Evasión

El motivo por el que deberías dejar de comer una verdura con moho aunque quites la parte afectada: "Las raíces son invisibles y peligrosas"

Fuente: Getty Images

Aunque es cierto que hay alimentos como el queso o el pan que necesitan hongos para su correcto desarrollo, en la gran mayoría de los casos, la presencia de estos es una advertencia. Seguro que en más de una ocasión, te has encontrado en el frigorífico con alguna verdura, fruta u hortaliza que se ha echado a perder y que ya es posible ver esa parte contaminada. Para muchos, esto no supone un gran problema y su solución es sencilla: deshacerse de esa porción.

Ahora bien, aunque se haga con la mejor de la intenciones y no se quiera desperdiciar comida, lo cierto es que se trata de una práctica que puede poner en peligro nuestra salud.

Los alimentos con moho: a la basura

Existe la falsa creencia que, deshaciéndonos de la parte con moho, estamos solucionando el problema. Y no es así. Por lo general, el moho suele ser la punta del iceberg, ya que los alimentos en ese estado liberan unas microtoxinas que no se ven a simple vista que podrían estar por todo el alimento. David Guibert, cocinero conocido en redes sociales como @davidguibertchef, advierte del riesgo que esto podría suponer para nuestra salud.

"Mucha gente retira la parte mala y sigue cortando el resto como si nada. Lo usan para cocinar normal, pensando que no hay peligro, cuando las raíces del moho son invisibles y peligrosas", explica.

@davidguibertchef No comas verdura podrida ? Algo muy importante sobre el uso y cocinado de las verduras #verduras #verdura #tipsdecocina ? MMM - martoven

Aunque a simple vista pudiera parecer que el resto del alimento está libre de hongos y toxinas, "te las puedes terminar comiendo". Así que sí, en este tipo de situaciones, es mejor no poner en riesgo la salud por un alimento, lo mejor es tirarlo a la basura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky