Evasión

Este es el pueblo más feliz de España en 2025, según un estudio: con playas paradisíacas y uno de los faros más altos de Europa

Chipiona /Foto: iStock

España tiene muchos puntos fuertes, como su cultura, su gastronomía y su entorno natural, pero también su gente. Lo que marca la diferencia de nuestro país como destino turístico es la amabilidad y alegría de sus habitantes. En 2024 el CIS realizó una encuesta sobre el tema y el 80,4% de los españoles se consideran felices. Pero ¿dónde está el lugar más feliz de España?

Para responder a esta pregunta Azucarera, junto con la consultora YouGov, ha determinado un año más cuál es el pueblo más feliz de todos.

En esta ocasión ha sido Chipiona, superando a la ganadora del pasado año: Ronda (Málaga). Para responder a este estudio se ha recorrido buena parte de nuestra geografía y se ha llevado a cabo una encuesta a "un millar de personas". El resultado ha sido el 54,10% de los votos para esta localidad gaditana.

En el estudio destacan su gente, su filosofía de vida, el clima y su gastronomía como una de las mejores de todas.

Origen de Chipiona

En Chipiona se han asentado muchas culturas, ya que su ubicación estratégica en plena ruta de comercio marítimo llegó a atraer a fenicios, griegos y cartagineses. Posteriormente estuvo en manos musulmanas, aunque no se conserva mucha documentación sobre esos siglos. Finalmente, en 1251 fue reconquistada por la Corona de Castilla y pasó a manos de Alonso Pérez Guzmán.

Durante siglos, Chipiona ha sido un lugar vinculado al mar, a la pesca y a la agricultura, aunque con el paso del tiempo ha ido desarrollando una fuerte vocación turística, gracias a sus playas, su gastronomía y su faro único.

Qué ver en Chipiona

Y es que una de las grandes joyas del municipio es su faro, el más alto de España y uno de los más altos de Europa con 69 metros de altura. Fue inaugurado en 1867 y aún hoy sigue en funcionamiento. Este es un punto indispensable en la visita de Chipiona, ya que se puede visitar para admirar las vistas más espectaculares de la costa gaditana.

El Santuario de Nuestra Señora de Regla es otro de los grandes símbolos del pueblo. Ubicado frente al mar, este edificio neogótico se construyó sobre una antigua fortaleza y posteriormente convento franciscano. La imagen de la Virgen de Regla es muy venerada en la región, y cada año atrae a turistas de todas partes durante sus fiestas patronales, el 8 de septiembre.

Sin duda, el Castillo de Chipiona, con origen medieval, merece una visita. En su interior se encuentra el Centro de Interpretación Cádiz y el Nuevo Mundo, que muestra la importancia de la costa gaditana en las rutas comerciales con América.

Cómo llegar a Chipiona

El trayecto desde Sevilla llega a la hora y media, tomando la autopista AP-4 dirección Cádiz, y luego la salida hacia Sanlúcar de Barrameda. Desde Cádiz se tardan unos 45 minutos por la A-4 hasta el puerto de Santa María y después se enlaza con la A-491 que cruza Rota y llega a Chipiona.

El ránking de los pueblos más felices de 2025

  • Chipiona (Andalucía)
  • Ronda (Andalucía)
  • Nerja (Andalucía)
  • Peñíscola (Comunidad Valenciana)
  • Tarifa (Andalucía)
  • Zahara de los atunes (Andalucía)
  • Benalmádena (Andalucía)
  • Mojácar (Andalucía)
  • San Vicente de la Barquera (Cantabria)
  • Santillana del Mar (Cantabria)
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky