Firmas

V. Ruiz y L. Crespo: El gas natural, madre de todas las 'burbujas'

En los últimos meses hemos estado asistiendo a una campaña de acoso y derribo a las centrales termosolares por parte principalmente de Iberdrola, Gas Natural y de su agente, Unesa.

Es lógico, ya que se equivocaron en la instalación de los 27.000 MW de ciclos combinados en los últimos años -y en la promoción de otro gran número de ellos que se quedaron pendientes- llevados por su voracidad, sin interpretar el sentido de los tiempos que avanzan hacia una generación eléctrica libre de emisiones de CO2 y al objetivo de un sistema energético menos vulnerable a las subidas de precios de los combustibles fósiles, cuyo impacto en nuestra economía tantos daños ha causado. Amén de que las políticas energéticas europeas y españolas promueven el ahorro y la eficiencia energética, lo cual debe llevar a un menor consumo de electricidad.

Se equivocaron, condicionando la planificación indicativa a sus ambiciones y generando la mayor burbuja energética que ha sufrido nuestro país en toda su historia. Ahora están tratando de hacer de su problema un problema nacional, cuando los españoles no tenemos por qué pagar los errores estratégicos de unos pocos directivos. Sin embargo, la penetración progresiva de las energías renovables responde a un compromiso vinculante de España con la UE y el cambio climático, con decisiones tomadas por gobiernos democráticos y ratificados por el Parlamento y, por tanto, plenamente legales.

Hablan de la burbuja termosolar intentando cercenar el desarrollo de esta tecnología, ofreciendo un cambio de cromos con aerogeneradores, de cuyas elevadas primas en el pasado tanto se aprovechó -y se continua aprovechando- Iberdrola, y que siempre necesitarán el respaldo de ciclos combinados por lo cuales también cobran aunque no funcionen.

¿A qué se llama burbuja?

Pero ¿de qué burbuja termosolar hablan estos señores? La termosolar es la tecnología que más rigurosamente ha cumplido las expectativas y objetivos del PER 2005-10 y, desde luego, las leyes de nuestro país.

Su incremento de potencia viene siendo de unos 400 MW anuales y continuará con ese ritmo constante, con primas significativa y progresivamente decrecientes hasta 2020, alcanzando la paridad con la generación convencional muy probablemente antes de esa fecha. Si se corta ese ritmo, se destruirán los empleos.

Por cierto, dejando aparte los empleos en explotación de las centrales, los empleos globales del sector eléctrico a los que alude el señor Montes habrá que repartirlos proporcionalmente entre todas las formas de generación, ¿o no?

¿Se puede llamar a eso una burbuja? Cualquier analista lo calificaría de una planificación industrial y tecnológica que está aportando al país un liderazgo mundial, atracción de capitales extranjeros, una relevante contribución al PIB y a la balanza fiscal y una gran generación de empleo en la construcción de las nuevas centrales de más de 20.000 personas al año.

Las centrales termosolares recibieron primas por valor de 4, 22 y 185 millones?en 2008, 2009 y 2010, respectivamente, mientras que su aportación al PIB fue de 723, 1.182 y 1.650 millones?en dichos años. Claro que cuando estén funcionando los 2.400 MW preasignados en 2014, sus primas serán mayores, pero en ese momento también lo será su contribución al PIB así como la rebaja inducida en los precios del pool, el ahorro de importaciones de gas y el ahorro en derechos de emisión. Los efectos positivos serán, sin duda, en conjunto, mucho mayores que las primas de esos 2.400 MW termosolares.

Señor Montes, ¿por qué intenta confundir a los ciudadanos señalando que si se recortan las primas a las renovables no se tendrían que recortar otros servicios del Estado? El déficit tarifario no tiene nada que ver con el déficit público y usted lo debería saber. Las renovables contribuyen a mejorar las cuentas públicas. Un recorte en los beneficios de las eléctricas contribuiría más directamente a eliminar el déficit tarifario ya que, mientras que las renovables reducen el precio del pool, los beneficios de las eléctricas no.

¿Alternativas?

¿Qué alternativas tiene el nuevo Gobierno? Un intento de recorte retroactivo a los proyectos preasignados resulta impensable. El Gobierno sabe las repercusiones internacionales que tal actuación conllevaría. Una moratoria de los nuevos proyectos termosolares provocaría retrasar la paridad con las energías convencionales así como una destrucción de empleo y de ingresos fiscales de elevadas proporciones, además de perjudicar irreversiblemente el liderazgo español para abordar mercados billonarios en terceros países.

Sólo le queda actuar sobre los excesivos beneficios de las eléctricas derivados de la explotación de instalaciones superamortizadas y transmitir con naturalidad el mensaje de que quienes provocaron la gran burbuja de los ciclos combinados de gas deben afrontar sus consecuencias y no hacerlas recaer sobre el conjunto de los usuarios del sistema eléctrico.

Valeriano Ruiz y Luis Crespo, presidente y secretario general de Protermosolar, respectivamente.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

petete
A Favor
En Contra

La burbuja termo-SOLAR es un burbujón insostenible, lo diga Agamenón o su mamporrero. Basta de jugosos negocios subvencionados que enriquecen a unos pocos y pagamos todos.

Puntuación -17
#1
Carlos
A Favor
En Contra

La energia termosolar es la que nos puede sacar del agujero, es de tecnología nacional, no importamos combustible y la vendemos fuera de España

Puntuación 16
#2
kilovatio man
A Favor
En Contra

A los de Unesa lo que les pica es que tienen muchas centrales de gas que ahora no sirven porque tenemos renovables. La ley de los negocios, si te arriesgas puedes perder, ¿para qué montais tantas centrales de gas?

Puntuación 25
#3
Pablo
A Favor
En Contra

A pesar de todas las manipulaciones de las eléctricas los ciudadanos empezamos a enterarnos de quienes son los ladrones en el recibo de la luz, ahora solo falta esperar que se entere el proximo gobierno.

Puntuación 15
#4
manoloooo
A Favor
En Contra

Lo que NO tenemos que pagar los consumidores españoles es 30 centimosde € / KWh a las termosolares, cuando con las tecnologías convencionales cuesta 4 -5 cent €/KWh, incluido el coste del CO2.

Lo que debieran decir estos señores de la termosolar es que a partir de 2013, cuando estén en servicio todas sus centrales termosolares, los consumidores tendremos que pagar 2.500 millones de euros más al año durante los próximos 25 años para que ellos obtengan una rentabilidad interesante.

Y eso equivale a un encarecimiento de la tarifa del 10% durante 25 años. ES TODA UNA BARBARIDAD.

VAMOS A VOLVER A COMETER EL ERROR DE LA FOTOVOLTAICA.

A ver cuando se pone racionalidad en este desmadre del todo vale porque es renovable

Puntuación -21
#5
Usuario validado en elEconomista.es
El Capitan Fanegas
A Favor
En Contra

A ver si de una vez por todas se van enterando todos los borregos que comen y siguen a pies juntillas todo lo que les inculca el oligopolio eléctrico-gasístico, de que ya estamos hartos de tantas mentiras sobre el tema del deficit de tarifa y de que las renovables son las culpables de todos los males energéticos de este país.

El día que la gente se vaya dando cuenta de que eléctricas, gasísticas, bancos y politucuchos de medio pelo, les están engañando como a chinos y pasándoles todos los costes de los desaguisados de sus nefastas inversiones, ese día será cuando se instale la guillotina (o el garrotevil) y se haga una limpieza que urge realizar por le bien de todos los que sufrimos a todos estos chupasangres.

Puntuación 17
#6
Pedro32
A Favor
En Contra

Querido #5 la ultimas tarifas de fotofoltaica van a 12 centimos de €/KWh, si a esto le restamos el precio de los bonos de CO2, que se queda el gobierno, resulta que el problema fotovoltaico del que hablas no existe a partir de ahora. Pero no son los mismo euros los fotovoltaicos que se quedan aquí (excepto el coste de las placas que es mínimo comparado con la producción de 25 años) que los del gas se van fuera de España.

Puntuación 12
#7
Usuario validado en elEconomista.es
El Capitan Fanegas
A Favor
En Contra

Monolooo, se te ve el plumero.

Dile a tu jefe el Sr. Gañán que ya no cuelan las mentiras por mucho que las repitas.

Los costes medioambientales de las centrales térmicas de carbón y de gas son considerablemente superiores a lo que repites como un mantra en todos los comentarios que realizas.

Y que decir de los costes medioambientales de las nucleares. Mejor que se lo pregunten a los Japoneses o a los Ucranianos.

El futuro inmediato pasa por realizar un plan de ahorro energetico en serio y de impulsar las eneregias renovables autoctonas (hidraúlica, solar, eólica, biomasa, etc).

Las eléctricas tendrán que cambiar su estrategía si quieren seguir con el negocio energético.

Puntuación 17
#8
Solvientomar
A Favor
En Contra

Y el Alcalde de Las Palmas no quiere meter una GASISTA dentro de la capital. Cuanto habrá dado GASCAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y todo eso dos dí¯as despues de morir quemadas dos personas ( Y VARIAS MAS GRAVES) por una explosión de GAS

Puntuación 5
#9
A Favor
En Contra

Capitan Fanegas:

Si le dieras una pensada al tema te darías cuenta de que si no quieres que nos recorten más el chollo fotovoltaico, a ti y a mí que ya estamos dentro, lo que nos interesa es que no vengan mas terceros a chupar del bote. La vaca esta ya casi seca.

Al final #5 manoloo tiene razón. Todo tiene un límite.

Puntuación -18
#10
Angel
A Favor
En Contra

Vamos que lo mejor es depender de un combustible exterior y pagar los costes que suben por el precio del petroleo que aprovechar para realizar la amortización de plantas con más de un 80% de ingenieria y materiales nacionales. A lo mejor si les dejasen 40 años como Garoña, las hiperamortizasen verían la utilidad

Puntuación 8
#11
Solvientomar
A Favor
En Contra

rectifico 9

quise decir que el Alcade de Las Palmas NOS quiere meter una gasigicadora en plena capital, y eso tras morir quemados 2 quemados y haber varios heridos, por una explosión mientras repostaba combustible DISA en un hotel

Puntuación 2
#12
Ramon Salvia
A Favor
En Contra

Sencillamente genial. Un análisis perfecto de la situación, donde se destapan las grandes mentiras que machaconamente repiten UNESA y sus socios. Espero que el futuro gobierno tome nota de lo que aquí se dice, por el bien de todos, y olvide su peregrina idea de potenciar el gas.

Puntuación 6
#13
Manuel
A Favor
En Contra

Yo no se si algunos comentarios, los hace gente ignorante í² mal intencionada, en cualquier caso,

independientemente de lo que opinemos aquí, la suerte está echada, y, a menos que se descubran otra

nueva fuente de energia, es claro, que el futuro será de la energia renovable. Una vez que se ha

comprobado, que esta energia tiene posibilidades, los gobiernos, han dado el pistoletazo de salida,

y la industria, se ha apuntado a la carrera, Hay negocio y nadie quiere perder su parte del pastel.

Como ejemplo, quiero destacar, como en cuatro años, la solar fotovoltaica ha conseguido, lo que a la energia eolica, le ha costadon 30 ó más años, y es que a dia de hoy, el precio del kwh vale lo mismo para las dos tecnologias. La energia renovable, es el futuro, a pesar de los adictos al petroleo, al gas y al uranio. A pesar de que todos los comentarios negativos, se argumentan en base a los precios del 2008, la energia solar ya está mucho más madura, 12 centimos de euro el kwh, pero la prensa, no se hace eco de ello, no interesa, que la opinion publica sepa la verdad sobre la tecnologia solar, y siguen mahacando, con loas mismas argumentaciones de siempre, la industria renovable, puede que no esté madura, pero le falta muy poco, pero la industria fosil, ya pasó sus etapa de madurez, y ahora empieza a pudrirse, ó mas bien a corromperse.

Puntuación 5
#14
Pedro32
A Favor
En Contra

Manoloo,

Otra vez tú.

Cambiatete el nombre que se nota mucho que estás a sueldo del oligopolio eléctrico ¿te paga gas natural o estas a las ordenes de UNESA?

Puntuación 5
#15
julio21
A Favor
En Contra

#10 Tu no eres productor fotovoltaico, si lo fueses no hablarías de chollo, porque sabrías que es una ruima. De todas maneas no te quedes fuera que yo te bvendo mi planta con un buen descuemto. Los blogueros profesionales deberíais estar un poco mejor formados.

Puntuación 5
#16
Marga
A Favor
En Contra

Las fuentes convencionales ya no pueden competir ni en precio, solo pueden competir comprando a los politicos.

Puntuación 3
#17
Paco
A Favor
En Contra

Es curioso que a pesar de que las centrales de ciclo combinado estén paradas las eléctricas esten ganando miles de millones de euros,¿me lo puede explicar alguien?

Puntuación 5
#18
Newinversor
A Favor
En Contra

Para nº 5 (Manolooo), para el nº 10 (sin nombre) y para todos los consumidores (QUE SOMOS TODOS)

Este escrito es contestación al Sr. Montes, el altavoz de Iberdrola y del Sr. Galán, pero sirve para este caso igualmente, ya que se desgrana con datos y referencias ¿QUIEN SE LLEVA LOS AUMENTOS EN EL RECIBO DE LA LUZ?

Y CONTRARIAMENTE A LO QUE PIENSAN LOS MALINFORMADOS O INTOXICADOS.... SON LAS ELECTRICAS, NO LAS RENOVABLES.

Datos puros y duros sobre la electricidad, su coste al consumidor y "quien se lleva el gato al agua" de los ingresos de los consumidores:

Precio Kwh al consumidor domestico y PYME (Dato al 01-01-10 "“ B.O.E. 315 del 31-12-2009 "“ págs. 112.151 y siguientes)

0,117759,.€ /kwh. Consumido

De los cuales:

0,057979.-€ Kwh. consumido para el Estado. Tarifas de acceso que marca el Gobierno para pagos diversos, entre ellos a las Renovables. O sea un 49,24% del precio que pagabamos.

0,05978.-€ kwh. consumido para las eléctricas como "costes de energía". O sea un 50,76% del precio que pagábamos entonces.

AHORA: Datos al 01-10-2011 (Fuente: B.O.E. 237 del 01-10-2011 "“ Págs. 103.739 y siguientes)

Precio del kwh consumido que pagamos en nuestra factura: 0,142319.-€ Así, desde el 01-01-2010 el precio que pagamos en factura se ha incrementado en un 20,86%

De los cuales:

0,053899.-€ Kwh. Consumido para el Estado (al 01-01-2010 el precio era de 0,057979, o sea HOY PAGAMOS MENOS PARA LOS PAGOS REGULADOS POR EL ESTADO EN CONCRETO UN -7,04% (Tarifas de Acceso). Este precio comporta el 37,87% del precio final que pagamos (En 2010 comportaba el 49,24%)

0,08842.-€ Kwh. Consumido para las eléctricas (al 01-01-10 el precio era de 0,05978.-€) como costes de energía que van a las ELECTRICAS.

En esta partida que compone el precio final el incremento ha sido de un 47,91%

Esta precio comporta el 62,13% del precio final que pagamos (En 2010 comportaba el 50,76%)

Tan sólo recordar que el precio de coste de la energía que va a parar a las Eléctricas, es fijado por éstas y otros agentes como distribuidores y comercializadores en las SUBASTAS CESUR.

SR. MONTES: ES UNA FALACIA HABLAR DE LAS RENOVABLES COMO ENCARECEDORAS DEL RECIBO DE LA LUZ, SENCILLAMENTE ES FALSO DE TODA FALSEDAD.

EL COMPONENTE DEL ESTADO EN EL PRECIO (TARIFAS DE ACCESO) FORMABA PARTE DEL PRECIO TOTAL A FINALES DE 2010 EN UN 49,24% Y EN TODO ESTE PERIODO, DE ENTONCES A HOY, NUNCA, REPITO NUNCA A SUPERADO ESTA PONDERACION, SIENDO AHORA LA PONDERACION MAS BAJA DE TODO EL PERÍODO.

POR EL CONTRARIO, LA PONDERACIÓN DEL PECIO QUE MARCAN LAS ELECTRICAS EN EL PRECIO TOTAL, HA PASADO DEL 50,76% EN 2010 AL 62,13% AHORA, Y SIEMPRE, REPITO, SIEMPRE EN ESTE PERIODO ESTUDIADO, LA PONDERACION SE HA MANTENIDO POR ENCIMA DE LA INICIAL.

SI A ESTO SE AÑADE QUE EL PRECIO DEL KWH PARA LOS CONSUMIDORES HA SUBIDO EN 22 MESES UN 20,86% TENEMOS CLARO QUIEN "SE LLEVA EL GATO AL AGUA""¦"¦.

LAS ELECTRICAS.



DEJEN DE MENTIR, ESTA TODO ESCRITO Y MAS EN EL B.O.E., AUNQUE VISTO LO VISTO, PARA UDS. ES UN MECANISMO MAS DE PODER, DE AVARICA, DE ANSIAS, DE ESQUILMACION A LOS CIUDADANOS.

Puntuación 2
#19