
El pasado jueves 8 de Mayo conocimos la noticia de la proclamación de Robert Francis Prevost, de 69 años, como nuevo Papa. El recién nombrado pontífice escogió la denominación de León XIV, nombre que le acompañará durante su tiempo en el Vaticano. Nacido en Chicago en 1955, cuenta con la nacionalidad peruana y ha visitado en numerosas ocasiones España, en concreto Huelva, una ciudad con la que mantiene una estrecha relación.
Pero la unión del pontífice con nuestro país va mucho más allá de una simple visita religiosa, la historia de su vida incluye un pasado familiar en España. Prevost es hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Agnes Martínez, siendo su padre de ascendencia francesa y un veterano de la Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque muchos creen que su relación con España viene dada por un tatarabuelo materno que habría nacido en nuestro país, otra parte de su familia cumplió un papel fundamental en una ciudad andaluza.
Un bisabuelo en Huelva
Recientemente, el medio de Andalucía 'Hueva Información' hablaba de Víctor Prevost, quien fuera el bisabuelo del Papa León XIV y quien fundó con Charles Marchal una sociedad denominada Société Française de Bienfaisance de Huelva. "Aquel hombre, que era director de la Société Française des Pyrites de Huelva (SFPH) y vicecónsul honorario de Francia en Huelva, podría estar emparentado con el recién nombrado Papa, Robert Francis Prevost", explica el medio onubense.
Aunque este parentesco aún requiere de confirmación documental, Víctor Prevost fue un célebre personaje de Huelva, siendo también uno de los fundadores del colegio Moliére de la capital. Según el artículo publicado por el medio, el Papa León XIV ha visitado la Diócesis de la ciudad "hasta en dos ocasiones como superior de la Orden de San Agustín gracias a su buena relación con el vicario general, Emilio Rodríguez Claudio."
Los imprescindibles de Huelva
Huelva es famosa por sus más de 120 kilómetros de infinitas playas de arena fina, suave, dorada, casi blanca por momentos; y acariciada por una mar salada que impregna el carácter de su gente; marinera y pesquera por tradición e historia. Sus preciosos pueblos demuestran la esencia del sur del país que se ve reflejada en sus habitantes y en su exquisita gastronomía.
Pero si hay algo por lo que destaca Huelva, es por su espectacular romería de El Rocío. Esta romería tiene lugar en honor a la Virgen del Rocío, también conocida como Blanca Paloma o Reina de las Marismas, aunque en la antigüedad se conoció como Nuestra Señora de las Rocinas. Una virgen que, según cuenta la leyenda, se apareció en La Rocina de Almonte en el siglo XV.

Más de cien hermandades con sus simpecados y sus peregrinos toman camino hacia la aldea de El Rocío, ya sea a pie, a caballo, en carro, en carreta, en charré o en tractor, desde diferentes puntos de origen. El camino se hace especialmente duro para el peregrino que hace el camino a pie porque, va expuesto a las temperaturas, el polvo y la lluvia. Las hermandades suelen llevar un carro con abastecimiento de agua y comida para estos peregrinos que les acompañan, normalmente tras el simpecado.
Quién sabe, quizás, algún día, podamos ver al Papa León XIV haciendo la romería de El Rocío y paseando por las calles de Huelva una vez más. Aprovecha la oportunidad de viajar a esta espectacular ciudad andaluza donde podrás recorrer los mismos lugares que un día fundó y habitó un familiar del que será pontífice del Vaticano durante los próximos años.