torres y Ona Peña en La máquina de hacer dinero (Ediciones B, 2011). El mundo entero se encuentra endeudado hasta las cejas y la solución es emitir más deuda. Curioso. El BCE prestará al FMI 200.000 millones y el resto del mundo aportará otro tanto. La banca europea necesitará casi 115.000 millones de euros para cumplir con la nueva normativa de solvencia de la Autoridad Bancaria Europea. Los bancos españoles 26.170 millones. ¿Les parece mucho? Entonces mejor no les digo la cifra que manejaba Neil Barofsky, el inspector general de la administración Obama para el plan de rescate financiero en Estados Unidos. Búsquenlo en Google si se quieren mortificar (más). Cifras de monopoly que transforman una terrorífica quimera en dramática realidad.

Juan Royo, economista y profesor de la Universidad de Zaragoza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky