Industria farmaceutica

Las mejores 'Ideas para la reforma sanitaria'

Como mejorar la sanidad en España. Imagen: Archivo

La Fundación Bamberg ha presentado el libro 'Ideas para la reforma sanitaria', una publicación que recopila las propuestas realizadas durante la celebración de la I Conferencia General sobre Sostenibilidad del Sistema Sanitario en España.

Representantes sanitarios y de la política analizan sus posibles medidas de mejora tanto de la financiación como de su eficiencia y calidad. El presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Mario Mingo, fue el encargado de inaugurar el acto de presentación, resaltando que en el libro "hay más proposiciones coincidentes que discrepancias".

Mingo explicó que esta "difícil situación económica" necesita un "plus de imaginación en la búsqueda de soluciones" para la reforma del Sistema Sanitario.

El objetivo del libro 'Ideas para la reforma sanitaria' es ofrecer a los responsables políticos y gestores, una visión plural y convergente de propuestas e iniciativas de acción a corto plazo y planteamientos de futuro del modelo sanitario a medio y largo plazo con el apoyo de las diferentes fuerzas sociales.

Los expertos en salud

Desde otro punto de vista, Eduardo Rodríguez, ex presidente de CEOMA, reclama la "promoción del envejecimiento saludable" y que no se aumente las camas para pacientes con enfermedades agudas, sino las crónicas: "La gran diferencia de costo entre ambos tipos de camas significaría una gran fuente de ahorros para el SNS". Joaquín Estévez, presidente de la Sociedad Española de Directivos de Salud, también contribuye en este libro con una reflexión sobre la responsabilidad de los directivos para "medir el esfuerzo" y "repensar de nuevo el hospital como institución de servicios".

Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS, se centra en dar mayor protagonismo a los profesionales de la Medicina, que "asumen la cuota más alta de responsabilidad", para implicarles en la toma de decisiones "tanto clínicas como de gestión". Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, es categórico: "No cabe duda de que si el resto de partidas del gasto sanitario público español realizaran ajustes, no ya similares, sino de la mitad del ajuste que está realizando el sector farmacéutico en España, la viabilidad financiera a largo plazo del SNS estaría plenamente garantizada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky