Firmas

Lecciones argentinas

En los últimos días, se ha cuestionado la permanencia de Grecia en el Eurogrupo. Hasta entonces, pareció que sólo había vida en ese ámbito; pero recientemente ha irrumpido la otra posibilidad, la heterodoxa: la bancarrota griega y la salida del país de la Unión Monetaria. E inevitablemente se ha suscitado el precedente argentino, remoto pero con similitudes.

Precisamente el Centro de Investigación sobre Política Económica (CEPR) de Washington acaba de publicar un explosivo informe, The Argentine Success Story and His Implications, que demuestra el triunfo de la heterodoxia económica en un solo país: desde que suspendió pagos en 2001 sobre 95.000 millones de dólares de deuda externa y abandonó la paridad con el dólar, Argentina ha sido "una de las economías de mayor crecimiento del mundo". Su PIB real ha crecido desde 2002 el 94 por ciento, el doble que Brasil; en menos de tres años, el arruinado país había recuperado el PIB anterior a la crisis 1998-2002; desde entonces, ha recortado la desigualdad de renta a la mitad.

Es evidente que este informe demoledor "choca [ha escrito un periódico español] con el consenso fabricado en las instituciones financieras de Washington, según el cual Argentina sería la prueba de lo que ocurre cuando el populismo se hace con las riendas macroeconómicas: moratoria, ostracismo en los mercados internacionales, hiperinflación, crecimiento insostenible". En efecto, el FMI lleva varios años advirtiendo a Buenos Aires de que la inflación elevada tendrá un impacto sobre el crecimiento, pero sus augurios fracasan con ridícula reiteración. Por añadidura, el informe desmiente la muy generalizada percepción de que este comportamiento de la economía argentina se debe a la fuerte exportación de materias primas: han sido el consumo (45 por ciento) y la inversión (26 por ciento) los principales motores del crecimiento del PIB, frente al 12 por ciento impulsado por el sector exterior. El 45 por ciento de las exportaciones argentinas corresponde al sector manufacturero y sólo el 3,4 por ciento a materias primas agrarias.

Es obvio que Argentina, por múltiples razones, no puede ser el espejo europeo, pero si los griegos leen el informe del CEPR, verán agravarse sin duda la tentación de romper la baraja, declararse insolventes, salirse del euro y recomenzar la tarea de hacer país. La expectativa de continuar en recesión como mínimo este año y el que viene, sin expectativas claras de remontar el vuelo a medio plazo, no puede convertirse en destino de ningún país. Como mínimo, el ejemplo argentino debería servir para que los europeos revisásemos nuestros tópicos ortodoxos y nos tomáramos en serio la posibilidad de que quizá puede haber otros caminos para salir de este colosal atolladero que, además de estar hundiéndonos en la miseria, nos ha arrebatado la legítima esperanza de superar la adversidad en un tiempo razonable.

Relacionados

comentariosicon-menu78WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 80

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ARGENTO HASTA LA MEDULA
A Favor
En Contra

http://www.infobae.com/notas/555405-Para-el-Nobel-Joseph-Stiglitz-la-Argentina-es-un-ejemplo-a-seguir-por-las-economias-en-crisis.html

Puntuación -12
#1
Shur
A Favor
En Contra

¿Argentina? No sé ni dónde está eso.

Próximo artículo de El Economista: "Lecciones mozambiqueñas para preparar pollo al ajillo".

Puntuación -51
#2
lucas
A Favor
En Contra

¡Argentina? para ese viaje no hacen falta alforjas.

Yo también prefiero Mozambike.

Puntuación -27
#3
Shur el inculto
A Favor
En Contra

Shur #2 lamentablemnte muchos piensan como tu y por eso España está arruinada... la ignorancia de la población hace que sea más débil el país en los peores momentos... y la culpa no es solo de Zapatero, sino de 40 millones de llorones incultos y envidiosos de ver que un país en peores condiciones ha logrado levantar cabeza siendo concientes que España no será capaz de ellos ni mucho menos sin la ayuda de la UE...

Hay que bajarse del árbol y ver la realidad querido Shur... hoy España es un país arruinado, en lugar de seguir pensando que estamos en los primeros puestos del mundo hay que ser realistas y reconocer los errores....

lucas afirmas que Shur no es un caso aislado...

Puntuación 30
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Da envidia que un país como Argentina haya sido capaz de algo que nosotros no seremos capaces en mucho tiempo y ensima con ayuda de la UE por que sino peor aún

Puntuación -14
#5
Shur apaleando monos
A Favor
En Contra

Se ve que eres muy español Pepe .... "ensima" jajajajajaja

Puntuación 33
#6
viajero
A Favor
En Contra

En Argentina el coste de la vida,carne,cervezas...es igual que en España,y los sueldos la mitad.

Puntuación 35
#7
Carlos
A Favor
En Contra

España, Todo lo que sube, baja !

Puntuación 8
#8
Enrique
A Favor
En Contra

2#Shur y 3#Lucas, sois el ejemplo vivo de gente que hacía pellas en vez de estudiar para ser ciudadanos bien formados. Vaya catetos...

-- Es obvio en nuestro caso que la UE, en vez de ser una ayuda para nosotros, no es más que un enorme matón neoliberal sin democracia (sus normas carecen de legitimidad democrática popular; y se aprueban plutocráticamente) que nos extorsiona para que sigamos en el redil Mercateocrático.

Pero hay una solución. Se llama GUILLOTINA.

Puntuación 14
#9
jijijij
A Favor
En Contra

En Argentina sueldo medio,4000 pesos(680 euros)para el dia 15 de mes no tienen un puto peso muchos argentinos.

Puntuación 28
#10
Lucho
A Favor
En Contra

Señores, poco importa si el lector 3 critica al 4 y defenestra al 5. Hay que aportar ideas para estimular la economia. Demanda agregada de un país= consumo + inversión + gasto publico+exportaciones netas. La variable mas importante es el tipo de cambio. Hay que prepararse para competir con elmundo. Sino díganme por favor como se genera empleo industrial cuando el salario chino mensual es 200 dolares o el de india 150 dolares. Por ahí viene la mano.

Puntuación 16
#11
Puf
A Favor
En Contra

Esto parece un foro de la Pampa , vaya tela, para criticar no necesitamos a nadie y menos a los chulitos, somos victimas de una crisis por pertenecer a una economia global,la deuda de España sobre el PIB es del 65% la de Alemania del 80% la de Inglaterra del 75% y la de Italia del 120%, nos atacan a nosotros porque asi desbian la atencion de donde verdaderamente esta el problema y con los politicos que tenemos no nos podemos defender, pero ya pasara, y para criticarnos mejor no lo hagais nosea que os caiga a vosotros encima la crisis, que seria muy probable

Puntuación 4
#12
matias
A Favor
En Contra

Argentina, tuvo la suerte que a partir de mediados del 2001 comenzaran a subir los precios de los commodities, y encima se agrego el "escape" que realizo en diciembre de ese mismo año. Por lo que se potenció su situación económica teniendo mayores precios internacionales, más costos bajados con un hacha...a partir de ahí el "éxito" fue notorio...lo que sucede hasta hoy, es un populismo que en algún momento va acabar muy mal.

Si Grecia, desea realizar lo mismo, se tiene que preguntar, cuál es su potencial económico ( su ventaja comparativa) y como debe hacerla para potenciarla...si salir del euro es una solución o no, ellos lo sabrán.

Puntuación 20
#13
Juan
A Favor
En Contra

El problema de Argentina es otro, solo hay que leer ¡Vamos Argentina todovía...pero pensando..., enelreinodeloslelos,blogspot.com, nada de fanatismos ni tonteriaa de competencias, España y Argentina, son "dos pobres paises" en el contexto mundial.

Puntuación 5
#14
ASNOKABRAS
A Favor
En Contra

Grecia no tiene los recursos de Argentina eso lo primero, lo segundo que si enter los acreedores de la deuda hubiesen estado los chinos que son los que compran casi toda la produccion de la soja estaria embargada hasta que no se cobraran la deuda, pero claro el argentino muy listo no hubiese cultivado esa soja trangenica y estaria todavia con la vacas para no pagarle un mango a los acreedores.

La argentina tiene una inflaccion galopante, a costa de imprimir billetes nuevos, en 3 años el dolar USA de 2,97 pesos a 4,25, y en el mercado negro ya cuesta como poco 5 pesos, despues de poner restricciones a la compra de dolares por parte del gobierno, yo me pregunto si esta fuerte la economia por que no su moneda?. Nadie se traga eso, ya no pueden engañar a nadie, los acreeores aprendieron la leccion. Por otra parte la comida esta carisima, la leche y yogures( por que vacas hay) estan mas caros que en España, cereales (que tambien los hay en produccion), mas caros y en embases de 400 gr, asi como los articulos d ehigiene y limpieza, ah el cocolate es un artivculo de lujo como en las antiguas republicas sovieticas.

Los autos mas caros y mas espartanos, las propiedades inmobiliarias han subido mas del doble en 3 años, aqui si una persona pone en venta su inmueble a 200.000 USA $ y no la ha vendido este año, el año siguiente pide 220,000 US $ (asi como van a vender), hay una burbuja increible, el credito es nulo, solo tarjetas de maximo 3000 pesos, pero para el emprendedor o comprador no hay ni un pesos para esa inversion; asi que me imagino que solo las grandes empresas seran las que inviertan monmtando supermercados y shopping que e sl que ha florecido por aca.

En infractucturas no hay nada, algun tramo que otro de autopistas, y si vas por una carretera de un solo sentido te puedes encontrar con un peaje (increible pero cierto), circurvalaciones cero, solo en grandes capitales, en los demas sityios debes de cruzar la ciudad.

Sanidad publica cero (solo para las gentes mas bajas) y privada pasada de moda, muy anticuada en aparatologia, camas con mas de 20 años, mobiliario de los 70, ect, eso si a pagar todos los meses la caja social.

El mercado de autos es antiguo, obsoleto y contaminante (incluido el acustico), seguridad vial nula (casi nadie va a dar practicas antes de sacarse el permiso).

Asi que señores economista vayanse a predicar al desierto haber si los escorpiones le meten el veneno que relamente necesitan por sinverguenzas, seguro que ustedes viven en manhantan haciendo sus notas periodisticas.

Puntuación 27
#15
piolin
A Favor
En Contra

shur el inculto: si...si...lo que tu quieras pero es en argentina donde hay un 27 por ciento de inflacción real.??? o es en mozambique dejate de dar lecciones que justamente en argentina no es donde salvo honrradas excepciones podais dar lecciones de eso que tuu llamas ejemplo de trabajo.

He vivido muchos años alli, asi que no me cuentes esos cuentos. Se tienen cosas buenas si pero malas tambien asi que no te des aires de recuperación ñpor que todavia hay ollas popuilares y el desempleo o cualquier ayuda allí por parte del estado ni se conoce, o ya no te acuerdas de los medicamentios caducados para el cancer, o cuando se les negaba a aquellos que no podian pagarlos en la privada?...no des lecciones de sapienza cuando no las teneis. boludo.

Puntuación 13
#16
pepe de la atalaya
A Favor
En Contra

No se puede comparar a España con Argentina, España no puede sobrevivir sola, Argentina si, ya que produce comida para 400 millones de personas.España, sin la UE,sería muy poqquita cosa.

Puntuación 8
#17
piolin
A Favor
En Contra

NO entiendo esa enquina que se tiene a españa en argentina, nosotros no nos alegramos en su dia de lo mal que lo pasó ag¡rgentina como estais algunbos, haciendo, en general en sud america es asi, en cuzco, cuasco, o cosco como alli dicen un idiota por que no se le puede decir otras cosa me hechaba en cara que mis antepasados robaron el oro de peru , si bueno es cierto, pero hace mas de 600 años, tambien soy responsable de eso,, por que si es asi por orden cronologico podriamos decir por extendsión que españa esta asi por 1 - culpa de los paises de mundo germano vandalos, alanos, etcc godos, que nos invadieron

2. luego los romanos

3 antes los griegos

4 franeses

5 etccc.

osea que hacemos responsables a los griegosd, alos italianos, alos alemanes alos franceses y enmedia de estos a los arabes?...desde luego menudo mundo atajo de majaderos,....que paren el mundo que me bajo que con semejante gente no quiero vivir.....un poquito de por favor.

Puntuación 11
#18
Leo
A Favor
En Contra

De que leccion me hablan??..De efectuar una quita del 70% de la deuda?. De falsear los indices de la inflacion real para aun pagar menos deuda (bonos en pesos ajustados por inflacion)??..Asi cualquiera!!!

Puntuación 5
#19
piolin
A Favor
En Contra

PARA ASNOKABRAS : chico pese a vivir yo alli muchos años, no he podido describir la realidad mejor que tu...si mi asombro mayusculo fue en carreteras de un solo carril un pejae, de buenso aires a bragada al menos dos veces...por lo demas que gran capital cultural,preciosa es buenso aires, pese a todo y pese a los argentinos, cuando me jubikle me ire a vivir alli si puedo claro.

Puntuación 19
#20
ASNOKABRAS
A Favor
En Contra

Piolin lo cortes no quita lo valiente, una cosa es el hermoso pais Argentina y otra la realidad, yo estoy en Villa Carlos Paz. Saludos

Puntuación 10
#21
juan
A Favor
En Contra

veo que muchos no saben donde esta argentina no me sorprende hay mucha ignorancia en espanilandia

Puntuación -3
#22
Chileno
A Favor
En Contra

¿Pero alguien se cree las cifras del gobierno argentino?

Empecemos por ahí.

Si un periodista publica la verdadera inflación, tiene problemas.

Puntuación 17
#23
esta claro
A Favor
En Contra

la suerte de argentina es que ha salido otra vez Cristina Fernandez, si hubiese sido la oposicion se conoceria el boquete que tienen, como ha pasado en Castilla la Mancha

Puntuación 15
#24
ASNOKABRAS
A Favor
En Contra

Esta claro, no se que suerte tienen de3 que saliera la cristina si hay mas de 7000 muertes por accidentes de trafico al año y 5,8 homicidios por 100 mil habitantes, lo del agujero es lo de menos, si de todas formas tomamos el asadito los fines de semana y gana el boca y el river.

Puntuación -2
#25