
Lo que en el siglo XIX revolucionó la manera de viajar y de consumir el lujo, puede volver a revivirse aquí, entre nuestras fronteras. El mítico Orient Express que unía París con Estambul (entonces conocida como Constantinopla) no sólo era un tren de alta gama que ofrecía la posibilidad de llevar a los viajeros desde el corazón de Europa hasta la exótica puerta de Asia, sino que supuso un hito en cuanto al nivel de confort y servicio, algo inédito en la época. Este tren de lujo sobre raíles alcanzó una fama legendaria que le convirtió en un icono del misterio y del glamour, ya que no muchas personas podían permitirse esa combinación de elengacia, confort y rutas exóticas.
Ahora, continuando este halo premium, España también cuenta con sus propios Orient Express, que recorren distintas partes de la península con habitaciones de ensueño y servicio de película. En concreto, estos cuatro trenes son: Transcantábrico Gran Lujo,Costa Verde Express, Tren Al Ándalus y El Expreso de La Robla. Todos ellos mantienen sus propias señas de identidad, con un máximo confort, gastronomía de primer nivel, visitas guiadas exclusivas y una atención personalizada que te hará sentir dentro de un cuento. Todo ello, a bordo de auténticas joyas ferroviarias llenas de historia, con coches de salón de los años 1928 y 1930 con el que es posible descubrir diferentes puntos del territorio de una manera más que singular.
El Transcantábrico Gran Lujo
El pasajero de El Transcantábrico Gran Lujo realiza una travesía en el tiempo hasta los años 20 del siglo pasado, cuando circularon por primera vez los históricos coche Pullman, con el mismo diseño refinado, elegancia y comodidad que entonces caracterizaron a esos míticos vagones de lujo. Los salones, junto con las suites, conforman un auténtico hotel de cinco estrellas sobre raíles, con atenciones que satisfacen las expectativas más exigentes.
Este hotel rodante tiene capacidad para 14 suites, tanto individuales, como dobles y triples. El bocado aquí también es delicioso, con un chef que se encarga de elaborar el exquisito menú con gastronomía propia de la zona, además de contar con un bar, un pub durante la noche, prensa nacional e internacional, tablets, videoteca, biblioteca y juegos de mesa.
Respecto a los recorridos, existe una ruta de 8 días de San Sebastián a Santiago de Compostela y viceversa, pasando por las principales regiones del norte de España. Asimismo, también se dan rutas cortas de Oviedo a San Sebastián (4 días) y de Santiago de Compostela a Gijón (4 días).
Este hotel rodante tiene capacidad para 14 suites, tanto individuales, como dobles y triples. El bocado aquí también es delicioso, con un chef que se encarga de elaborar el exquisito menú con gastronomía propia de la zona, además de contar con un bar, un pub durante la noche, prensa nacional e internacional, tablets, videoteca, biblioteca y juegos de mesa.
Respecto a los recorridos, existe una ruta de 8 días de San Sebastián a Santiago de Compostela y viceversa, pasando por las principales regiones del norte de España. Asimismo, también se dan rutas cortas de Oviedo a San Sebastián (4 días) y de Santiago de Compostela a Gijón (4 días).

El Costa Verde Express
Con tan solo 24 suites, el Costa Verde Express recorre la España más verde en un viaje donde el tiempo parece detenerse. El tren, de elegancia clásica, alberga cuatro salones cuidadosamente restaurados, auténticas joyas ferroviarias que combinan diseño exquisito y confort. En su interior, los espacios comunes recrean la atmósfera de los grandes trenes del pasado.
Dos salones con servicio de bar –uno de ellos con pista de baile–, zonas de lectura con una cuidada biblioteca, conexión a internet y una selección de juegos de mesa, invitan al relax y a la conversación pausada.
El placer gastronómico es otro de sus grandes atractivos. Tanto a bordo como en paradas seleccionadas del recorrido, se ofrece una propuesta culinaria inspirada en los sabores del norte, con platos elaborados con productos de temporada y una destacada selección de vinos locales. En cuanto a su itinerario, el tren ofrece dos opciones: una ruta larga de 6 días entre Santiago de Compostela y Bilbao, y una ruta corta de 3 días desde Santiago hasta Oviedo.

El Tren Al Ándalus
El Al Ándalus es uno de los más conocidos de la lista, conformado por cuatro coches salón de los años 1928 y 1930. Los coches de suites y de habitaciones que hoy componen este tren pertenecen a la misma serie que los que se construyeron en Francia a principios del siglo pasado para los desplazamientos de los miembros de la monarquía británica entre Calais y la Costa Azul.
Dispone de multitud de habitaciones variadas, contando con 20 suites deluxe y 12 habitaciones Gran Clase. La cama de las habtiaciones, además, se transforma durante el día en un cómodo sofá, dejando espacio para la lectura o para disfrutar del paisaje desde la intimidad de su suite. Cuenta también con coches restaurante, coche bar, salón de té, todos ellos a su disposición, al igual que el servicio de la tripulación con su jefe de expedición y guías de acompañamiento.
Respecto a su itinerario, cuenta con una ruta de Sevilla a Granada y otra de Granada a Sevilla, ambas con 7 días de duración, haciendo un profundo y delicioso recorrido por la comunidad andaluza.

El Expreso de La Robla
Más reservado y con un encanto discreto, El Expreso de La Robla es una de las joyas menos conocidas del turismo ferroviario en España, y precisamente ahí reside su atractivo. Este tren sorprende por su calidez, funcionalidad y diseño pensado para el confort, con habitaciones equipadas con literas abatibles y todas las comodidades necesarias para disfrutar de un viaje sereno y lleno de matices.
Los coches salón, tres en total, han sido diseñados como acogedores espacios de encuentro y descanso. Con grandes ventanales que inundan de luz natural los interiores, ofrecen un recorrido visual constante del paisaje del norte, acompañado por un hilo musical cuidadosamente seleccionado y un servicio de bar permanente, pensado para los momentos más distendidos del trayecto.
El tren propone tres rutas que combinan naturaleza, cultura y tradición. Dos de ellas enlazan Bilbao y León en recorridos de 3 días; la tercera, conocida como la Ruta del Peregrino, conecta Oviedo y Santiago de Compostela, ida y vuelta, en un itinerario de 6 días que sigue la huella del Camino del Norte.
