
Septiembre de regresos literarios de la mano del escritor cubano Leonardo Padura, Princesa de Asturias de las Letras 2015. El autor de novelas policiacas protagonizadas por el detective y ex policía Mario Conde vuelve con Morir en la arena (Editorial Tusquets). Una fotografía de Cuba a través de 50 años de historia protagonizada por un reencuentro y un oscuro crimen de familia cuyo recuerdo se aviva y se hace presente como un fantasma del pasado que se arrastra por la memoria.
Nos situamos en La Habana. Morir en la arena nos acerca a Rodolfo, un hombre cuya existencia ha estado marcada por la tragedia, la guerra y el asesinato de su padre. La guerra, la de Angola de 1975, que motivó el despliegue masivo de combatientes cubanos en la llamada Operación Carlota, la mayor maniobra militar cubana en el extranjero cuyo papel resultó fundamental en la defensa de la independencia del país africano y el posterior debilitamiento del apartheid en Sudáfrica. Y el siniestro crimen del progenitor de Rodolfo, que nos conduce a su hermano. Geni cumple condena en prisión por el parricidio. Ahora el protagonista, en su recién estrenada jubilación, recobra la intimidad inesperada de su cuñada Nora, un viejo amor de sus años de juventud que se despierta del letargo.
En esta historia de segundas oportunidades, Rodolfo recibe entonces la noticia de la liberación de su hermano. Debilitado por una enfermedad incurable, Geni va a salir de la cárcel para vivir sus últimos días en la casa familiar. En la tensa espera, se reavivarán viejos miedos del pasado. Saldrán a la luz antiguos secretos de familia que Rodolfo creía enterrados en el olvido. Detalles del sangriento parricidio que rompió a la familia. Al otro lado del océano vive su hija, que vuelve a Cuba desde España para mediar en el conflicto y ejercer de soporte de Rodolfo. En este escenario de Habana vieja brilla un triunfador. Es el único amigo de Geni, un escritor que no ha dejado de visitarlo en el centro presidiario y que conoce información que Rodolfo ignora. Amor y resentimiento, rabia y frustración pero también un hilo de esperanza jalonan la relación de dos hermanos separados por un crimen con el trasfondo de la vida de la isla a lo largo de 50 años de su historia.
Qué leer de Padura
Empezamos por Personas decentes (Tusquets), título con el que regresó a la novela negra y al inspector de policía habanero, fumador y soñador Mario Conde. Padura nos coloca en el año 2016 en un episodio trascendental que cambió el rumbo del país. La histórica visita de Barack Obama, la primera de un presidente de EEUU desde 1928. Hablamos del deshielo cubano y de la apertura en las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Cuba. En este escenario histórico aterrizan en La Habana los Rolling Stones con un simbólico y multitudinario concierto ante medio millón de personas. Fue el primero de una banda de rock en suelo isleño. Además, Chanel convierte La Habana en capital mundial de la moda al presentar en el Paseo del Prado su nueva colección Crucero.
Más títulos de Padura: Como polvo en el viento (Tusquets). Un grupo de amigos ha sobrevivido a un destino de exilio y distancia: Barcelona, Madrid, Estados Unidos, Puerto Rico y Buenos Aires. Una reflexión sobre la amistad y amor. También, Los rostros de la salsa, Agua por todas partes, Ir a La Habana y La transparencia del tiempo (Tusquets).

Volviendo al poco ortodoxo Mario Conde, este personaje fue adaptado a la pantalla bajo el título Cuatro estaciones en La Habana, una serie de cuatro de las nueve entregas del inspector: Vientos de Cuaresma, Pasado perfecto, Máscaras y Paisaje de otoño. La miniserie, dirigida por Félix Viscarret y protagonizada por Jorge Perugorría y Juana Acosta, puede verse en RTVE Play.

"Cubano por mis 64 costados"
Padura recibió en 2015 el Premio Princesa de Asturias por su obra, que el jurado describió como "una soberbia aventura del diálogo y la libertad". Padura, con nacionalidad cubana y española, arrancó su discurso en el Teatro Campoamor de Oviedo así: "Aquí estoy, y vengo de Cuba (...) Vengo de un barrio de la periferia habanera llamado Mantilla. Allí vivo y escribo, en la misma casa donde nací. Soy cubano por mis 64 costados."

Morir en la arena
- Leonardo Padura
- Tusquets Editores
- 384 páginas
- 21,70 euros