Evasión

Woody Allen se atreve con su primera novela a sus casi 90 años: ansiedad existencial y sátira neoyorquina en '¿Qué pasa con Baum?'

  • El libro, que llegará a las librerías en español el próximo 28 de agosto de la mano de la editorial Alianza, marca un nuevo giro en la extensa carrera creativa del cineasta
Woody Allen y la portada de su primera novela, '¿Qué pasa con Baum?'.

Cincuenta años después de la publicación de su primer libro de relatos (Cómo acabar de una vez por todas con la cultura) y tras un silencio cinematográfico de dos años, Woody Allen irrumpe de nuevo en la escena cultural, esta vez con su primera novela: ¿Qué pasa con Baum?. El libro, que llegará a las librerías en español el próximo 28 de agosto de la mano de la editorial Alianza, marca un nuevo giro en la extensa carrera creativa del cineasta neoyorquino, quien está a punto de cumplir 90 años.

Alejado temporalmente de los sets de rodaje, el director de Vicky, Cristina, Barcelona canaliza su inconfundible estilo en esta obra de ficción larga, donde vuelven a resonar los temas que han definido buena parte de su filmografía: la neurosis, el arte, el fracaso emocional y el absurdo de la existencia. En ¿Qué pasa con Baum?, el protagonista —un intelectual judío de mediana edad y escritor de ensayos filosóficos sin gran éxito— se adentra en la novela y el teatro como vía de escape ante una crisis personal que lo sacude por completo.

Asher Baum, el personaje central, se enfrenta a un matrimonio tambaleante, la sospecha de una infidelidad, los celos hacia el éxito literario de su propio hijo, y un acto impulsivo del pasado que amenaza con salir a la luz. Todo ello se enmarca en una Nueva York reconocible, plagada de tensiones familiares, angustias existenciales y diálogos ingeniosos, sello característico del universo Allen.

Traducida al español por Manuel de la Fuente Soler, la novela despliega un humor afilado y una mirada crítica sobre las pretensiones del mundillo cultural. El relato recuerda el tono de clásicos del cineasta como Delitos y faltas, Balas sobre Broadway o Maridos y mujeres, consolidando un puente entre su legado cinematográfico y esta nueva aventura literaria.

El diseño de la cubierta rinde homenaje a la estética de los créditos de sus películas y combina elementos icónicos como el skyline neoyorquino con una reinterpretación de El grito de Edvard Munch, reflejo visual de las tribulaciones del protagonista.

Con ¿Qué pasa con Baum?, Woody Allen demuestra que, a las puertas de los 90, su ingenio sigue tan afilado como siempre, esta vez en forma de novela, pero con la misma lucidez con la que ha retratado durante décadas la comedia humana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky