Industria farmaceutica

La industria farmacéutica reduce por primera vez su gasto en investigación

  • Aún así, este sector sigue siendo, tras el automóvil, el que más invierte en I+D

Tenía que llegar. Tras los sucesivos recortes que ha vivido la industria farmacéutica desde 2010 (cuatro reales decretos sobre el sector), la inversión en investigación y desarrollo que realizan los laboratorios farmacéuticos en España se tenía que resentir. La industria farmacéutica destinó en 2011 un total de 974 millones de euros a la I+D en España, un 5,3% menos que el año anterior, según datos facilitados por la patronal Farmaindustria. Además, por primera vez desde 2007, esta inversión es inferior a los 1.000 millones de euros.

Aún así, la industria farmacéutica sigue siendo, junto con la del automóvil, el sector empresarial que más invierte en I+D en España, por delante de otros sectores de alta tecnología, como las telecomunicaciones o la aeronáutica. Actualmente, la investigación realizada por la industria farmacéutica representa el 18% de toda la I+D realizada por la industria española.

De estos 974 millones de euros, 470 se destinaron a la inversión en ensayos clínicos y más de 137 millones de euros a investigación básica. La inversión en investigación clínica llevada a cabo por la industria farmacéutica ha aumentado un 82% en los últimos 8 años, pasando de 258 millones de euros en 2003 a los 470 millones de euros del pasado ejercicio.

Afecta al empleo

Estos datos, que pertenecen a la última encuesta sobre gastos de I+D que realiza anualmente Farmaindustria entre sus laboratorios asociados, confirman la desaceleración del gasto en I+D del sector farmacéutico, que ha culminado con la primera caída del gasto en los últimos años. "Los fuertes ajustes que está sufriendo el mercado farmacéutico están terminando por afectar el esfuerzo de las compañías en I+D, así como al empleo que dedica el sector a estas tareas", explican desde la patronal farmacéutica.

De hecho, el número de trabajadores pertenecientes al área de investigación y desarrollo de las farmacéuticas en el último año fue de 4.490, un 4,2% menos que el año anterior, lo que supone el nivel más bajo desde 2006 y el segundo descenso consecutivo (en 2010 el número de empleados ya cayó un 2,6%), algo que Farmaindustria considera "inédito".

De estos, la mayor partida fue a parar a Cataluña (85,8 millones), seguida de Madrid (82,9), Andalucía (31,6), Comunidad Valenciana (28,6), Galicia (16,7), País Vasco (8,7), Castilla y León (7,4), Baleares (5,2), Extremadura (4,9), Aragón y Castilla-La Mancha (4,7 cada una), Asturias (3,8), Cantabria (3,7), Canarias (3,2), Navarra (2,9), Murcia (2,6) y La Rioja (1).

Por otro lado, la industria farmacéutica sigue siendo el sector que más colabora con centros públicos de investigación, universidades y hospitales. En 2011, dedicó un 43% de su inversión (415,7 millones de euros en 2011) a contratos con el sistema público de investigación. Igualmente, las farmacéuticas vienen financiando desde 2001 el fondo de investigación biomédica del Instituto de Salud Carlos III.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky