Evasión

Noches de estreno en el Teatro Romano de Mérida: el mito de 'Electra' con María León y 'Cleopatra enamorada'

  • María León da vida al mito griego en el estreno de la tragedia de Sófocles
El mito de ‘Electra’ con María León y ‘Cleopatra enamorada’ con Natalia Millán

Las noches de verano son del Teatro Romano de Mérida. El impresionante coliseo alberga la 71º edición del Festival Internacional de Clásico, bajo la dirección de Jesús Cimarro a través de la empresa Pentación Espectáculos.

Abrimos la cartelera de esta semana por Cleopatra enamorada, el musical, protagonizado por Natalia Millán y Alex O'Dogherty, Paco Morales, Iván Clemente, Habana Rubio, Beatriz Ros y Virginia Muñoz. Con dirección de Ignasi Vidal y dirección musical de Pablo Solo, nos adentramos en la apasionada historia de amor de Cleopatra y Marco Antonio en los últimos años del Egipto ptolemaico (antes de Cristo) y su lucha contra la expansión de Roma. La obra reivindica la figura de Cleopatra como una de las mujeres más fascinantes de la historia. Abandonada por su amante, navega por el Nilo sumida en la tristeza, Marco Antonio. Un amor imposible y la lucha de una mujer por su pueblo y su legado. Una historia de pasión y conflicto, de poder y caída de imperios con una puesta escénica espectacular. Se puede contemplar hasta el 27 de julio.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Mérida también nos trae a Electra con el estreno de la tragedia clásica de Sófocles. Escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti, la obra recrea el mito griego de la hija de Agamenón, rey de Micenas, y su mujer, Clitemnestra en la piel de María León. En palabras de la actriz en el Festival de Teatro, su personaje "es como una corriente de luz, de fuego y de tierra con todos los elementos". Para León, salir al escenario romano de Mérida "es un reto importante": "También es un regalo saber que voy a pisarlo porque es el amor que siento por mi profesión", ha declarado en el certamen.

María León. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Electra explora el camino de la justicia, el poder de la venganza y las consecuencias del odio. La princesa griega, junto a su hermano Orestes, planea la venganza por el asesinato de su padre, en manos de su madre y el amante de esta, Egisto. Para dar justicia a ese crimen, la joven ejecuta su propio plan y mata a su progenitora y a su amante. El baño de sangre nos sitúa en el regreso de Agamenón de la Guerra de Troya. En el banquete de su bienvenida, su mujer le da muerta como pago por Ifigenia, hija del matrimonio y que fue ofrecida en sacrificio por su propio padre a los dioses para permitir su vuelta a Micenas. Abordada por Sófocles y Eurípides y enmarcada en diversas interpretaciones, Electra simboliza la venganza en un complejo conflicto familiar que ha desembocado en el mito o complejo del mismo nombre para describir la atracción de una joven por su progenitor. El estreno, en el Teatro Romano de Mérida, es el 30 de julio. Se representa hasta el 3 de agosto.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

También en cartelera, Memorias de Adriano con Lluís Homar. Un espectáculo basado en la novela homónima de Marguerite Yourcenar sobre el testimonio en primera persona de la vida del emperador romano nacido en España. Adriano prepara el discurso en el que lega el poder a Marco Aurelio. Su memoria es su imperio, pero también la confesión de un hombre en los límites de la experiencia humana. Esta obra se representa del 6 al 10 de agosto.

Más recomendaciones: Las Troyanas, de Eurípides, con Isabel Ordaz y Carlota Ferrer. Entre el 13 y el 17 de agosto llega esta producción dirigida por Carlota Ferrer, que nos lleva a la Troya saqueada y en llamas. Las mujeres troyanas capturadas y su reina, Hécuba, se lamentan de la tragedia, mientras esperan el acontecer del sorteo que determinará su destino. Del 20 y el 24 será el turno de Los hermanos, de Terencio, con Pepón Nieto y Eva Isanta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky