Firmas

Carlos Doblado: De momento, mejor que en agosto

Semana de tremendo movimiento lateral. Mucho ruido y pocas nueces que, sin embargo, aligeran la sensación de peligro en zonas de resistencia crítica gracias a Wall Street.

Ha sido una semana de auténtica locura, vaya por delante, en la que usted ha podido encontrar en el comportamiento de los precios argumentos para comprar, para vender, para mantener, y para nada de todo ello al mismo tiempo. De locos. Y al final, como sabrá si lee los análisis que sobre índices hacemos a diario desde Ecotrader en elEconomista.es, ha sido una semana que ha respondido simple y llanamente a lo esperado en Europa: rebote, recaída hasta la primera zona de soporte de cierto interés técnico -los 10.400 puntos del Ibex 35 y los 2.700 del EuroStoxx 50-, y vuelta al alza. Tan perfecto y en tan estrecho rango que al final de nada sirve para un especulador en tendencia como es servidor. Por tanto, nada que me haya hecho alterar mis ideas de la semana previa: mantener posiciones largas con alguna cobertura a la espera de que el mercado de valores sea capaz de resolverse de modo generalizado por encima de las muchas y muy importantes resistencias técnicas que tiene por delante, aunque hayan caído los importantísimos 1.135 puntos del Standard & Poor´s 500.

Las rupturas del S&P 500 y del Nasdaq Compuesto -que se sumaron al Nasdaq 100- no dejan completamente reestructurado al mercado norteamericano; que sigue siendo el que marca el rumbo de los acontecimientos de fondo le pese a quien le pese. El Russell 2000, de pequeñas y medianas empresas, ha fallado por el momento en zona de resistencia crítica, del mismo modo ha pasado con el Dow Jones Industrial y Transportes, y además, no se han apoyado mutuamente en las últimas jornadas; en un primer argumento de peligro desde el simple estudio de los principales índices norteamericanos. Y digo desde el simple estudio de éstos porque dando un paso más allá es innegable que resulta inquietante la situación de un mercado que está viendo cómo rompen resistencias clave algunos índices sin que esto se vea acompañado de una ruptura de soportes por parte de la volatilidad, que permaneció a niveles del cierre semanal previo pese a la nueva semana de notables ganancias del mercado norteamericano. Y no es nuevo, pues todo el impresionante rally desarrollado por el mercado en las últimas semanas, especialmente vigorosa en el caso del Nasdaq, se ha solucionado con un simple desplazamiento lateral de los índices VIX y VXN.

Volatilidad o victoria

El jueves por la mañana publiqué un post en Blogságora, nuestro blog en elEconomista.es, con esta delicada cuestión como idea central: sólo si tenemos un descenso de la volatilidad, podremos sentir que el alza de los precios está convenciendo al mercado de un modo sostenible y cantar victoria, pero sin ello parece complicado. Es justo lo que pasó a principios de agosto, cuando falló la bolsa en zona de resistencia. La volatilidad sirvió también para alertar de la posibilidad de un suelo a finales de ese mes, sobre la directriz alcista principal en el mercado norteamericano, al fallar en su intento de batir su entonces zona de resistencia clave, situada en los 28 puntos del índice VIX. Hoy diría que la ruptura de resistencia que puede complicar las cosas es la de los 24, y que mientras no veamos al VIX cerrando más allá de ese nivel, las correcciones desde zona clave, como la que aún no rompen buena parte de los principales índices, no son realmente preocupantes para alguien que no trabaje el más estricto corto plazo. Por el lado de los soportes, es la zona de los 20 puntos la que permitiría respirar a los alcistas y considerar que el largo lateral de los últimos meses puede derivar enuna segunda fase del mercado alcista nacido en marzo de 2009.

Europa, por su parte, volvió a perderse los buenos momentos que vivió Wall Street; pero al menos no empeoró su situación pese a las velas potencialmente bajistas de la semana previa. La corrección se detuvo en la primera zona de soporte, y sigo pensando que el recuento de onda de más corto plazo que presenta el mercado europeo sugiere que obtendremos, con más o menos paciencia, la ruptura compradora de esas directrices bajistas que vuelvo a mostrarle un semana más en los gráficos adjuntos del Ibex 35 y del EuroStoxx 50. Si ésta viene acompañada de una ruptura de los 6.280 puntos del Ibex Smallcaps, donde cotizan nuestras pequeñas empresas, la eventual ruptura de los 11.000 puntos del nuestro Ibex 35 parecería especialmente fiable e invitaría a un aumento de exposición.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky