Evasión

Da igual que sean "Tontas", "Listas" o, incluso, "Jamoneras", es San Isidro y nos llevamos las rosquillas a la pradera, al concierto o a Las Ventas

San Isidro. Foto: Mallorca

Es el dulce tradicional por excelencia y lo suyo es rendir tributo a nuestro patrón con una en la mano. Por eso, está previsto que los madrileños disfrutemos de más de 6.300.000 durante las fiestas de mayo.

Ya estamos inmersos en las celebraciones de San Isidro, a pesar de que queden tres días para que, el jueves día 15, rindamos tributo a nuestro patrón. Y, decimos que estamos inmersos, porque toda pastelería que se precie exhibe sus rosquillas con motivo de las fiestas de la Comunidad de Madrid.

Según la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería y Panadería de Madrid (ASEMPAS), presidida por Jonatan Yagüe Gallardo, la calidad artesanal sigue ganando terreno, con un notable incremento en el consumo de productos tradicionales y naturales. Es el motivo por el que se prevé que los madrileños vayamos a disfrutar de 6,3 millones de rosquillas durante estos días. Las hay de cinco variedades: las "Listas", que son las más demandadas y suponen casi el 50 por ciento de las ventas. No llevan anís en la masa, se bañan en jarabe de azúcar y limón y luego en glaseado de limón. Las "Tontas", sin cobertura, pero con una masa de huevos, aceite, azúcar, harina y anís; las de "Santa Clara", cubiertas con merengue (claras montadas y azúcar) y las "Jubilar", creadas en 2022 a petición del Ayuntamiento de Madrid, como celebración de ese año jubilar. Llevan masa con anís, se bañan en chocolate y cada pastelero la decora como quiere. Estos tres tipos reúnen el 40 por ciento del total, porque las "francesas" representan el 10 restante del consumo y las comemos rebozadas en almendra en grano, llevan yema de huevo, se hornean se terminan con azúcar glas. Por supuesto, en cada establecimiento no faltan sus versiones sin gluten coincidiendo con el día y el mes del celíaco.

La Ruta Gastronómica de San Isidro

Dicho esto, no dejéis de apuntaros a la Ruta Gastronómica de San Isidro y tened cada local en el radar. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, en la que colabora la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) y la Asociación de Pasteleros y Panaderos Artesanos de Madrid (ASEMPAS), de ahí que sean hasta 95 los establecimientos de la ciudad, entre puestos de mercado, pastelerías y restaurantes, los que sugieren deliciosas versiones.

En la parte dulce, el obrador más antiguo del barrio de Salamanca, la pastelería Luzón, que lleva más de 80 años endulzando a los madrileños, prepara sus galos de Madrid. Son más antiguos que las rosquillas tontas y listas, y se trata de unas rosquillas de pasta choux hechas con mantequilla en lugar de aceite, lo que les aporta una textura más suave y ligera. Se fríen y se glasean. Asimismo, en Mage Pastelería nos sorprenden con unas rocas de violeta con peta zeta. Gabisa Repostería es otra dirección destacable para comerlas, lo mismo que Mindanao, donde probar las castizas de violetas. Y, en Plademunt, en Alcalá de Henares, descubrid su pan de San Isidro en forma de garrote y con higos.

La rosquilla Jamonera del Museo del Jamón

La rosquilla Jamonera, la versión más redonda del Museo del Jamón

Al Museo del Jamón regresa la rosquilla Jamonera, la versión más redonda de sus bocadillos. Cuando os entre hambre, sabed las preparan con pan horneado cada mañana en su propio obrador, así que es la merienda perfecta para llevarse a la pradera, a los conciertos, que tengáis previsto ir, o a Las Ventas. Además, por la compra de cada una, entre el 12 y el 18, la casa os obsequia con un pin de su escudo para lucirlo en la solapa del chaleco.

En Turris, además de las clásicas "Tontas" y "Listas", podréis probar tres sabores diferentes: de chocolate y almendra; de limón, y la nueva, de pistacho. Por cierto, animaros a haceros con el "pack" de picnic y así lo tendréis más fácil para instalaros en la pradera. La "tote bag", de Turris, contiene una bolsa de rosquillas, un plumcake y una hogaza rústica. No falta un mantel y una botella. Asimismo, si sois clientes habituales de La Mallorquina, preguntad por los nuevos sabores, porque la de frambuesa nos gustó. Ojo, porque en Mallorca encontraréis los clásicos pestiños: "Es una receta simple, ya que lleva harina, vino blanco, manteca de cerdo y sal, pero que, al freírla y cubrirla con miel, se convierte en un dulce muy especial", comenta Moreno.

Las clásicas "Tontas" y "Listas" y tres sabores diferentes, en Turris

Por su parte, los cocineros también se apuntan al planazo. Entre ellos, José Luis Martínez prepara en Taberna y Media unas mollejitas de lechal trufadas con alcachofas y la tan característica salsa brava, que tanto nos gusta. Los entresijos y las gallinejas, de Casa Ricardo, es otros bocados que tenemos grabados en la memoria y que os recomendamos comer estos días y siempre. Por su parte, iremos a probar las manitas deshuesadas al curry rojo que hace Edu Collado en Egun-on (Barajas). Apasionados de la ensaladilla, vuestra mesa se encuentra en Dantxari Taberna, en Velarde, 13, y en Balear Valdebebas. Si os apetece viajar con el paladar, id a Latasia para degustar el baozi relleno de pollo en pepitoria. Y, el día en que la cosa vaya de callos, reservad en Atocha 107, Samba, Abubrasa, Casa Hortensia o en La Raquetista de Juan Bravo. Si acostumbráis a parar en el mercado de La Guindalera, haced la parada en MinuZulu ante una ensaladilla y si os adentráis por el Mercado de Vallehermoso, decantaros por las croquetas de gambas al ajillo, de la Arrocería El Trato. Un apunte: se suman a esta iniciativa doce coctelerías.

Una escapada gastronómica que merece mucho la pena es al restaurante Koma, situado en el Hotel Box Art La Torre, en Collado Mediano. Estos días, os sorprenderá el buñuelo de cocido. Y, el día que pongáis dirección hacia Chinchón, visitad a Miriam Hernández en La Casa del Pregonero y degustad la pepitoria con mollejas de ternera y gamba roja, mientras que en el Mesón La Virreina la opción más acertada es el rabo de toro con su demi-glace y patatas chulas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky