
La comida ha dejado de ser solo sustento: es identidad, arte e ideología. El chef se convierte en autor, actor, líder mediático o escritor, además de arquitecto efímero de alimentos. Su restaurante, itinerarios y relaciones, personales o profesionales son el escenario donde ejerce de protagonista. La cocina de autor no es solo inspiración y técnica, sino un modo de decir "aquí estoy yo y esto es en lo que creo". Ahora se manifiesta mediante una iniciativa más progre aún: las viñetas del primer comic culinario.
En un mercado editorial saturado de recetarios y biografías de chefs, nace una propuesta tan inesperada como sabrosa: SaltsaNostra, colección de trece volúmenes en formato cómic que fusiona alta cocina, narrativa gráfica y una historia de logias culinarias enfrentadas durante un relato gastronómico que propone una mirada fresca y combativa sobre la gastronomía de calidad frente al imperio de la comida rápida.
Cada volumen está protagonizado por un chef galardonado con estrella Michelin, quien además de compartir recetas, técnicas y secretos entre fogones, se convierte en personaje fundamental de una trama con tintes de thriller y sátira. "Si por fin me decidía a hacer un libro, tenía que ser algo especial. No podía ser un recetario más", explica Ortiz de Zárate, chef del restaurante Zárate en Bilbao, protagonista del primer volumen.
El argumento gira en torno al Sindicato del Guiso, un colectivo secreto de cocineros que lucha contra una poderosa corporación que representa la estandarización, la sobreexplotación de recursos y la pérdida de identidad culinaria. Mientras el lector se adentra en una intriga de sabores y valores, rivalidades siniestras, familias mafiosas y golpes bajos, se accede a un compendio real de recetas competentes y propicias a reproducirse en casa.
De la tapa a la tinta
El lanzamiento del primer volumen tuvo lugar en un escenario singular: el emblemático quiosco de la glorieta de Bilbao, en Madrid, convertido para la ocasión en un puesto de comida callejera. Los asistentes pudieron degustar tapas servidas directamente sobre hojas del cómic en una acción creativa firmada por la insólita y competente agencia de creatividad, tecnología y casa de comidas And Tonic. En su propia sede madrileña de Santa Cruz de Marcenado 7 –un lugar digno de conocer por su espléndido desconcierto escénico– convertido en auténtico txoko euskaldun, se celebró luego una merienda/cena donde el chef Ortiz de Zárate recreó algunas de las recetas reproducidas en el comic: kokotxas de merluza, bacalao a la vizcaína y begihandis en su tinta, una gratificación culinaria cabal que reafirmó en concreto la fantástica función del relato en viñetas.

El proyecto ha contado desde sus inicios con el apoyo de Euskadi Gastronomika, red de colaboración público-privada centrada en promover el turismo gastronómico de calidad en el País Vasco, coordinada por Basquetour. El primer volumen tiene 200 páginas y su precio es de 34,90 euros. Ya está disponible en más de 1.200 librerías físicas y plataformas como FNAC, El Corte Inglés, Amazon y Casa del Libro.
Y de la brasa a las viñetas
El guion del primer tomo ha sido escrito por el cineasta Pedro Rivero, ganador de dos premios Goya y autor de películas como El Hoyo. Rivero también firma el segundo volumen. El tercero, que tendrá como protagonista al pastelero Jordi Roca (El Celler de Can Roca), estará a cargo de Álex Mendibil, conocido por su trabajo en Camera Café. La parte gráfica será ejecutada por el ilustrador Fernando San Vicente.
Además de Zárate, los próximos protagonistas confirmados son el magnífico chef japonés Hideki Matsuhisa, del restaurante Koy Shunka de Barcelona y Eneko Atxa, del triestrellado Azurmendi de Larrabetzu (Vizcaya), cuyo volumen está previsto que aparezca en diciembre de 2026. Además, la colección cuenta con cameos de figuras emblemáticas como Karlos Arguiñano, Albert y Ferran Adrià, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak y Takayoshi Watanabe.
Un desafío a la cocina rápida
La premisa de SaltsaNostra va más allá del entretenimiento, donde cada viñeta cuenta. "Queremos reivindicar la buena gastronomía, la que nace del territorio, del producto, del oficio y de la cultura", afirma Ortiz de Zárate, declarado amante del cómic desde su infancia. Frente a una oferta dominada por la "quinta gama", las franquicias y los sabores genéricos, la serie defiende lo auténtico, lo artesanal y lo narrativo.

En cada volumen se ofrece una experiencia completa: una historia de ficción con fondo crítico y social, aunque con aires de Pulp Fiction, una guía culinaria accesible y un formato visual atractivo. Al final del libro, los lectores encontrarán todas las recetas aparecidas durante la trama, listas para reproducirse paso a paso.
Restaurantes con fundamento
Ortiz de Zárate, cuya cocina se caracteriza por la fusión entre tradición y producto marino en el restaurante Zárate, distinguido con estrella Michelin y ubicado en la calle Licenciado Poza de Bilbao, lidera además otros proyectos gastronómicos como La Taberna de Zárate, especializada en croquetas y tortillas y también Ioku, un laboratorio de ideas gastronómicas. Junto a sus socios, ha impulsado Tarisco Editorial, responsable de la edición de SaltsaNostra.

Aunque en un principio el proyecto iba a ser una obra única centrada en su restaurante, la acogida entre colegas y amigos del sector resultó tan entusiasta que el equipo decidió transformarlo en una colección coral. "Nos dimos cuenta de que había una comunidad de cocineros con ganas de contar, compartir y jugar con otros lenguajes. La cocina también se puede narrar desde la viñeta", explica.
La editorial prevé lanzar dos volúmenes al año. Cada entrega se desarrollará dentro del mismo universo narrativo, en el que todos los chefs protagonistas están conectados por la trama del Sindicato del Guiso y su lucha por defender el sabor, la técnica y la cultura. SaltsaNostra se presenta así como una propuesta única que conjuga entretenimiento, divulgación y una firme defensa de la cocina con valores. Un cómic que, al igual que un buen plato, deja huella en la memoria y sabor en el paladar.