
Los farmacéuticos hospitalarios apuestan por la preparación individualizada de fármacos y la adaptación de dosis a cada caso particular, lo que, han señalado, permitiría ahorrar entre un 15 y un 20% del coste de los medicamentos.
Así lo ha explicado este martes la doctora María Isabel Martín, presidenta del Comité Científico del 56 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que acogerá Santiago de Compostela hasta el viernes día 21.
En concreto, María Isabel Martín ha asegurado que este congreso tratará de ser un "punto de encuentro" para "aprender y compartir conocimientos" entre los distintos profesionales de España, Latinoamérica y Europa que participarán en él, con unos 1.200 farmacéuticos inscritos.
En su intervención, María Isabel Martín ha resaltado la importancia de avanzar en la "selección del fármaco más eficaz" para cada paciente "en función de su perfil genético", así como de "adecuar las dosis" para "evitar efectos secundarios", lo que además redundaría en una reducción de los costes.
Según ha recordado el presidente de la SEPH, el doctor José Luis Poveda, el 36% del gasto de medicamentos en España (más de 6.750 millones de euros al año) se gestiona a través de los servicios de farmacia de los hospitales, una cifra que se ha duplicado en los últimos 10 años. Asimismo, ha señalado, en torno al 20% del gasto en hospitales se debe a los fármacos.
Entre los avances científicos en el campo de los medicamentos, el doctor Poveda ha señalado la importancia del conocimiento del genoma humano. "No todos respondemos de la misma forma a los tratamientos, por lo que no todos tenemos que utilizar las mismas dosis ni los mismos fármacos", ha sentenciado.
Contención del gasto
Por otra parte, la presidenta del Comité Organizador, la doctora Guadalupe Piñeiro, ha incidido en los beneficios de la preparación individualizada de medicamentos por parte de los farmacéuticos hospitalarios que "dan respuesta a las necesidades terapéuticas que la industria no está cubriendo". Por ejemplo, la doctora Piñeiro ha evidenciado el caso de los niños, para quienes "los fármacos no siempre están adaptados" en cuanto a su dosis.
A través de la formulación magistral y la adaptación de dosis, los farmacéuticos hospitalarios contribuyen además a la contención del gasto en esta materia. "En estos momentos lo importante no es el precio, sino el otro parámetro que contribuye al gasto, que es el número de unidades que se utilizan", ha señalado el doctor Poveda que, además, ha considerado que España es "un país hiperfrecuentador de la asistencia sanitaria".