Firmas

Iñigo Méndez de Vigo: ¡Ayuda alimentaria en la UE ya!

En Europa se han encendido todas las alarmas rojas: el programa de la ayuda alimentaria de la UE para 2012 se reducirá de 500 a 113 millones de euros; lo que supone que en España la ayuda pasará de 75 millones a 18 millones de euros.

¿Qué ha sucedido para que se produzca esta drástica disminución en un programa del que se benefician más de 18 millones de personas?

El plan de ayuda se creó en 1987 nutriéndose de los excedentes de la Política Agrícola Común. Sin embargo, a pesar de que en los últimos años los excedentes europeos habían disminuido considerablemente, la UE siguió manteniendo la misma cantidad destinada a la ayuda alimentaria europea obteniéndola de otras partidas.

Las quejas de Alemania

Ahí se encuentra el origen del conflicto, ya que Alemania planteó un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE contra el programa de ayuda alimentaria de 2009 porque el 90% de la ayuda procedía de compras en el mercado y sólo un 10%, de los excedentes de intervención. Argumentaba el gobierno alemán que las ayudas a los más pobres no debían ser financiadas por la Política Agrícola Común pues se trataba de una medida de carácter social y no agrícola.

El pasado 13 de abril, el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón a Alemania al pronunciarse contra la adquisición de alimentos en el mercado para su distribución entre los pobres a través del mecanismo comunitario de ayuda alimentaria. El Tribunal afirmó que esa medida infringía la normativa en vigor, pues ésta sólo permitía recurrir a los excedentes de intervención, y de forma sólo excepcional, a las compras directas en el mercado.

La gente no entiende de tecnicismos legales pero sí de necesidades reales y los más pobres necesitan esa ayuda que se presta fundamentalmente a través de organizaciones no gubernamentales. El próximo 28 de septiembre se celebrará en la sesión plenaria de Estrasburgo el debate sobre el Estado de la Unión. El Presidente de la Comisión, Durao Barroso, se enfrentará a una dura prueba: dar salida a la encrucijada por la que atraviesa Europa.

Las necesidades continúan

En un contexto de crisis económica como el actual es esencial que no se recorten drásticamente los fondos para que los alimentos de primera necesidad continúen llegando a los ciudadanos europeos más desfavorecidos.

El 17 de octubre conmemoraremos en diversas capitales europeas el día mundial contra la pobreza y la exclusión social. Sería una malísima señal que para entonces no hubiéramos resuelto esta cuestión.

Iñigo Méndez de Vigo es Eurodiputado del Partido Popular y Presidente del Intergrupo ATD Cuarto Mundo-Extrema pobreza y Derechos Humanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky