El pintor francés Henri Matisse, maestro del fauvismo y del color, produjo entre 1917 y 1941 una obra más intimista, a veces despreciada, pero fecunda, que expone el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid del 9 de junio al 20 de septiembre.
La muestra agrupa unos 70 cuadros, dibujos y esculturas de Matisse (1869-1854), retratos de odaliscas o escenas de ventanas con vistas al mar realizadas sobre todo en Niza (sur de Francia), donde se instaló en 1917 en el hotel Beau Rivage, y después en un apartamento cercano.
Es un período "más naturalista y de intimidad", que fue "injustamente despreciado por la crítica vanguardista" en el siglo XX, según la cual el mejor Matisse databa de antes de 1917, ha declarado Guillermo Solana, director artístico del museo, en la presentación de la muestra.
Muy apreciado en España
Matisse ha sido poco expuesto en España, pero está entre los "cuatro o cinco pintores del siglo XX más apreciados por el público español", ha precisado el responsable del Thyssen, uno de los tres grandes museos de Madrid junto con el Prado y el Reina Sofía.
Entre las obras presentadas, procedentes de unos 50 museos y colecciones privadas, se encuentra sobre todo la "Mujer sentada, con la espalda vuelta a la ventana abierta", "Lectora y velador" o "Retrato de Marguerite dormida".
Matisse sigue siendo muy apreciado por los coleccionistas y uno de sus cuadros, "Primaveras, mantel azul y rosa", se vendió en febrero en París por 32 millones de euros, nuevo récord mundial en una obra del pintor.