Evasión

Entre el surrealismo y Goya: la exposición del artista figurativo madrileño que ha conquistado Europa y Asia

  • La del Museo Lázaro Galdiano de la capital es la primera gran exposición institucional de Íñigo Navarro en la que encuentra inspiración en el gran maestro de Fuendetodos
  • Se puede visitar en la casa-palacio desde el 25 de septiembre hasta finales de noviembre
Lady Jet Lag. Íñigo Navarro. Museo Lázaro Galdiano

Estrenamos septiembre y comienzo de curso artístico en Madrid en el Museo Lázaro Galdiano. El centro expositivo arranca temporada con la presentación de la muestra Ayer pisó tu sombra un tigre, del artista madrileño íñigo Navarro. Un sorprendente diálogo con la obra de Francisco de Goya. Se puede visitar en la casa-palacio desde el 25 de septiembre hasta finales de noviembre. En calle Serrano, 122. Madrid.

Entre el surrealismo y la figuración mágica, Íñigo Navarro es uno de nuestros artistas figurativos más aclamados internacionalmente y que ha conquistado Centroeuropa y Asia. La del Lázaro Galdiano es la primera gran exposición institucional en la que encuentra inspiración en el gran maestro de Fuendetodos.

"La mía es una figuración no convencional. Quiero que parezca nueva, generar una atmósfera", declara el pintor, que reivindica el papel de la pintura como medio protagonista en el arte. Discípulo de Goya, Íñigo Navarro presenta Ayer pisó tu sombra un tigre. En la colección encontramos la pieza Modo de volar. El retrato de un hombre equipado con un extraño artefacto alado con ansias de emprender el vuelo y que sirve como hilo conductor de la muestra: devolver a la pintura figurativa su relevancia institucional.

Íñigo Navarro

En esta época digital de lenguajes pop, animación, arte urbano y estética del videojuego, Navarro propone una figuración realista y más clásica. La exposición sigue, pues, la inspiración de Goya. Carreras al atardecer de galgos gigantes, disputas banales por balones rojos y vuelos sin motor sobre un agua cristalina. También, las máscaras en una mezcla de lo lúdico y lo inquietante. En palabras del artista, "las máscaras me atraen porque son un elemento de disfraz, algo divertido, pero también porque, al eliminar el retrato, la figura se convierte en un universal". El resultado de todo ello son escenas que remiten a la nueva figuración europea, pero ejecutadas siguiendo los preceptos de la escuela española. Como pieza central abundando en el autor de la Maja desnuda, la escultura en madera policromada y bronce vestida por el diseñador de alta costura Marcos Luengo, en colaboración con el propio Íñigo Navarro.

Dos intrusos fuera de Beirut. Íñigo Navarro

La pintura de Íñigo Navarro (Madrid, 1977) bebe de las influencias del belga Michaël Borremans, en cuyos retratos hiperrealistas es difícil distinguir un sueño de una pesadilla. También, del alemán Neo Rauch y su realismo mágico, en el que se mezclan momentos históricos con escenas cotidianas a medio camino entre el realismo soviético y el muralismo mexicano. Navarro ha expuesto en galerías de Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Suiza. Y ha conquistado mercados como Japón o China. Del Museo de la Ciudad de Querétaro al Quan Shanshi Art Centre en Hagzhou, China.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky