
Fotos de la vida, de la calle, de un concurso de baile, de un hombre rodeado de coronas de flores. El neorrealismo italiano es el retrato de ese paisaje de posguerra, de fábricas, plazas, reconstrucción, penurias y fortaleza. La fotografía, como el cine de Visconti, Rossellini y De Sica, capturó esa Italia de resistencia. La exposición fotográfica Sugestiones de Italia. Del neorrealismo al siglo XXI nos permite asomarnos al pasado, a lo que fueron las ciudades de Milán y Turín para transitar por la cordillera de Emilia-Romaña y llegar a Nápoles, Matera y Sicilia. Comisariada por Riccardo Passoni, la muestra se inaugura el 23 de mayo en el Istituto Italiano di Cultura di Madrid. Calle Mayor, 86, Madrid. Estará abierta hasta el 13 de septiembre .
Una oportunidad para contemplar las fotografías de autor de Nino Migliori, Gianni Berengo Gardin, Mimmo Jodice, Mario Cresci, Enzo Obiso, Mario Giacomelli, Luigi Ghirri, Ferdinando Scianna, Gabriele Basilico, Franco Fontana, Bruna Biamino, Uliano Lucas y Ugo Mulas. Todas las imágenes están dedicadas a Italia, al paisaje de las ciudades, de las personas que lo habitaron, en una dimensión social de gran angular y, también, una visión de la arquitectura.
Como en el cine, son imágenes que se sirven de la luz natural para enfatizar el realismo y la cercanía, con un lenguaje visual directo y sencillo, sin artificios, en un contexto de vida cotidiana. Gente de la calle en sus trabajos, en sus fábricas de montaje, en su ocio, en sus bailes. Con sus ilusiones, sus anhelos, sus esperanzas en el futuro. El neorrealismo emergió en la Italia de los años 40 como respuesta a la realidad social de un país que se levantaba tras la Segunda Guerra. La crónica que documentó la posguerra y que supuso la ruptura con el cine anterior.
El objetivo es implicar al visitante a contemplar distintos ambientes, cambios de tono y de perspectiva. Las imágenes abren el camino a nuevos códigos visuales donde surge la alternancia entre las fotos espontáneas y las composiciones estudiadas y posadas. Comenzamos este recorrido por la lente de Gianni Berengo Gardin (Santa Margherita Ligure, Génova, 1930). El genovés retrató el malestar y el retraso social, en una dimensión de épica popular.

Mario Giacomelli (Senigallia, Ancona, 1925-2000) bebe del arte informal, desde Land Art, la poesía y la música. En los años 50, fue un gran pionero de la experimentación técnica al ser uno de los primeros que deforman la imagen, al recurrir al desenfoque, a lo borroso, las sobreexposiciones y las sobreimpresiones.

Ferdinando Scianna (Bagheria, Palermo, 1943) retrata escenas que experimentan contrastes de sol-luz y oscuridad en una visión casi deslumbrante; y Ugo Mulas elabora una fotografía de la periferia, de paisajes de extrarradio, de ciudades industriales.

El milanés Uliano Lucas (1942) cultiva estilo del reportaje y lo aplica a la crónica. Captura las contradicciones y se sumerge en la sombra de la realidad. La exposición, en Istituto Italiano di Cultura di Madrid, se podrá visitar en horario: de martes a sábado desde las 12:00 hasta las 20:00. Lunes y festivos cerrado. Entrada gratuita.
