
Semana de intensas ganancias para los principales índices de la renta variable internacional, lo que supuso las primeras confirmaciones para Wall Street en la senda de la reafirmación.
Dirá usted que la buena dirección es algo relativo y que para algunos puede resultar molesto oír hablar de un alza como algo positivo. Le daré la razón por completo, pero también me reafirmaré en ello. Hace tiempo que comprendí que, aunque me matase en el intento, la inmensísima mayoría de la gente seguiría sin cambiar. En definitiva, no es sólo por nuestra naturaleza, sino porque casi siempre resulta mejor para la inmensa mayoría. Y permítame partir de la premisa de que cuando hablamos de una mayoría inmensa, lo que la beneficia es bueno.
Me dirá también que nuevos pasos en la dirección esperada no me conceden la victoria. Y yo le daré, de nuevo, la razón, porque aquí con la victoria no se puede ganar nada nuevo, en tanto en cuanto que cuando las cosas quedan claras, el pescado está vendido. Al menos, el que merecía la pena pescar, pues contra lo que tiende a pensar el personal, cuando todo está muy claro es cuando peores son las ecuaciones rentabilidad/riesgo del mercado. Sí, es cierto que acertar resulta bastante sencillo en ese momento, pero ganar mucho dinero en tal caso es poco probable. Es mejor acertar menos, pero ganando cantidades importantes cuando estés en lo cierto pudiendo también cerrar con una pérdida moderada cuando estás equivocado. El trader conoce la importancia del saber errar, de la refutación frente a la confirmación.
Proceso de reafirmación
Quiero hablar en términos de reafirmación y no de confirmación alcista porque mi premisa ha sido la de que valía la pena comprar mientras no se perdiesen los mínimos de febrero en el mercado norteamericano, por la muy simple cuestión de que por encima de ellos el mercado sigue siendo alcista. Como puede verse en el tercero de los gráficos, la tendencia del principal índice mundial, el S&P 500, ha sido exquisitamente alcista en estos términos en todo momento.
Técnicamente, en tendencia, todo está produciéndose casi de diez. La caída fue todo lo previsible que pudo ser. Tuvimos resistencias clave muy bien definidas en las principales referencias internacionales, un sentimiento extremadamente alcista, divergencias, e incluso patrones típicos de giro a corto plazo en zona de resistencia crítica. Y la recuperación lo ha ido preparando todo de un modo más o menos igual. Soportes críticos respetados, divergencias, un fuerte sentimiento bajista y la alineación de diferentes elementos ligados por correlación con el ciclo económico.
La corrección, aunque violenta, ha conducido a las principales referencias internacionales a niveles de soporte clave a medio plazo; motivo por el cual diría que no se debe hablar de confirmaciones alcistas, sino de reafirmación alcista. Y es que aunque el Ibex 35 haya corregido dos tercios del alza previa -no hay que olvidar que ése es el nivel que señalaba Charles Dow, nuestro padre, para delimitar las correcciones profundas de los cambios de tendencia-. Puede que el Ibex 35 sea bajista, si no se quieren ver las cosas desde ese rasero, pero si se observa el gráfico del EuroStoxx 50 podrá ver que el intento de reconstrucción se produce sobre una zona de soporte clave en tendencia. En el caso del S&P 500, el estado alcista de fondo de la misma, nacida en marzo de 2009, se ha mantenido de forma impecable hasta el momento. Sólo bajo los mínimos anuales se podría hablar de cambio de tendencia por confirmación de un patrón de cabeza y hombros potencialmente bajista que, hoy por hoy, sólo está en la imaginación del que, por uno u otro motivo, desea que se produzca un cambio de tendencia. Pero un deseo es simplemente eso, y conviene enfocar al mercado desde realidades para no llevarse desagradables sorpresas más a menudo de lo deseable.
Nuevos elementos positivos
La semana pasada le señalé los importantes patrones que se produjeron a uno y otro lado del Atlántico y esta semana quiero decir que lo acontecido ha reforzado al mercado otro poco. La recuperación de la media móvil de 200 sesiones, la confirmación de patrón alcista en el Dow Jones Industrial apoyado por el Transportes, el alivio que ha brindado el euro/dólar, las señales de compra que se han producido en materias primas y elementos relacionados al ciclo como los bonos emergentes y los high yield norteamericanos, son circunstancias favorables. Sólo la impresionante fortaleza de los bonos gubernamentales y la falta de confirmación del Nasdaq, siguen estando pendientes en un puzle potencialmente alcista.
Carlos Doblado, analista Bolságora.