Industria farmaceutica

El mileurismo se instala en las 'farmacias de pueblo'

Foto: Marcos Rebollos

Dos de cada diez oficinas ingresan menos de 1.500 euros al mes en Madrid, una situación extrapolable al resto del país.

Ser farmacéutico y con farmacia ha dejado de ser un chollo, por lo menos para los boticarios que trabajan en pueblos pequeños. Y es que el 20 por ciento de las 93 farmacias rurales abiertas en la Comunidad de Madrid obtienen unos beneficios netos inferiores a 1.500 euros al mes, según un estudio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Unas cifras que se podrían extrapolar al resto de la red de 21.166 oficinas en España, de las que más de 3.000 están abiertas en municipios de menos de 2.000 habitantes.

Incluso hay boticas de la Sierra norte madrileña con ingresos inferiores a 1.000 euros y algunas no alcanzan ni las 300 recetas dispensadas al mes. En comunidades autónomas escasamente pobladas, como Castilla y León o Castilla-La Mancha, la situación se agrava, con una rentabilidad marginal que, desde luego, no permite ni coger vacaciones.

"O cierras o no te puedes coger vacaciones", asegura María Garrido, una farmacéutica de un pueblo de la sierra madrileña (Alameda del Valle), que abre su farmacia todos los días para atender a 237 habitantes y que no le llega para contratar sustitutos ni para pagar dietas por desplazamiento a su farmacia, situada a 91 kilómetros de Madrid.

Pero éste "es el pan de cada día de muchos farmacéuticos que prestan servicio en municipios que no cuentan, en algunos casos, con un ambulatorio o sólo está abierto por las mañanas los días laborales", asegura a este diario el presidente del Colegio, Alberto García Romero.

El recorte del gasto en medicamentos llevado a cabo por el Gobierno en 2010 y la imposición de un descuento del 7,5 por ciento en las ventas del sector han empeorado todavía más la situación de estas boticas rurales. Lo más gravoso para ellas sigue siendo ofrecer un servicio de guardia de 24 horas. Hasta 36 guardias realizan al año de media, un servicio que es también deficitario para sus profesionales, ya que siete de cada diez farmacias no factura nada durante estas guardias y la media sólo alcanza los 3,4 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky