
La Junta de Castilla y León propondrá al nuevo Gobierno la "opción" de "titularizar la deuda sanitaria pública española", para con el aval del Estado poder afrontarla en tres o cuatro años, poner el contador a cero y llevar a cabo una gestión por parte de las Autonomías que evite situaciones como la actual.
"Para ello son necesarios pactos importantes porque es necesario garantizar la sostenibilidad" del sistema sanitario, un problema de la mayor parte de las autonomías, ha explicado hoy a los periodistas el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio Sáez, antes de pronunciar una conferencia sobre la innovación, la eficiencia y el buen gobierno de la sanidad.
Esta opción ya se planteó sin éxito al Gobierno socialista, aunque Sáez ha confiado en que el nuevo del PP lo tenga en cuenta, toda vez que es consciente de las dificultades de todas las autonomías, salvo País Vasco, Navarra y en cierta medida La Rioja, por su más reducido tamaño.
Facilitan a Farmaindustria los datos de los acreedores
"No caben soluciones parciales en uno u otro territorio", ha argumentado el consejero castellanoleonés, quien también ha incidido en que las autonomía deben adoptar medidas para que su gasto sanitario no crezca por encima de lo que lo hace su economía. Sáez ha recordado que están facilitando a Farmaindustria los datos de algunos de los acreedores para avanzar en esa opción de la titularización de la deuda sanitaria.
El consejero, que ha protagonizado el encuentro organizado por la Fundación "Bamberg" en Valladolid para incorporar ideas y mejorar el sistema de salud español, ha reconocido que el punto de partida del Sistema Nacional de Salud español es "muy positivo", aunque se enfrenta a un momento de dificultad presupuestaria, por motivos estructurales, no sólo por la crisis.
El sistema sanitario crece por encima de lo que lo hace el PIB, una situación que se ha agravado con la crisis. El consejero ha apostado por un Sistema Nacional de Salud cohesionado, que requiere del liderazgo del Ministerio para evitar "cierto riesgo de fragmentación y centrifugación".