Evasión

Homenaje a la coleccionista alemana Helga de Alvear en PHotoEspaña: referente en ARCO y amiga de los Reyes

Thomas Ruff, Häuser, 1988-1989. Cortesía del Museo Helga de Alvear, Cáceres

PHotoEspaña, la gran cita el año con la fotografía, rinde su particular tributo a la galerista Helga de Alvear, referente del coleccionismo del arte de vanguardia y figura clave en ARCO. El Espacio Cultural Serrería Belga en Madrid inaugura una muestra de imágenes con fondos de su colección, que recorre un siglo del paisaje europeo en transformación a través de la arquitectura y la fotografía, desde Eugène Atget hasta la Escuela de Düsseldorf. La exposición se puede visitar a partir del 3 de junio hasta el 7 de julio. Foto superior: Thomas Ruff, Häuser, 1988-1989. Cortesía del Museo Helga de Alvear, Cáceres.

La Primera Gran Guerra que desgarró Europa, la crisis industrial de Alemania Occidental en los 50, la que surgió de ese paisaje de escombros, y la caída del Muro de Berlín. El continente, con las heridas abiertas y la mirada atenta de los Estados Unidos, se reconfiguraba en el nuevo orden político mundial que había estado dominado por la Guerra Fría. Fueron más de 45 años que se desmoronaron. Momentos de la historia reciente del siglo XX de los poseemos una fotografía de los fondos de la Colección Helga de Alvear.

Bernd & Hilla Becher, Fachwerk. Rensdorfstraße, 5, Salchendorf, 1959. Cortesía del Museo Helga de Alvear, Cáceres
Cortesía del Museo Helga de Alvear, Cáceres
Andreas Gursky, Hong Kong, Island, 1994. Cortesía del Museo Helga de Alvear, Cáceres.

El inicio lo marcan los autores de la Nueva objetividad que data de los años 20 y 30, precedidos por Eugène Atget. Prescindieron del optimismo y abandonaron el subjetivismo para documentar el período de entreguerras de forma precisa.

El segundo momento de la historia nos lleva a 1959, cuando Bernd y Hilla Becher llevaron a cabo un inventario de edificios y estructuras industriales marcados con la inminencia de su propia muerte. Después fueron los alumnos de los Becher quienes representaron la Escuela de Düsseldorf, que conectaron el pasado y el futuro a través de los edificios y de las fachadas de un urbanismo agitado por las relaciones sociales. De la colección de Helga Alvear son las imágenes de Höfer, Struth, Gursky, Hütte y Ruff que representan un tiempo que se destruye y vuelve a renacer a través de su arquitectura. El Espacio Cultural Serrería Belga está en calle de la Alameda, 15 Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky