
El programa de realización de test rápidos de detección del VIH en farmacias aumentará, desde mañana, el número de establecimientos participantes a treinta, con lo que se podrá acceder a este servicio en 17 farmacias de Bizkaia, nueve de Gipuzkoa y cuatro de Araba.
Catorce meses después de la puesta en marcha de este proyecto "pionero en Europa", la iniciativa "se ha consolidado hasta el punto de que deja de considerarse un proyecto piloto para convertirse en un programa sanitario, consolidado dentro de la cartera de servicios del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, con la colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa", explicaron sus promotores en un comunicado.
Una veintena de farmacias participantes en los tres territorios vascos(doce en Bizkaia, seis en Gipuzkoa y dos en Araba) se verá incrementada a treinta. En Bizkaia, se amplía la cobertura a nuevas zonas como Durangaldea, Enkarterri, Uribe Kosta, Bermeo y Basauri, que contarán con una farmacia donde hacer el test de VIH.
Entre el 1 de marzo de 2009 y el 28 de febrero de 2010, se realizaron 3.317 test (393 en Araba, 1.198 en Gipuzkoa y 1.726 Bizkaia) y se detectaron 29 positivos.
Ventajas
El proyecto presenta, entre sus ventajas, "la fácil accesibilidad y el anonimato" que ofrecen las oficinas de farmacia y pretende conseguir que aquellas personas seropositivas que ignoran que están infectadas puedan conocer su situación y ponerse en tratamiento si lo necesitan. El test cuesta cinco euros, que es el valor del material utilizado.
El solicitante del test acude a una oficina de farmacia, sin necesidad de identificarse, y mediante una punción realizada allí mismo se extrae una gota de su sangre y se deposita en una tira reactiva, semejante a la empleada para otras prácticas diagnósticas. En quince minutos tendrá el resultado.
En el caso de que los usuarios deseen más información del programa pueden solicitarla al teléfono de información 943006464 o las páginas webs de los colegios profesionales (www.cofbizkaia.net, www.cofgipuzkoa.com y www.cofalava.org)